Boletín Mexicano de Derecho Comparado https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado <div align="justify"> <div align="justify">El <em>Boletín Mexicano de Derecho Comparado</em> surgió en 1948, bajo la denominación de <em>Boletín del Instituto de Derecho Comparado</em>, como revista periódica del Instituto. La idea original del <em>Boletín</em>, consistió en dar a conocer en México y en el extranjero los resultados de la investigación realizada en el Instituto, así como para poner al alcance de los estudiosos del derecho, abogados, y público en general, información jurídica relevante. Desde su creación, ha aparecido de manera ininterrumpida cada cuatro meses.</div> </div> es-ES <p><strong>Uso de licencias Creative Commons (CC)</strong></p> <p>Todos los textos publicados por el Boletín Mexicano de Derecho Comparado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.</p> <p><strong>Derechos de autoras o autores</strong></p> <p>De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Boletín Mexicano de Derecho Comparado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.</p> <p>Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en este Boletín.</p> <p>Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.</p> <p><strong>Derechos de lectoras o lectores</strong></p> <p>Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Boletín por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.</p> bmdc.iij@unam.mx (Dirección del Boletín Mexicano de Derecho Comparado) bmdc.iij@unam.mx (Asistente de la Revista) Mon, 12 May 2025 23:40:49 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Federalismo multinivel e hidroecología. Sobre la racionalidad de derecho constitucional y administración pública de erigir controles parlamentarios sobre las administraciones públicas estatales y municipales por impulso político de la presidencia de la República para proteger eficazmente ríos y mares internacionales https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/19884 <p class="p1">El <em>objetivo</em> del trabajo es destacar la necesidad de construir controles parlamentarios subnacionales en tiempo real para garantizar la eficaz implementación de leyes generales por las administraciones públicas estatales y municipales. Se aplica una <em>metodología interdisciplinar</em> de derecho constitucional, administración pública y ecología, al análisis de un caso de estudio de contaminación de un río transfronterizo que desemboca en el Golfo de México. Como <em>resultado</em> se advierte <em>el problema</em> a resolver, por inercia del régimen autoritario del siglo XX, a la fecha no existen controles parlamentarios subnacionales en tiempo real sobre los titulares de las unidades que gestionan el agua en estados y municipios, por lo que la omisión o negligencia en la ejecución subnacional de leyes concurrentes no tiene consecuencias ni incentivos para rectificar; la investigación se <em>limita</em> a Chiapas y Tabasco. La <em>originalidad y valor</em> del estudio es que, como <em>conclusión</em> se propone solución a un problema jurídico nacional e internacional (Objetivos de Desarrollo Sostenible ONU), ya que la mayoría de los estudios existentes sólo identifican y explican el problema.</p> Daniel Barceló-Rojas Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/19884 Fri, 13 Jun 2025 00:00:00 +0000 El derecho preferente de los padres a educar a sus hijos conforme a sus propias convicciones. España y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El caso de la educación sexual integral https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/19662 <p class="p1">La educación sexual integral tiene por finalidad la adquisición de información completa precisa y objetiva, basada en evidencia científica apropiada para la edad y madurez sobre la sexualidad. También comprende la formación en principios, valores democráticos y derechos fundamentales, esenciales para la convivencia pacífica y responsable en sociedad.<br />El derecho preferente de los padres en la educación moral y religiosa de sus hijos se debe ejercer tomando en consideración el interés superior de niños y adolescentes. La intervención del Estado en la educación es clave en virtud de la dimensión prestacional del derecho a la educación y en lo sustantivo encuentra justificación dada la vinculación entre enseñanza y democracia. El Estado tiene la obligación en cuanto a su función en la educación de impartir los contenidos de manera crítica, objetiva y pluralista, estándole prohibido cualquier objetivo de adoctrinamiento.</p> Jhenny Rivas Alberti, Alexander Espinoza Rausseo Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/19662 Mon, 12 May 2025 00:00:00 +0000