Acercamiento a una justicia restaurativa electoral en el contexto de los pueblos originarios de Chiapas

Manuel Gustavo Ocampo Muñoa
Resumen

En escenarios de diversidad cultural, cada pueblo cuenta con su propio sistema normativo electoral para validar y elegir a sus representantes; por ejemplo, el hecho de que los acuerdos en las comunidades surjan después de largas discusiones o que la elección de autoridades sea resultado de votaciones abiertas y públicas garantiza que los acuerdos que se tomen tengan legitimidad y que las autoridades electas sean personas de reconocido prestigio y comprometidas con su comunidad, obligadas además a rendir cuentas de sus acciones. La interculturalidad y la justicia restaurativa pueden ser parte de un mismo discurso y de manera conjunta construir una metodología que en materia de justicia electoral en los pueblos originarios de Chiapas permita obtener la mejor solución posible en los conflictos de su competencia como los relacionados con la legitimidad de la autoridad municipal, lo que coadyuva a evitar una escalada de violencia, diseñar mejores políticas públicas en materia judicial electoral y contextualizar el derecho de autodeterminación de los pueblos originarios de Chiapas. La dinámica social de Chenalhó es un ejemplo de cómo los conflictos de origen social, político y jurídico dificultan la gobernabilidad y la legitimación de la autoridad.

Palabras clave:
justicia electoral, interculturalidad, justicia restaurativa, legitimidad, pueblos originarios

Detalles del artículo

Cómo citar
Ocampo Muñoa, M. G. (2019). Acercamiento a una justicia restaurativa electoral en el contexto de los pueblos originarios de Chiapas. Revista Mexicana De Derecho Electoral, 1(13-14), 3–21. https://doi.org/10.22201/iij.24487910e.2018.13-14.13808

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad