Electoral Integrity as a Fundamental Right
This article considers electoral integrity as a fundamental right in a world that is undergoing a clear democratic regression and in which attacks on electoral institutions are increasingly common. It points out current elements, because in Mexico an electoral reform is being discussed that in the opinion of some would limit the functions and scope of the national electoral body. It presents a novel vision of electoral integrity, since up to now it is not usually considered as a fundamental right.
The work establishes a thesis and seeks to substantiate that integrity is a fundamental right. It is based on an inductive method that seeks to support this thesis through different arguments contained in the Mexican Constitution, jurisprudence of the Supreme Court and doctrinal opinions.
Article Details
References
Acción de inconstitucionalidad 138/2007.
Ace Proyect, voz “Integridad Electoral”, disponible en: https://aceproject.org/ace-es/topics/ei/ei10.
Ackerman, John M., Autenticidad y Nulidad. Por un Derecho Electoral al Servicio de la Democracia, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2012.
Alexy, Robert, El concepto y la validez del derecho, Madrid, Gedisa, 1994.
Astudillo, César y Orozco Henríquez, J. Jesús (coords.), Estatus, organización y funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México, Tirant Lo Blanch, 2021, 2 ts.
Carbonell, Miguel, Elementos de Derecho Constitucional, Fontamara.
Comisión Global Sobre Elecciones Y Seguridad, Profundizando la democracia: una estrategia para mejorar la integridad de las elecciones en el mundo, Londres, Fundación Kofi Annan e Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), 2012, disponible en: https://www.idea.int/sites/default/files/publications/profundizando-la-democracia.pdf.
Controversia constitucional 117/2014.
Ferrajoli, Luigi, Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia, trad. esp. de Perfecto Andrés Ibáñez et al., Madrid, Trotta, 2011, v. 2 (Teoría de la democracia).
Gilas, Karolina M., “Integridad, justicia y equidad electoral. Reflexiones sobre las reformas electorales en México”, en Valdés Zurita (coord.), Cien años del sistema electoral mexicano: continuidad y cambio, Toluca, Instituto Electoral del Estado de México, 2021.
Häberle, Peter, El Estado constitucional, UNAM, 2018.
Innerarity, Daniel, La democracia en Europa, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2017.
Jurisprudencia 12/2008, Órganos constitucionales autónomos. Sus características.
Jurisprudencia 20/2007, Órganos constitucionales autónomos, notas distintivas y características.
Nohlen et al. (coords.), Derecho Electoral Latinoamericano. Un enfoque comparativo, México, Fondo de Cultura Económica, 2019.
Rodríguez Mondragón, Reyes et al., “La integridad electoral: enfoque clave en el proceso electoral 2021”, Nexos, agosto de 2021, disponible en: https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/la-integridad-electoral-enfoque-clave-en-el-proceso-electoral-2021/.
Rosanvallon, Pierre, Legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad, proximidad, Buenos Aires, Manantial, 2009.
Tesis: P./J. 45/2015 (10a.), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Su función regulatoria es compatible con una concepción del principio de división de poderes evolutiva y flexible, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 25, Diciembre de 2015, t. l, p. 38.
Tesis: P./J. 52/2005, División de Poderes. El equilibrio interinstitucional que exige dicho principio no afecta la rigidez de la constitución federal, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Julio de 2005, t. XXII, p. 954.
Tesis: 1a./J. 38/2021 (11a.), Derecho A Defender La Democracia. Constituye una concretización del derecho a participar en los asuntos públicos del estado y comprende el ejercicio conjunto del derecho a la libertad de expresión y de los derechos político-electorales, Gaceta del S.J.F., Libro 7, noviembre de 2021, p. 1099.
Tesis: 1a./J. 40/2021 (11a.), Derecho A Defender La Democracia. Para hacerlo efectivo el estado se encuentra obligado a actuar bajo un régimen de transparencia en el ejercicio de sus atribuciones, Gaceta del S.J.F., Libro 7, Noviembre de 2021, p. 1100.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sala Superior. Cómputo Final y Declaratoria de Conclusión del Proceso de Revocación de Mandato. 27 de abril de 2022.
Tushnet, Mark, The New Fourth Branch. Institutions for Protecting Constitutional Democracy. (El Nuevo Cuarto Poder. Instituciones para Proteger la Democracia Constitucional), Londres y Nueva York, Cambridge University Press, 2021.
Valls Hernández, Sergio y Matute González, Carlos, Nuevo derecho administrativo, Porrúa.
Woldenberg, José et al., La mecánica del cambio político en México. Elecciones, partidos y reformas, 4a. ed., México, Cal y Arena, 2011.