El enfoque de capacidades en la promoción del derecho a la información en comunidades en vulnerabilidad
El derecho a la información es un derecho humano de utilidad para la exigencia de otros derechos y la participación en el espacio público; sin embargo, la información pública no está al alcance de todas las personas de forma equitativa debido a barreras como la digital, la escolaridad, la alfabetización, la pobreza económica, la etnia, el género, entre otras. Mientras que las políticas de promoción del derecho a la información se han basado en difusión en medios masivos y proyectos con enfoque de “formación de usuario”, que no necesariamente consideran el desarrollo de capacidades en las personas y la reducción de barreras para el acceso y el uso de información pública de sectores en vulnerabilidad. Este artículo propone el uso del enfoque de capacidades en las políticas de promoción del derecho a la información, para lograr que las personas puedan usar información pública como herramienta indispensable de la capacidad de control sobre su entorno político. Para ello, se desarrolla un marco analítico de capacidades de acceso y uso de información pública y se aplica en un estudio de caso del programa “Transparencia proactiva” de Artículo 19 México y Centroamérica, que promueve el derecho a la información en comunidades rurales y mayoritariamente indígenas en Chiapas, México, con la finalidad de identificar estrategias orientadas al desarrollo de capacidades para el acceso y uso de información pública. A partir de ello, se ofrecen algunas recomendaciones desde el enfoque de capacidades para mejorar las políticas públicas de promoción del derecho a la información en personas en vulnerabilidad.
Detalles del artículo
Estudios en Derecho a la Información por Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.