Estudios en Derecho a la Información https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion <p align="justify"><em>Estudios en Derecho a la Información</em> (EDI) es una publicación semestral, con manuscritos cuyo eje temático es el derecho a la información, a través de estudios multidisciplinarios que plantean cuestiones sobre el papel de las normas jurídicas y las políticas públicas en los procesos de desarrollo institucional, impacto económico, comunicación, gobierno y poder.</p> es-ES <p align="justify">Estudios en Derecho a la Información por <a href="http://www.juridicas.unam.mx/" target="_blank" rel="noopener">Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas</a> </p> redi.iij@unam.mx (Ilayali G. Labrada Gutiérrez) redi.iij@unam.mx (Estudios en Derecho a la Información) Fri, 27 Jun 2025 04:39:40 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Preliminares https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/20310 Estudios en Derecho a la Información Copyright (c) 2025 Estudios en Derecho a la Información https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/20310 Thu, 03 Jul 2025 00:00:00 +0000 Peñaloza, P. J., Cárdenas Gracia, J., López Cisneros, Y., Solano Moreno, D. A., Rodríguez Morales, P., Maldonado García, R., y Cunjama López, E. D. (2024). Bukele: dictadura con apoyo popular. Apuntes sobre el populismo punitivo. Porrúa. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/20104 Daniel Alejandro Solano Moreno Copyright (c) 2025 Estudios en Derecho a la Información https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/20104 Fri, 27 Jun 2025 00:00:00 +0000 Plataformas de justicia digital en México y el derecho a la información judicial https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19648 <p class="p1">El presente artículo expone el estado actual de las plataformas de justicia digital en las entidades federativas de la República mexicana y en el Poder Judicial de la Federación (PJF). La investigación se sustenta en solicitudes de acceso a la información realizadas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), consultas directas en las páginas web del PJF y de los tribunales superiores de justicia estatales, así como en la revisión de disposiciones administrativas aplicables a las plataformas de justicia digital. Este estudio contribuye a la literatura académica al ofrecer un análisis actualizado y sistemático sobre las disparidades entre el sistema de justicia digital federal y los sistemas estatales, que resalta el papel del juicio en línea como un mecanismo clave para fortalecer la transparencia y el acceso a la información. Los hallazgos evidencian desigualdades significativas en la implementación y funcionalidad de las plataformas digitales de los poderes judiciales estatales, lo que subraya la necesidad de una mayor integración tecnológica y de la estandarización de políticas en la materia. Esta investigación llena un vacío en la literatura al proporcionar evidencia empírica sobre la efectividad de las iniciativas de justicia digital en México, y al proponer áreas de mejora para garantizar un acceso más amplio y equitativo a la información judicial.</p> Clara-Luz Álvarez, José María Soberanes Díez Copyright (c) 2025 Estudios en Derecho a la Información https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19648 Fri, 27 Jun 2025 00:00:00 +0000 Automating data transfer compliance and dispute resolution with smart contracts https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19623 <p class="p1">This article proposes a hybrid framework that integrates technological and legal solutions to automate compliance and dispute resolution in international personal data transfers. The approach leverages smart contracts built on blockchain technology, incorporating standardized contractual clauses (SCC/MCC) and non-fungible tokens (NFTs) to trigger complaint procedures. By involving supervisory authorities as escrow agents, the system ensures transparency, efficiency, and regulatory compliance, thereby overcoming the limitations of traditional methods. Through comparative analysis and a case study, the article demonstrates the viability of a scalable and interoperable solution that enhances data subjects’ rights while aligning with the GDPR and other international regulatory frameworks.</p> Jersain Zadamig Llamas Covarrubias Copyright (c) 2025 Revista Estudios en Derecho a la Información https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19623 Fri, 27 Jun 2025 00:00:00 +0000 Cargas normativas, innovación e inteligencia artificial: dilemas regulatorios https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19491 <p class="p1">El presente artículo aborda algunos de los principales dilemas que existen entre las cargas normativas y el impacto que éstas pudieran tener en la innovación de los sistemas de IA. Para su estudio, se analiza la relación que existe entre regulación e innovación, y si la regulación pudiera ser considerada una carga normativa. En este sentido, se concluye que la regulación de la IA sí podría ser considerada de esa manera; en particular, si no se tiene en cuenta el tamaño de las empresas, los riesgos de la tecnología, sus aplicaciones y derechos en los que incide.</p> Jorge Luis Ordelin Font Copyright (c) 2025 Estudios en Derecho a la Información https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19491 Fri, 27 Jun 2025 00:00:00 +0000 Jueces argumentistas y asambleas jurídicas: dos propuestas para fortalecer la legitimidad social y la rendición de cuentas del Poder Judicial https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19373 <p class="p1">La rendición de cuentas judicial es una cuestión compleja, pero fundamental, para una verdadera transformación y legitimación del Poder Judicial. Nuestro sistema jurídico ha tenido avances, pero aún presenta grandes retos, pues existen dudas sobre su conceptualización, materialización, evaluación y sanción. En este trabajo se reflexiona sobre algunas de estas cuestiones, aunque más específicamente se argumenta a favor de dos acciones enfocadas a mejorar el sistema de rendición de cuentas e incrementar la legitimidad social de los jueces mexicanos; por un lado, las asambleas jurídicas, y por otro, el imperativo de contar con jueces argumentistas.</p> Omar Vázquez Sánchez Copyright (c) 2025 Estudios en Derecho a la Información https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19373 Fri, 27 Jun 2025 00:00:00 +0000 El acceso a la información y la convicción de los jueces https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19849 <p class="p1">Este artículo examina el uso de la solicitud de información como medio para obtener documentos en poder del Estado, que luego se presentarán como prueba en procedimientos judiciales. Mediante un muestreo exploratorio de sentencias del Poder Judicial de la Federación, se seleccionaron cinco casos de éxito en materia de justicia laboral. Uno de los principales resultados es que, a pesar de la amplitud del muestreo, la mayor efectividad de los documentos obtenidos por transparencia se registró en materia laboral, cuyas reglas en la admisión de pruebas supervinientes favorecen las pretensiones del trabajador. Asimismo, este uso del derecho a la información se convierte en un mecanismo permanente de supervisión de la actuación de la administración pública en materia de contratación y despido de empleados públicos.</p> José Cárdenas Sánchez Copyright (c) 2025 Estudios en Derecho a la Información https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/19849 Fri, 27 Jun 2025 00:00:00 +0000