WEISSMAN, Fabrice (ed.), A la sombra de las guerras justas. El orden internacional y la acción humanitaria, Barcelona, Icaria Editorial, 2004, 334 pp.

1. La búsqueda de la paz y la seguridad en el mundo es el propósito humano que tal vez, siendo uno de los más antiguos, se ha convertido en un ideal lejano para una cantidad significativa de personas. En efecto, la preocupación por los conflictos armados que conllevan un gran número de víctimas en medio de poblaciones altamente vulnerables, es el sentimiento dominante entre quienes observan tales acontecimientos.

2. Así, las crisis humanitarias caracterizadas por las amenazas contra la vida y la integridad de la población civil, violaciones masivas de los derechos humanos, la situación de hambre que enfrentan cientos de personas, el elevado número de refugiados y la ausencia de recursos suficientes para atender a quienes son víctimas, constituyen apenas algunas de las manifestaciones de los conflictos a los cuales se enfrentan quienes prestan asistencia humanitaria, los representantes políticos de los Estados y las agrupaciones de la sociedad civil que actúan en el nivel internacional.

3. Este es el caso de un buen número de países del continente africano1 del cual no escapan algunos países de latinoamérica como Colombia y Haití. En estas situaciones, las inquietudes sobre la mejor forma de dar respuesta a la necesidades humanas es recurrente y las organizaciones humanitarias se ven enfrentadas a una serie de obstáculos, retos y por

qué no decirlo, dilemas cuya respuesta se encuentra estrechamente vinculada al resultado de su gestión en ciertas zonas.2

4. Por esta razón, el libro de Médicos Sin Fronteras que da cuenta acerca de algunas de las situaciones de conflicto generadas en el mundo de la posguerra fría, las cuales se han convertido en verdaderas guerras contra los civiles3 y en donde la asistencia oportuna de las organizaciones internacionales ha representado un aspecto fundamental para enfrentar las crisis humanitarias, constituye una publicación importante para aquellos que se encuentran interesados en conocer la realidad mundial, para quienes estén pensando en vincularse en alguna actividad humanitaria y también para los trabajadores humanitarios cuya cotidianidad transcurre en las regiones de conflicto.

5. Los análisis expuestos en el libro constituyen una interesante explicación sobre la participación de los agentes humanitarios en medio de conflictos originados en tres regiones distantes cultural y políticamente —África, América y Asia— pero cercanas debido a las consecuencias similares de las guerras sobre la población afectada. Los textos editados fueron escritos con la colaboración de integrantes de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) y los autores —entre quienes se encuentran investigadores, científicos sociales, juristas, médicos y periodistas— relatan desde su experiencia e investigación sobre diferentes lugares, la situación de crisis de la población y las soluciones ofrecidas por organismos humanitarios en contextos donde prevalecen prioridades políticas y los esfuerzos por mantener la neutralidad e independencia de las organizaciones humanitarias en situaciones en donde cada vez más se les exige tomar posición y aliarse con alguno de los actores de la guerra.

6. Así pues, a través de los ensayos sobre las experiencias en países de diversas regiones, el libro describe al menos tres escenarios posibles —la abstención, la intervención y la implicación— creados por una coalición internacional cuando utiliza la fuerza en un Estado soberano, en los cuales debe desarrollarse la acción humanitaria. Asimismo, gracias a la claridad conceptual de los autores, es posible que los lectores puedan extraer sus propias conclusiones sobre los retos de la implementación de acciones humanitarias en relación con la calidad de la ayuda que es proporcionada, la sustentación a largo plazo de programas de asistencia humanitaria cuando subsisten problemas estructurales en una sociedad con un conflicto armado, la eficacia de programas humanitarios como la repatriación de refugiados y las garantías de seguridad para quienes retornan a sus lugares de origen.

7. En este contexto, la primera parte esta dedicada al escenario de la intervención internacional en los conflictos de Timor Oriental, Sierra Leona y Afganistán. En esos países la acción humanitaria ha tenido resultados diferentes que son consecuencia de las dinámicas de los actores enfrentados, del interés estratégico y político de la región y de los mandatos asumidos por las agencias internacionales. En el análisis sobre Timor Oriental, es posible destacar la existencia de un mandato claro, de medios políticos y militares para cumplirlo y la división de roles entre actores humanitarios y militares. De manera contraria a la anterior experiencia, en el caso de Afganistán, se relata la manera en que las organizaciones humanitarias deben evacuar sus equipos con frecuencia, las presiones del ejército talibán para que las agencias renunciaran a su imparcialidad e incluyeran en su trabajo el discurso talibán de purificación; los obstáculos y restricciones impuestas a las agencias humanitarias de asistencia sanitaria, las cuales no podían mantener proximidad con la población, excepto por el personal de salud que podía atender a sus pacientes y el drama sufrido por los miles de refugiados que traspasaron las fronteras del país y fueron deportados o repatriados por los países receptores en ausencia de garantías mínimas para su seguridad y supervivencia.

8. De otro lado, la segunda parte describe la implicación de la comunidad internacional en los conflictos de Corea del Norte, Sudán y Angola países que fueron destinatarios de cuantiosos recursos que, sin embargo, no lograron evitar las consecuencias nocivas de la guerra sobre la población, quien en muchas ocasiones no recibió la atención humanitaria prevista debido a la represión de los actores armados como en Angola o las hambrunas que afectaron a millones de ciudadanos de Sudán. En estas situaciones, los autores afirman "la ayuda puede ser abundante pero inaccesible para quienes más la necesitan o se transforma en un recurso importante para los actores locales en el conflicto que institucionalmente manipulan la ayuda masiva que reciben".4

9. Finalmente, la tercera parte contiene algunas reflexiones sobre la política de abstención de la comunidad internacional frente a los graves y sanguinarios conflictos suscitados en Liberia, Chechenia, República Democrática del Congo, Colombia y Argelia. En estas situaciones, las actividades de ayuda internacional son reducidas o inexistentes y su impacto es mínimo si se compara con las complejas circunstancias que tienen lugar en los territorios de estos Estados. La situación de agresión que enfrenta la población civil colombiana por las diversas manifestaciones de violencia en el territorio como consecuencia del conflicto armado interno han impedido la definición de estrategias claras de asistencia humanitaria. Asimismo, la pasividad e inoperancia de la comunidad internacional en las operaciones militares de las fuerzas rusas en Chechenia y la radicalización de la fuerza Chechena han sometido a la población a un régimen de terror que durante 2004 quitó la vida a más de un centenar de niños en la población rusa de Beslán.5

10. El libro de Médicos Sin Fronteras reconoce de manera sensata el retraso de la comunidad internacional en aras de atender crisis humanitarias —Timor Oriental y Sudán— y los fracasos de las acciones humanitarias en territorios como Chechenia, Angola, Corea del Norte y Argelia; adicionalmente, se ocupa de precisar las posibles causas de aquéllos. Igualmente, constituye una autocrítica a las actuaciones de agencias humanitarias en tanto que señala el efecto negativo que tiene la imposición de una agenda internacional de las organizaciones que proveen ayuda al desarrollo en ciertos Estados que ven amenazada sus estabilidad y autonomía, y finalmente, desmitifica la llamada comunidad internacional y la representa con sus intereses y objetivos estratégicos, actuaciones no siempre desinteresadas y omisiones algunas veces voluntarias.

11. De otro lado, permite evidenciar una de las críticas frecuentes que ha recibido el humanitarismo consistente en la utilización del lenguaje humanitario por parte de los actores militares como en el caso de Afganistán en donde las tropas estadounidenses que presidieron la ocupación del país mediante la operación Libertad Duradera realizaron los bombardeos iniciales acompañados del lanzamiento desde el aire de raciones alimentarias individuales y panfletos prometiendo recompensas a quienes hagan posible la captura de Bin Laden. Tales lanzamientos fueron presentados como una gran operación humanitaria.

12. De igual manera, gracias a los análisis incluidos es posible identificar que en aras de defender su neutralidad, las organizaciones humanitarias han renunciado a utilizar herramientas políticas lo cual ha sido la única manera de garantizar su permanencia en un territorio y la continuidad de las acciones que desarrollan a favor de las personas.

13. Luego de conocer algunas experiencias del trabajo humanitario, los aspirantes a colaborar en dicha causa podrán confrontar las estrategias que llevarán a cabo en los territorios donde la población civil reclama atención. El conjunto de experiencias recopiladas y editadas en esta publicación le permitirá a las organizaciones que se dediquen a prestar ayuda humanitaria tener parámetros de referencia para enfrentar las intervenciones internacionales que no siempre aseguran el éxito, o desafiar la abstención en lugares donde la población continúa desprotegida y, además, enfrentar obstáculos para su actuación como las restricciones en el acceso a las personas afectadas.

14. Pero ante todo, la importancia del libro consiste en que reivindica el sentido primario de la actividad humanitaria "salvar tantas vidas como sea posible". Este sencillo objetivo es trascendental y confiere sentido a las sofisticadas teorías y políticas internacionales sobre el trabajo humanitario en el mundo actual.

Catherinne I. PEDREROS PUENTES *

* Abogada colombiana de la Universidad Nacional y especialista en negociación y relaciones internacionales. Ha estado vinculada con instituciones dedicadas a la defensa y promoción de los derechos humanos, con organizaciones de la sociedad civil nacional e internacional que trabajan en su país en el área humanitaria. Actualmente, trabaja para la Corte Constitucional de su país.

Notas:
1 Las últimas noticias internacionales informan sobre la muerte de por lo menos 130 personas y un número elevado de heridos en el país Africano de Sudán como consecuencia del asesinato del vicepresidente de dicho Estado, quien era a su vez el presidente del gobierno autónomo del sur de Sudán. En este contexto, la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha registrado la falta de alimentos en algunos campos provisionales alrededor de Karthoum, la capital y algunas organizaciones no gubernamentales que operan en el país afirmaron que tenían problemas para acceder a los campos cercanos a la ciudad. Al respecto, consúltese "Riot Toll in Sudan rises toa t least 130", The New Cork Times (www.nytimes.com), 4 de agosto de 2005.
2 Acerca de los múltiples conflictos suscitados en África, el Coordinador del Área de Asistencia Humanitaria de Naciones Unidas manifestó durante mayo de 2005 que la comunidad internacional estaba fracasando en enfrentar las necesidades más importantes en el mundo y que en la actualidad se presentan nuevas crisis cada vez más rápido de lo que se resuelven las antiguas crisis. (traducción no oficial) "U.N. Relief Director Appeals for help in crises throughout Africa", en www.nytimes.com, publicado el 11 de mayo del 2005.
3 El término "guerra contra los civiles" forma parte del título del texto publicado por Eric Lair, investigador quien ha analizado la situación colombiana durante la última década. Puede consultarse "Colombia: una guerra contra los civiles", Revista Colombia Internacional, Bogotá, Universidad de los Andes, Centro de Estudios Internacionales, núm. 49/50, mayo-diciembre del 2000.
4 Véase Weissman, Fabrice (ed.), A la sombra de las guerras justas. El orden internacional y la acción humanitaria, Barcelona, Icaira editores, 2004, p. 30.
5 "Rusia: sangriento desenlace en Beslán", en bbcmundo.com, viernes 3 de septiembre de 2004.