Todos los textos publicados por el Anuario Mexicano de Derecho Internacional sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Anuario Mexicano de Derecho Internacional reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Anuario para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Anuario Mexicano de Derecho Internacional (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Anuario.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Anuario por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Anuario Mexicano de Derecho Internacional y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Consúltese https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Abtahi, H. y Webb, P., The Genocide Convention. The travaux préparatoires, Leiden y Boston, Martinus Nijhoff, 2008, vol. 2.
Actes et documents relatifs a l’Organisation de la Cour, Leiden, serie D, núm. 2, 1922.
Álvarez, Rubén Darío, “Discutir el genocidio: México ante la Corte Internacional de Justicia”, Nexos: Blog de la Redacción, 13 de junio de 2024. https://redaccion.nexos.com.mx/discutir-el-genocidio-mexico-ante-la-corte-internacional-de-justicia/
Ascensio, H., “L’interprétation en droit international public a la lumiere du Sens des Lois de Benoît Frydman”, Revue d’Histoire des Facultés de Droit et de la Culture Juridique, París, 2022.
Bernardino, A., “The politics of facts before the International Court of Justice”, Singapur, National University of Singapore, 2024. https://cil.nus.edu.sg/blogs/the-politics-of-facts-before-the-international-court-of-justice/
Chernykh, Y., Contract interpretation in investment treaty arbitration, Leiden, Brill Nijhoff, 2022.
CPJI, “Affaire de Jaworzina (Frontière Polono-Tchécoslovaque)”, Recueil des Avis Consultatifs, Leiden, serie B, núm. 8, 1923.
D’Aspremont, J., “International lawyers and the International Court of Justice: between cult and contempt”, en Crawford, J. et al. (eds.), The international legal order: current needs and possible responses, Leiden y Boston, Brill Nijhoff, 2017.
Gambia c. Myanmar, Admisibilidad de las declaraciones de intervención, Orden del 3 de julio de 2024.
Gardiner, R., Treaty interpretation, 2a. ed., Oxford, Oxford University Press, 2015.
Golberg, A., “The problematic return of intent”, Journal of Genocide Research, Londres, 2024. https://doi.org/10.1080/14623528.2024.2413175
Klass, G., “Interpretation and construction in contract law”, Georgetown Law Faculty Publications, 2018.
Kolb, R., The International Court of Justice, Oxford, Hart Publishing, 2013.
McGarry, B., “Obligations erga omnes (partes) and the participation of third States in inter-State litigation”, The Law and Practice of International Courts and Tribunals, vol. 22, núm. 2, 2023, pp. 273-300. https://doi.org/10.1163/15718034-bja10099
Mettraux, G., “Contextual element”, en International crimes: law and practice. volume 1: genocide, Oxford, Oxford University Press, 2019. https://doi.org/10.1093/law/9780198843115.003.0007
Miron, A. y Chinkin, C., “Article 63”, en Zimmermann, A. y Tams, C. (eds.), The Statute of the International Court of Justice. A commentary, 3a. ed., Oxford, Oxford University Press, 2019.
Moses, A. D., “Why the international community made it so difficult to prosecute the crime of genocide”, Democracy for the Arab world now, 2023. https://dawnmena.org/why-the-international-community-made-it-so-difficult-to-prosecute-the-crime-of-genocide/
Procès-verbaux des sèances du Comité, 16 juin-24 juillet 1920 avec Annexes, La Haya, 1920.
Sudáfrica c. Israel, Medidas provisionales, orden del 26 de enero de 2024.
Solum, L., “The interpretation-construction distinction”, Constitutional Commentary, Minnesota, vol. 27, 2010, pp. 95-118.
Ucrania c. Federación de Rusia, Admisibilidad de las declaraciones de intervención, orden del 5 de junio de 2023.
Virally, M., Le droit international en devenir. Essais écrits au fil des ans, Ginebra y París, Publications de l’Institut des hautes études internationales; Presses universitaires de France, 1990.