Anuario Mexicano de Derecho Internacional https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional <p class="letra" align="justify"><strong>Anuario Mexicano de Derecho Internacional</strong> (AMDI), editado anualmente en modalidad de publicación continua, surgió en el año 2000, como publicación del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ). El objetivo del AMDI es buscar la participación activa de juristas dedicados al estudio del derecho internacional, para que colaboren tanto en lo relativo a la labor editorial, como en la contribución de trabajos para publicación.</p> es-ES <h2>Uso de licencias Creative Commons (CC)</h2> <p>A partir del volumen 25, todos los textos publicados por el<strong> </strong><em>Anuario Mexicano de Derecho Internacional </em>sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" target="_blank" rel="noopener">CC BY-NC 4.0 Internacional</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.</p> <p>Del volumen I al XIV de Anuario Mexicano de Derecho Internacional la licencia utilizada era <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional</a></p> <p><strong>Derechos de autoras o autores</strong></p> <p>De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el <em>Anuario Mexicano de Derecho Internacional </em> reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al <em>Anuario</em> para permitir su difusión legal en acceso abierto.</p> <p>Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el <em>Anuario Mexicano de Derecho Internacional </em> (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el <em>Anuario</em>.</p> <p>Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.</p> <p><strong>Derechos de lectoras o lectores</strong></p> <p>Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del <em>Anuario</em> por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el <em>Anuario Mexicano de Derecho Internacional </em> y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.</p> <p>Consúltese <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/</a></p> amdi.iij@unam.mx (Manuel Becerra Ramírez) amdi.iij@unam.mx (José Emiliano Márquez) Wed, 27 Aug 2025 19:25:56 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Consecuencias ambientales de las grandes constelaciones y megaconstelaciones de satélites y su impacto en la estabilidad global https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20112 <p class="p1">La irrupción de las grandes constelaciones y megaconstelaciones de satélites ha supuesto u<span class="s1">n cambio de paradigma en la utilización de las órbitas terrestres. En los últimos años hemos asistido a un crecimiento exponencial de los planes, presentes y futuros, para la realización de este tipo de actividades por parte de múltiples actores. Estas se presentan como un punto de inflexión en términos de conectividad global, sin embargo, cabe preguntarse si los múltiples riesgos que</span> conllevan no son demasiado elevados y, por tanto, si no sería conveniente buscar alternativas más seguras y sostenibles. En este contexto, el presente trabajo pone el foco en las principales consecuencias ambientales derivadas de este tipo de actividades para examinar, desde una perspectiva escasamente abordada, su impacto en la estabilidad global.</p> Christian Domínguez-Expósito Derechos de autor 2026 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20112 Wed, 12 Nov 2025 00:00:00 +0000 “Interdependencia militarizada” en el Área de Libre Comercio de América del Norte. Remedios de derecho internacional para la coerción económica y comercial de Estados Unidos contra México https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20169 <p class="p1">La interdependencia económica asimétrica desarrollada en el Área de Libre Comercio de América del Norte creó condiciones de “tormenta perfecta” para la “interdependencia armamentizada” y permitió al presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, utilizar coerción económica de índole comercial en contra de México. La coerción económica de carácter comercial de Estados Unidos ha expuesto no solo la vulnerabilidad económica de México hacia el “gigante en el medio” del Área de Libre Comercio de América del Norte, sino también la futilidad de los mecanismos disponibles en el derecho internacional general y en el derecho económico internacional para prevenir o sancionar la “armamentización del comercio”. Es urgente fortalecer el “arsenal” jurídico con el cual cuentan los Estados para disuadir la coerción económica debido a su fuerte potencial para provocar una “armamentización militar” y rupturas militares de la paz y seguridad internacionales.</p> Virdzhiniya Petrova Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20169 Thu, 23 Oct 2025 00:00:00 +0000 La importancia de la Opinión Consultiva (OC) 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el debate de género en Brasil: un análisis a la luz de la acción directa de inconstitucionalidad (ADI) 4275 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/19432 <p class="p1">Este texto tiene como objetivo analizar cómo el tema de los derechos sexuales se ha incorporado a la agenda del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, especialmente en lo que respecta al tema de las personas transgénero y transexuales. Para ello, utiliza la importante y reciente Opinión Consultiva (OC) 24/17, sin dejar de advertir las consecuencias relevantes de este instrumento en el derecho interno brasileño, especialmente de la Acción Declaratoria de Inconstitucionalidad (DAU) 4275/DF, del Supremo Tribunal Federal, demostrando un diálogo posible y fructífero entre los Tribunales. El método utilizado es el fenomenológico hermenéutico.</p> Pâmela Copetti Ghisleni, Doglas Cesar Lucas Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/19432 Wed, 27 Aug 2025 00:00:00 +0000 Las inmunidades de jurisdicción penal de agentes estatales y la justicia universal. Su aplicación al caso sobre Venezuela https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/19803 <p class="p1">El presente trabajo examina, por una parte, las normas relativas a las inmunidades de jurisdicción penal de los altos agentes del Estado venezolano, y si la interpretación de su alcance resulta incompatible con la necesidad de exigir responsabilidad penal por crímenes de lesa humanidad, lo que justificaría su revisión. Por la otra, ante la imposibilidad de aplicar el principio de territorialidad para la persecución de dichas conductas en el ámbito nacional, se analizan los procedimientos y la legitimación de los Estados de la comunidad internacional para su represión, así como la posibilidad de activar la jurisdicción universal ante tribunales españoles tras la reforma del artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, o ante tribunales argentinos a raíz de la decisión de iniciar una investigación contra el presidente de Venezuela.</p> Soranib Nathali Hernández de Deffendini, Simón Pedro Deffendini Silva Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/19803 Thu, 02 Oct 2025 00:00:00 +0000 Intervención de México ante la Corte Internacional de Justicia sobre las obligaciones de Israel en relación con la presencia y actividades de las Naciones Unidas, otras Organizaciones Internacionales y terceros Estados en y con relación al Territorio Palestino Ocupado https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20482 Pablo Arrocha Olabuenaga Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20482 Thu, 02 Oct 2025 00:00:00 +0000 Intervención de México ante la Corte Internacional de Justicia sobre las obligaciones de los Estados respecto del cambio climático https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20499 Pablo Arrocha Olabuenaga Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20499 Thu, 02 Oct 2025 00:00:00 +0000 Cantú Rivera, Humberto (ed.), The Universal Declaration of Human Rights: A Commentary, Leiden, Brill, 2024, 811 pp. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20212 Daniel Torres Checa Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20212 Wed, 15 Oct 2025 00:00:00 +0000 Martinon Quintero, Ruth, Derecho internacional y pobreza. Especial atención al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Madrid, Aranzadi, 2024 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20110 <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwi69cvr9NmMAxVC_rsIHYvZGoYQ3ewLegQICBAV" aria-label="Texto traducido: It is a review of a study on poverty and international law"> </pre> <p> </p> M. Soledad Torrecuadrada García-Lozano Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/20110 Thu, 16 Oct 2025 00:00:00 +0000