"Diplomacia total": multigeopoliticidad, grandeza de México


José Juan de OLLOQUI **
La politique extérieure mexicaine, traditionnellement orientée vers les principes incorporés dans nôtre Constitution politique permet cette réorientation en utilisant ces avantages géographiques pour impulser une position de leader international. De plus, cette politique permettra de tirer avantages des caractéristiques du pays en tant que pays hispanophone et comme une puissance culturelle et économique émergeante. Tout ceci conduit à la pratique de ce que l"auteur appelle "Diplomatie Totale", laquelle implique l"utilisation de toutes ces opportunités et flexibilise les relations extérieures. Ce type de relations nécessite l"identification de l"intérêt national, de la réalité internationale et de l"évaluation des ressources disponibles.
*Este artículo sucede a la ponencia del mismo nombre, leída por el autor en la Universidad Iberoamericana el 25 de enero del 2000, en la ciudad de México.**Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
* Nota: Debido que la traducción es automática podrá ser inexacta o contener errores.
Details de l'article
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por el Anuario Mexicano de Derecho Internacional sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor el Anuario Mexicano de Derecho Internacional reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Anuario para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en el Anuario Mexicano de Derecho Internacional (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Anuario.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos del Anuario por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Anuario Mexicano de Derecho Internacional y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.