Estudio sobre la resolución del contrato desde la perspectiva del derecho comparado bajo el contexto de la modernización del derecho contractual
La rescisión del contrato no sólo es la razón de eliminación del tráfico de derechos y obligaciones del contrato, sino también una de las formas importantes para remediar el incumplimiento del contrato. Es el sistema legal que debe estipularse enfáticamente en el contexto de la modernización del derecho contractual. Aunque los sistemas de rescisión de contratos estipulados en el derecho contractual de muchos países satisfacen básicamente las necesidades del desarrollo de la economía de mercado en sus propios países, existe aún espacio para mejorar. Este artículo sostiene que la condición de rescisión debe simplificarse y avanzarse más de su estado actual, las reglas de rescisión del contrato deben ser afinadas, y también el efecto de la rescisión del contrato debe transparentarse para de esta manera adaptarse mejor a las necesidades del mercado, de las transacciones y de la evolución de la práctica judicial.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista de Derecho Privado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor la Revista de Derecho Privado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista de Derecho Privado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Derecho Privado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Adame Goddard, Jorge, El contrato de compraventa internacional, México, UNAM-McGraw-Hill, 1994, disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1936/11.pdf.
Alterini, Atilio Aníbal, “Los Principios de Unidroit y las soluciones del derecho común”, The UNIDROIT Principles: A Common Law of Contracts for the Americas?, Actas, Congreso Interamericano, Valencia (Venezuela), Unidroit, 1996.
Álvarez Vigaray, Rafael, La resolución de los contratos bilaterales por incumplimiento, 3a. ed., Granada, Comares, 2003.
Clemente Meoro, Mario E., La facultad de resolver los contratos por incumplimiento, Valencia, Tirant lo Blanch, 1998.
Clemente Meoro, Mario E., La resolución de los contratos por incumplimiento, Valencia, Tirant lo Blanch, 1992.
Clemente Meoro, Mario E., “La resolución por incumplimiento en la Propuesta para la Modernización del Derecho de Obligaciones y Contratos (2009) de la Sección de Derecho Civil de la Comisión General de Codificación Española”, Boletín del Ministerio de Justicia, año LXV, núm. 2131, mayo de 2011.
Congbing, Hui, Estudio comparativo sobre remedios frente al incumplimiento del contrato, Beijing, Law Press China, 2013.
Gómez Calle, Esther, “Los remedios ante el incumplimiento del contrato. Análisis de la Propuesta de Modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos y comparación con el Borrador del Marco Común de Referencia”, Anuario de Derecho Civil, t. LXV, 2012, fasc. I.
Llamas Pombo, Eugenio, La compraventa, Madrid, La Ley (Wolters Klu-
wer), 2014.
Martínez Cañellas, Anselmo, Derecho del comercio internacional. Bloque temático VIII: Remedios frente al incumplimiento del contrato de compraventa internacional de mercaderías, Universitat de les Illes Balears, mayo de 2009.
Miguel, Juan Luis, Resolución de los contratos por incumplimiento, 2a. ed., Buenos Aires, Depalma, 1986.
Morales Moreno, Antonio Manuel, “Los Principios latinoamericanos de derecho de los contratos. Un debate abierto sobre las grandes cuestiones jurídicas de la contratación”, Anuario de Derecho Civil, t. LXVII, 2014, fasc. I.
Vidal Olivares, Álvaro, “El incumplimiento resolutorio en el Código Civil. Condiciones de procedencia de la resolución por incumplimiento”, en PIZARRO WILSON, Carlos y VIDAL OLIVARES, Álvaro, Incumplimiento contractual, resolución e indemnización de daños, Bogotá, Universidad del Rosario, 2010.
Vidal Olivares, Álvaro, “La noción de «incumplimiento esencial» en el Código Civil”, en PIZARRO WILSON, Carlos y VIDAL OLIVARES, Álvaro, Incumplimiento contractual, resolución e indemnización de daños, Bogotá, Universidad del Rosario, 2010.
Vidal Olivares, Álvaro, La protección del comprador. Régimen de la Convención de Viena y su contraste con el Código Civil, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2006.
Xintian, Li, Comparative Studies on Breach of the Contract, Wuhan, Wuhan University Press, 2005.