Ordenamientos ecológicos territoriales, derechos humanos y vinculación jurídica
En este trabajo exponemos la importancia del ordenamiento ecológico como instrumento de política ambiental que permite integrar saberes en pro de la protección del medio ambiente y manejo sustentable de los recursos naturales, de tal forma que uno de los objetivos de dicho instrumento es transitar de la perspectiva teórica de la norma protectora del medio ambiente hacia un enfoque de acción social en pro de la protección del derecho humano a vivir en un medio ambiente sano. La idea es que el ordenamiento ecológico sea un instrumento para la defensa social de bienes comunes como el medio ambiente y el manejo de actividades y recursos naturales conforme a la cosmovisión de grupos indígenas, lo que permitirá transformar relaciones sociales dominantes.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista de Derecho Privado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor la Revista de Derecho Privado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista de Derecho Privado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Derecho Privado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Alanís, Gustavo, CEMDA, disponible en: http://www.cemda.org.mx (fecha de consulta: 3 de febrero de 2012).
Bolio Ortiz, Juan Pablo y Bolio Ortiz, Héctor Joaquín, “La vinculación normativa de los ordenamientos ecológicos territoriales en México”, Hechos y Derechos, México, núm. 34, julio-agosto de 2016.
Carmona Lara, M., “Derechos humanos y medio ambiente”, México, UNAM, 2010.
Código Penal de Yucatán, 2017.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 2018.
García de Fuentes, Ana et al., La costa de Yucatán en la perspectiva del desarrollo turístico, México, CONABIO-SEMARNAT, 2011.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, México, 2017.
López, Rafael et al., “La racionalidad económica en los nuevos criterios de regulación ecológica del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio Costero del Estado de Yucatán”, Paradigma Económico, México, año 9, núm. 1, enero-junio de 2017.
López, Rafael et al., “Una nueva reforma del POETCY: el rol del Estado en la protección del medio ambiente y la participación ciudadana”, Mérida, AMECIDER-UNAM, 2016.
Oseguera, José et al., “Reflexiones acerca del ordenamiento ecológico”, Investigación Ambiental, México, núm. 2, 2010.
Ramírez, Adán et al., “El ordenamiento ecológico territorial instrumento de política ambiental para la planeación del desarrollo local”, Estudios Sociales, México, julio-diciembre de 2019.
Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán, 2011.
Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico, México, 2014.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, t. 1, p. 873 (falta la fecha del semanario y datos de la tesis).
Tesis 2012846. I.7o.A.1 CS, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, libro 35, octubre de 2016, p. 2866.
Tesis P./J. 38/2011, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, 160856 9 de 25 (Pleno del Tribunal, 5 de abril de 2011) (faltan datos).
Tesis P./J. 38/2012, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta (faltan datos).
Trad Nacif, Jeanett, “¿Qué nivel de importancia tiene el ordenamiento ecológico del territorio como instrumento de política ambiental?”, Derecho Ambiental y Ecología, núm. 40, diciembre 2010-enero 2011.