La custodia monoparental en camino de transición hacia la custodia compartida en México
Con fundamento en el principio del interés superior del menor, este artículo plantea la importancia de reconocer las razones por las cuales se debe llevar a cabo el cambio de custodia monoparental preferencial hacia custodia compartida, como régimen preferente en México.
En la estructura de este estudio, se consideran tres aspectos fundamentales: Primero, el interés superior del menor y los criterios principales que sustentan la custodia compartida: por un lado, el derecho a la convivencia con ambos padres y por el otro, el deber de crianza que pertenece a padre y madre en igualdad de circunstancias. Segundo, se muestran algunas excepciones a considerar, en la asignación preferente de la custodia compartida. Tercero, se presenta un análisis de la legislación mexicana, con relación a los conceptos de custodia monoparental y compartida, que permite observar la situación jurídica de ambas modalidades. Por último, se presentan conclusiones que sustentan los beneficios de llevar a cabo la transición de la custodia monoparental hacia la custodia compartida como preferente en la legislación mexicana.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista de Derecho Privado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor la Revista de Derecho Privado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista de Derecho Privado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Derecho Privado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Becerril Ruiz, Diego, y Venegas, Mar, La custodia compartida en España, Madrid, Dykinson, 2017.
Buchannan, Graciela, Tópicos selectos en derecho familiar, México, Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León, 2013.
Buenrostro Báez, Rosalía y Baqueiro Rojas, Edgard, El derecho de familia, Oxford, University Press, 2019.
Cano Hurtado, María Dolores, “Interferencias en el ejercicio del derecho de relación paternofilial por cambio de domicilio del progenitor custodio”, en Pérez Vallejo, Ana Ma. y Antón Moreno, Ma. Paz (eds.), Estudio Multidisciplinar sobre Interferencias Parentales, Madrid, Dykinson, 2019.
Jiménez Gómez, Fernando et al., Evaluación psicológica forense: La custodia de los menores, Manual Moderno, 2018.
Johnston, Janet R., y Campbell, Linda E., Impasses of Divorce, The Dynamics and Resolution of Family Conflict, New York, Free Press, 1999.
Martín Montalbán, Alicia, “Construyendo la custodia compartida entre todos”, en Becerril, Diego y Venegas, Mar (eds.), La custodia compartida en España, Madrid, Dykinson, 2017.
Melton, Brian J., “Solomon’s Wisdom or Solomon’s Wisdom Lost: Child Custody in North Dakota - A Presumption That Joint Custody Is in the Best Interests of the Child in Custody Disputes”, North Dakota Law Review, 1997.
Morgenbesser, Mel, y Nehls, Nadine, Joint Custody: An Alternative for Divorcing Families, Chicago, Rowman & Littlefield Publishers, 1981.
Quevedo-Sacoto, Daniela Araceli et al., “Problemática de tenencia compartida a partir del interés superior de los niños, niñas y adolescentes”, Iustitia Socialis, 2020.
Romero Coloma, Aurelia María, La guarda y custodia compartida (Una medida familiar igualitaria), Madrid, Reus, 2011.
Torres Perea, José Manuel de et al., International Handbook of Shared Parenting and Best Interest, Routledge, Reino Unido, 2021
Zafra Espinosa de los Monteros, Rocío, Nadie pierde: la guarda y custodia compartida, aspectos jurídico-procesales, Madrid, Dykinson, 2018.
Revistas
Fariña, Francisca et al., “El Coordinador de Parentalidad: Un análisis de las resoluciones judiciales en España”, Acción Psicológica, 2017.
García Villaluenga, Leticia y Bolaños Cartujo, José Ignacio, Situación de la mediación familiar en España: detección de necesidades: desafíos pendientes, Subdirección de información Administrativa y Publicaciones, 2007.
González Reguera, Elizabeth, “Guarda y custodia del menor”, Ponencia en el Congreso Internacional de Derecho Familiar, México, Facultad de Derecho de la UNAM, noviembre de 2005.
Herrera López, Ana María, “La custodia compartida”, Tesis de licenciatura, Universidad de Almería, 2019, disponible en: http://repositorio.ual.es/handle/10835/7870.
La crianza: su importancia en las interacciones entre padres e hijos”, disponible en: https://www.sepypna.com/revista-sepypna/articulos/crianza-importancia-interacciones-padres-hijos/ (fecha de consulta: 6 de abril de 2022).
Pérez Contreras, María de Montserrat, “Reflexiones en torno a la custodia de los hijos: La custodia compartida y las reformas de 2004”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, 2006.
Pérez Gándara, Raymundo, “La custodia compartida en el derecho familiar”, Hechos y Derechos Online, México, 2017.
Ruiz-Callado, Raúl y Alcázar, Rafael, “Custodia compartida y familias negociadoras: perfil sociodemográfico”, Revista de Ciencias Sociales XXIII, núm. 3, Venezuela, 2017.
“Las preferencias infantiles en la evaluación de la custodia compartida. Una perspectiva sociológica”, 2019, disponible en: https://doi.org/10.14198/OBETS2019.14.1.07.
Sauceda-García, Juan Manuel, “El castigo físico en la crianza de los hijos. Un estudio comparativo”, Boletín Médico del Hospital Infantil Mexicano, México, 2006.
Soto, Ricardo, Nociones de derecho positivo mexicano, México, Esfinge, 2011, disponible en: https://books.google.com.mx/books?id= qkNAnQAACAAJ.