La doctrina sobre gobierno corporativo y la Q de Tobin

Susana Dávalos Torres
Resumen

A partir del artículo de Robert Bartlett y Frank Partnoy sobre el empleo inapropiado de la q de Tobin como indicador en la valuación de las acciones en el mercado bursátil y su impacto en la doctrina y legislación en materia corporativa, este texto elabora una reflexión para sus implicaciones en el sistema jurídico mexicano.

Palabras clave:
sociedad anónima, gobierno corporativo, mercado de valores, q de Tobin, estudios cuantitativos, estudios cualitativos, historia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Dávalos Torres, S. (2022). La doctrina sobre gobierno corporativo y la Q de Tobin. Revista De Derecho Privado, 1(18), 67–81. https://doi.org/10.22201/iij.24487902e.2020.18.17407

Citas

Barth, Mary E. y Kallapur, Sanjay, “The Effects of Cross Sectional Scale Differences on Regression Results in Empirical Accounting Research”, Contemporary Accounting Research, vol. 13, núm. 2, septiembre de 1996.

Bartlett, Robert y Partnoy, Frank, “The Misuse of Tobin’s q”, Vanderbilt Law Review, vol. 73, núm. 2, 2020.

Bebchuck, Lucian et al., “What Matters in Corporate Governance?”, The Review of Financial Studies, vol. 22, núm. 2, febrero de 2009.

Brainard, William C. y Tobin, James, “Pitfalls in Financial Model-Building”, Cowles Foundation Discussion Papers, 1968

Chung, Kee H. y Pruitt, Stephen W., “A Simple Approximation of Tobin’s q.”, Financial Management, vol. 23, núm. 3, 1994.

Daines, Robert, “Does Delaware law improve firm value?”, Journal of Financial Economics, vol. 62, núm. 3, 2001.

David, Martín y Watkins, Karen, “Gobierno corporativo y reemplazo de presidentes de los consejos de administración en México”, Panorama Económico, vol. 6, núm. 11, 2010.

Hayashi, Fumio, “Tobin’s Marginal q and Average q: A Neoclassical Interpretation”, Econometrica, volume 50, Issue 1, enero de 1982.

Lindenberg, Eric y Ross, Stephen, “Tobin’s q Ratio and industrial Organization, The Journal of Business, vol. 54, núm. 1, 1981.

Macías, Antonio J. y Román, Francisco J., “Consecuencias Económicas de la Reforma de Gobierno Corporativo en un mercado de capitales emergente. Pruebas de México”, El Trimestre Económico, vol. 81, núm. 322, abril-junio de 2014.

Morck, Randall et al., “Management Ownership and Market Valuation: An Empirical Analysis”, Journal of Financial Economics, vol. 20, núms. 1 y 2, 1988.

Perfect, Steven B. y Wiles, Kenneth W., “Alternative Constructions of Tobin’s q: An Empirical Comparison”, Journal of Empirical Finance, vol. 1, núms. 3-4, 1994.

Pinzón, José Víctor et al., “Relación entre gobierno corporativo y desempeño Financiero: evidencia para las empresas colombianas durante el periodo de 2006 a 2013”, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XXVI, núm. 2, diciembre 2018.

Steven N., Kaplan y Zingales, Luigi, “Do Investment-Cash Flow Sensitivities Provide Useful Measures of Financing Constraints?”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 112, núm. 1, 1997.

Tobin, James, “A General Equilibrium Approach to monetary Theory”, Journal of Money, Credit and Banking, vol. 1, num. 1, febrero de 1969.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad