La doctrina sobre gobierno corporativo y la Q de Tobin
A partir del artículo de Robert Bartlett y Frank Partnoy sobre el empleo inapropiado de la q de Tobin como indicador en la valuación de las acciones en el mercado bursátil y su impacto en la doctrina y legislación en materia corporativa, este texto elabora una reflexión para sus implicaciones en el sistema jurídico mexicano.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista de Derecho Privado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor la Revista de Derecho Privado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista de Derecho Privado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Derecho Privado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Barth, Mary E. y Kallapur, Sanjay, “The Effects of Cross Sectional Scale Differences on Regression Results in Empirical Accounting Research”, Contemporary Accounting Research, vol. 13, núm. 2, septiembre de 1996.
Bartlett, Robert y Partnoy, Frank, “The Misuse of Tobin’s q”, Vanderbilt Law Review, vol. 73, núm. 2, 2020.
Bebchuck, Lucian et al., “What Matters in Corporate Governance?”, The Review of Financial Studies, vol. 22, núm. 2, febrero de 2009.
Brainard, William C. y Tobin, James, “Pitfalls in Financial Model-Building”, Cowles Foundation Discussion Papers, 1968
Chung, Kee H. y Pruitt, Stephen W., “A Simple Approximation of Tobin’s q.”, Financial Management, vol. 23, núm. 3, 1994.
Daines, Robert, “Does Delaware law improve firm value?”, Journal of Financial Economics, vol. 62, núm. 3, 2001.
David, Martín y Watkins, Karen, “Gobierno corporativo y reemplazo de presidentes de los consejos de administración en México”, Panorama Económico, vol. 6, núm. 11, 2010.
Hayashi, Fumio, “Tobin’s Marginal q and Average q: A Neoclassical Interpretation”, Econometrica, volume 50, Issue 1, enero de 1982.
Lindenberg, Eric y Ross, Stephen, “Tobin’s q Ratio and industrial Organization, The Journal of Business, vol. 54, núm. 1, 1981.
Macías, Antonio J. y Román, Francisco J., “Consecuencias Económicas de la Reforma de Gobierno Corporativo en un mercado de capitales emergente. Pruebas de México”, El Trimestre Económico, vol. 81, núm. 322, abril-junio de 2014.
Morck, Randall et al., “Management Ownership and Market Valuation: An Empirical Analysis”, Journal of Financial Economics, vol. 20, núms. 1 y 2, 1988.
Perfect, Steven B. y Wiles, Kenneth W., “Alternative Constructions of Tobin’s q: An Empirical Comparison”, Journal of Empirical Finance, vol. 1, núms. 3-4, 1994.
Pinzón, José Víctor et al., “Relación entre gobierno corporativo y desempeño Financiero: evidencia para las empresas colombianas durante el periodo de 2006 a 2013”, Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. XXVI, núm. 2, diciembre 2018.
Steven N., Kaplan y Zingales, Luigi, “Do Investment-Cash Flow Sensitivities Provide Useful Measures of Financing Constraints?”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 112, núm. 1, 1997.
Tobin, James, “A General Equilibrium Approach to monetary Theory”, Journal of Money, Credit and Banking, vol. 1, num. 1, febrero de 1969.