La inscripción genérica prevista en la Ley del Mercado de Valores
Los mercados de valores latinoamericanos están sujetos a una regulación sumamente técnica y compleja, que muchas veces importan conceptos sin aparente significado o explicación. Una figura particularmente relevante en los mercados de valores es la inscripción de valores en los registros nacionales conducentes; constituye uno de los pilares modernos del mercado de valores y conlleva trascendentales consecuencias que se materializan en la vida económica de un país. Al margen de lo anterior, la legislación nacional mexicana ha regulado especies de inscripciones que, a su vez, pueden adoptar diversas modalidades. Desde 1975, el derecho bursátil mexicano regula una inscripción denominada “preventiva bajo la modalidad de genérica”, que constituye un sintagma difícil de entender. No obstante lo anterior, dicha modalidad de inscripción de suma importancia para el desarrollo de un mercado de valores mexicano, al establecer un régimen de excepción para la oferta de valores. En el presente trabajo se analiza que significa dicho tipo de inscripción, y que consecuencias jurídicas entraña.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista de Derecho Privado sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor la Revista de Derecho Privado reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista de Derecho Privado (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista de Derecho Privado y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Fuente Rodríguez, J. (2002). Tratado de Derecho Bancario y Bursátil. Seguros, Fianzas, Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, Ahorro y Crédito Popular, T. I Grupo Financieros (4a. ed.). Porrúa.
Ley de Fondos de Inversión, Diario Oficial de la Federación, 4 de junio de 2001, con última reforma publicada el 20 de mayo de 2021.
Ley de la Tesorería de la Federación, Diario Oficial de la Federación, de diciembre de 2015.
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, Diario Oficial de la Federación, de mayo de 1996, con última reforma publicada el 16 de diciembre de 2020.
Ley de Protección al Ahorro Bancario, Diario Oficial de la Federación, de enero de 1999, con última reforma publicada el 11 de mayo de 2022.
Ley del Banco de México, Diario Oficial de la Federación, 23 de diciembre de 1993, con última reforma publicada el 10 de enero de Ley del Mercado de Valores, Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 2005, con última reforma el 9 de enero de 2019.
Ley del Mercado de Valores, publicada en el Diario Oficial de la Federación, de enero de 1975, abrogada a partir del 28 de junio de por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el de diciembre de 2005.
Ley Federal de Deuda Pública, Diario Oficial de la Federación, 31 de diciembre de 1976, con última reforma publicada el 30 de enero de 2018.
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Diario Oficial de la Federación, 30 de marzo de 2006, con última reforma publicada el 27 de febrero de 2022.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Diario Oficial de la Federación, 29 de diciembre de 1976, con última reforma publicada el 5 de abril de 2022.
Ley del Mercado de Valores de 1933 de los Estados Unidos de América.