Alcances de la información ad perpetuam en torno a la posesión y la propiedad

Contenido principal del artículo

Christopher Jean Ángel Parra

Resumen

El presente artículo aborda la problemática relacionada con la adquisición de la propiedad en México a través de dos vías legales: la prescripción positiva adquisitiva, también conocida como usucapión; y la jurisdicción voluntaria de información ad perpetuam. Mientras que la primera permite la obtención de propiedad de inmuebles inscritos en el Registro Público de la Propiedad, la segunda se aplica a aquellos sin antecedentes registrales. Sin embargo, este sistema legal presenta vacíos que generan un limbo jurídico, pues obtener un título supletorio de propiedad mediante la información ad perpetuam no siempre garantiza la adquisición definitiva de la propiedad. Este artículo explora las similitudes y diferencias entre ambas figuras legales, así como las discrepancias en los efectos jurídicos de las sentencias resultantes, destacando la necesidad de una adecuación legal para resolver esta problemática y adecuarla a la realidad social del país.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ángel Parra, C. J. . (2024). Alcances de la información ad perpetuam en torno a la posesión y la propiedad. Revista De Derecho Privado, 11(24), 125–154. https://doi.org/10.22201/iij.24487902e.2023.24.19109
Sección
Artículos

Citas

Alcalá-Zamora Y Castillo, N. (1992). Estudios de teoría general e historia del proceso (1945-1972). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Arellano García, C. (1999). Teoría General del Proceso. Porrúa.

Becerra Bautista, J. (1992). El proceso civil en México. Porrúa.

Fernández Ruiz, J. (2013). La jurisdicción voluntaria en tribunales contencioso administrativos. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Floris Margadant, G. (1998). El derecho privado romano como introducción a la cultura jurídica contemporánea. Esfinge.

Fuentes García, J. (1998). Informaciones ad perpetuam y de dominio ante notario. Revista de Derecho Notarial Mexicano, (11), 71-74.

Le Ninivin, D. (1983). La juridiction gracieuse dans le nouveau Code de procédure civile. Litec.

Licona Bernal, L. S. (2005). La jurisdicción voluntaria como procedimiento extrajudicial. ¿Editorial?

McGee, P. (2020, septiembre 28). Covid-19 impulsa la migración de las grande ciudades. Milenio. https://www.milenio.com/negocios/financial-times/covid-19-impulsa-la-migracion-de-las-grande-ciudades

Ovalle Favela, J. (1999). Teoría general del proceso (4a. ed.). Oxford.

Pallares Portillo, E. (1998). Diccionario de derecho procesal civil (24a. ed.). Porrúa.

Santos Azuela, H. (2002). Nociones de derecho positivo mexicano (3a. ed.). Pearson Educación.