Aplicación del principio de inmediatez en el decreto de medidas precautorias en caso de violencia familiar

Contenido principal del artículo

Raúl Andrés García Lastra

Resumen

El presente artículo analiza la forma en la que actualmente se aplica el principio de inmediatez en los casos en que las autoridades deben dictar medidas precautorias cuando se presentan asuntos de violencia familiar en México. Asimismo, se propone como hipótesis que no es la falta de medidas dictadas en la legislación sustantiva y adjetiva lo que impide aplicar con eficacia el principio de inmediatez en el caso de medidas precautorias, sino la falta de implementación efectiva por quienes se encargan de la procuración y administración de justicia.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Lastra, R. A. . (2024). Aplicación del principio de inmediatez en el decreto de medidas precautorias en caso de violencia familiar. Revista De Derecho Privado, 11(24), 101–123. https://doi.org/10.22201/iij.24487902e.2023.24.19139
Sección
Artículos

Citas

Areta, I. (2020, noviembre 25). Octubre rompe récord de violencia familiar: hubo más de 20 mil denuncias en México. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2020/11/octubre-rompe-record-de-violencia-familiar-hubo-mas-de-20-mil-denuncias-en-mexico/

Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), Fiscalía General de Justicia Ciudad de México (s. f.). https://www.fgjcdmx.gob.mx/cavi

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAM), Cámara de Diputados, LXI legislatura. (2011, marzo 3). Medidas de protección en situaciones de violencia contra las mujeres. http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_*Estudio/ceameg/ias/Doc_29.pdf

Código Civil para el Distrito Federal (CCDF), México (1928, mayo 26).

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (CPCDF), México (1932, septiembre 21).

Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), México (2014, marzo 5).

Equis, Justicia para las Mujeres y Transversal, Acción sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2019). La capacitación judicial en derechos de las personas con discapacidad. https://equis.org.mx/wp-content/uploads/2019/09/La_Capacitacion_Judicial_en_Derechos_de_las_Personas_con_Discapacidad.pdf

Fiscalía General y Poder Judicial del Estado Campeche. (2017). Protocolo de actuación para la implementación de las órdenes de protección del Estado de Campeche. https://ayuntamientohopelchen.com/wp-content/uploads/2024/04/Protocolo-de-actuacion-para-la-implementacion-de-mas-medidas-y-ordenes-de-proteccion.pdf

García A. K. y Rojas V. (2020, mayo 24). La violencia sí incrementó en la cuarentena: las llamadas de auxilio y más búsquedas en Google. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/La-violencia-si-incremento-en-la-cuarentena-mas-llamadas-de-auxilio-y-mas-busquedas-en-Google-20200524-0002.html

García Ramírez, S. (2002). Los derechos humanos y la jurisdicción interamericana. Universidad Nacional Autónoma de México.

Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX). (2020, mayo 14). Presenta Gobierno de la Ciudad datos de atenciones a la violencia contra las mujeres durante la emergencia sanitaria. Boletín 11/2020. https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/presenta-gob-cdmx-datos-de-atenciones-la-violencia-durante-emergencia-sanitaria

Instituto de Información Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG). (2021, febrero 22). Violencia familiar, enero de 2021. https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2021/02/reporte_mensual_violencia_enero_2021.html

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Resultados del censo nacional de impartición de justicia estatal (CNIJE) 2020. Comunicado de prensa (472/20). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/EstSegPub/CNIJEstal2020dftv.pdf

Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES). (s. f.). Prontuario del Modelo Único de Atención, Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México; Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del DF. https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Publicaciones/ProntuarioMUA.pdf

Morales, C. (2018, noviembre 20). Juzgados familiares con sobrecarga de trabajo: Almazán Cué. Quadratín San Luis Potosí. https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/principal/juzgados-familiares-con-sobrecarga-de-trabajo-almazan-cue/

Ortega, I. (2019, julio 13). Reprueban a PGJ por infraestructura. Reforma. https://www.reforma.com/reprueban-a-pgj-por-infraestructura/ar1721974?v=2&referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a--

Pantin, L., y Aguilar, A. (2020). Poderes judiciales locales: ¿el presupuesto los hará libres? El Juego de la Suprema Corte, Blog de la Revista Nexos. https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/author/laurence-pantin/

Pérez, M. (2021, mayo 4). Identifican déficit de más de 100,000 policías en el país. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Identifican-deficit-de-mas-de-100000-policias-en-el-pais-20210504-0014.html

Poder Judicial Ciudad de México (PJCDMX) (s. f. a). Expedientes ingresados por tipo de juicio, Oficialía de Partes común en materia oral familiar y en materia familiar. https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/datos-abiertos/

Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX). (s. f. b). Página de Atención a Víctimas del Delito de Violencia Familiar. https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/atencion-a-victimas/

Reina, E. (2019, noviembre 28). El exdirector de Amazon en México, principal sospechoso del asesinato de su exesposa. El País. https://elpais.com/sociedad/2019/11/28/actualidad/1574970067_000769.html

Romero, A. (2020, enero 10). Exhiben a magistrados del Poder Judicial de Tlaxcala ‘clavándose’ la devolución de impuestos. Quadratín Tlaxcala. https://tlaxcala.quadratin.com.mx/principal/exhiben-a-magistrados-del-poder-judicial-de-tlaxcala-clavandose-la-devolucion-de-impuestos/

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. (2012). Protocolo de atención a víctimas de violencia familiar del Poder Judicial del Estado de Sinaloa. http://stj-sin.gob.mx/assets/images/noticias/archivos/1348849110.pdf

Tesis IV.1o.A.81 A (10a.) (2019). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Décima Época, libro 65, abril de 2019, tomo III, p. 2229.

Tesis 1a. CCLII/2018 (10a.) (2018). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, libro 61, diciembre de 2018, tomo I, p. 333.

Tesis I.6o. P.18 (10a.) (2024). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima Época, libro XI, agosto de 2012, tomo 2, p. 2024.

Tesis 1a. CXXXVII/2017 (10a.) (2017). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Décima Época, libro 47, octubre de 2017, tomo I, p. 502.