Argumentación jurídica del derecho humano a la vivienda en México

Ana Laura Medina Conde
Uziel Flores Ilhuicatzi
Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo general analizar, por
medio de la argumentación jurídica, el derecho humano a la vivienda en
México, que tiene como fundamento el artículo 11 del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el artículo 123 constitucional y el artículo 3 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de
la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), al establecer que se debe
otorgar crédito “barato” a los trabajadores, se observa Atendiendo a Ferrajoli, se observa que a nivel factual el crédito otorgado a los trabajadores no es menor que el otorgado por las instituciones bancarias, es igual o superior; se utiliza el modelo de Toulmin y las categorías de argumentos de MacCormick como relación entre las premisas y la conclusión

Palabras clave:
argumentación jurídica, vivienda, crédito barato, Infonavit, derecho humano

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Medina Conde, A. L., & Flores Ilhuicatzi, U. (2019). Argumentación jurídica del derecho humano a la vivienda en México. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(28). https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.28.13146
Biografía del autor/a

Ana Laura Medina Conde, Universidad la Salle, México

Universidad la Salle, México

Uziel Flores Ilhuicatzi, Universidad de las Américas, Puebla

Profesor-investigador de la Universidad de las Américas, Puebla

Citas

Banco de México, Indicadores básicos del crédito a la vivienda, 2017, disponible en: http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/publicaciones/indicadores-basicos-de-creditos-a-la-vivienda/%7B22708836-D7A4-FA60-F1A6-C034A2B7AC94%7D.pdf, Consultado el día 25 de febrero de 2018.

Bourdieu, Pierre, “The Berber House or the World Reversed”, Social Science Information, 1970, 9, 2.

Cortés Delgado, José Luis, “Reflexiones sobre el problema de la vivienda en México”, Difusión UAM, 2001.

Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 1999.

Ferrajoli, Luigi, Espistemologia jurídica y garantismo, México, Fontamara, 2004.

Gobierno de la República Mexicana, 2016, disponible en: https://www.gob.mx/presidencia/prensa/infonavit-principal-institucion-del-estado-mexicano-para-que-las-familias-puedan-ejercer-su-derecho-constitucional-a-una-vivienda-digna-epn.

Gómez Rodríguez, Juan Manuel, “Análisis normativo del interés social en los créditos del Infonavit”, Inventio. La génesis de la cultura universitaria en Morelos, año 12, núm. 26, marzo-junio de 2016.

MacCormick, Neil y Summers, R. S., Interpreting Statutes, a Comparative Study, Aldeshot, Dartmouth, 1991.

MacCormick, Neil, “Retórica y Estado de derecho”, Isegoría 21, Universidad de Edimburgo, 1999.

MacCormick, Neil, Rhetoric and the Rule of Law. A Theory of Legal Reasoning, Oxford, Oxford University Press, 2005.

MacCormick, Neil, “Argumentación e interpretación en el derecho”, Doxa, 2010, 33-04.

Navarrete, Georgina, Catálogos de créditos INFONAVIT 2017, México, Metros Cúbicos, disponible en: http://www.metroscubicos.com/articulo/creditos/2017/01/24/catalogo-de-creditos-infonavit-2017.

Nicolau, Ferrando Esperanza, “El derecho a una vivienda digna y adecuada”, Anuario de Filosofía del Derecho, IX (1992).

Pinochet, Jorge, “El modelo argumentativo de Toulmin y la educación en ciencias: una revisión argumentada”, Ciênc. Educ., Bauru, 2015, V. 21, núm. 2.

Prieto Sanchis, Luis, “Neoconstitucionalismo y ponderación judicial”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 5, Madrid, 2001.

Saettone, Mariella, “El Estado de derecho y los derechos económicos sociales y culturales de la persona humana”, Revista IIDH, vol. 40, San José, 2004.

Toulmin, S., The Uses of Argument, Cambridge, Cambridge University Press, 1958.

Toulmin, S., La comprensión humana. El uso colectivo y evolución de los conceptos, Madrid, Alianza Editorial, 1977.

Toulmin, S. et al., “An Introduction to Reasoning”, Nueva York, MacMillan Publishing, 1979.

Trujillo, Julián, “Argumentación jurídica, lenguaje y formas de vida”, Criterio Jurídico, 2012, núm. 12-1.

Real Academia Española, “barato”, 2017, disponible en: http://dle.rae.es/?id=51K1DiJ. Consultado el 15 de febrero de 2018.

Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Informe 1934.

Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, t. XXXVI, p. 1695.

Vázquez Sánchez, Omar, Clases de teoría de la argumentación jurídica. doctorado CIJUREP, 2013.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad