El trabajo digno: un desafío jurídico para los trabajadores en la economía informal

Abel Neptali Soriano Balderas
Resumen

El trabajo digno es un principio fundamental en los derechos laborales y humanos, establece que todas las personas tienen derecho a condiciones de trabajo que les permitan vivir con dignidad, independientemente de su ocupación o estatus laboral. Este artículo se enfoca en los desafíos jurídicos que enfrentan los trabajadores en la economía informal, un sector laboral tanto convencional como profesional que opera al margen de las regulaciones gubernamentales y carece de protecciones laborales adecuadas.

Palabras clave:
trabajo digno, dignidad humana, economía informal, sector profesional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soriano Balderas, A. N. (2024). El trabajo digno: un desafío jurídico para los trabajadores en la economía informal. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 21(40), 205–225. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2025.40.19257

Citas

Arteaga Dirzo, Mireya, “Retos para alcanzar un trabajo digno y decente en México”, Revista Latinoamericana de Derecho Social, México, núm. 27, julio-diciembre de 2018.

Carpizo, Jorge, Derechos humanos y ombudsman, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.

Cervantes Niño, José Juan et al., El concepto de economía informal y su aplicación en México: factibilidad, inconvenientes y propuestas, México, Estudios Demográficos y Urbanos, enero-abril de 2008.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Gamboa Montejano, Claudia y Valdés Robledo, Sandra, El salario mínimo en México, México, Cámara de Diputados, Dirección de Servicios de Investigación y Análisis, México, noviembre de 2017. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-17-17.pdf

Gómez Rodríguez, Juan Manuel, “Los efectos de la economía informal para la extensión de la seguridad social en México. Retos y perspectivas”, en Mendizábal Bermúdez, Gabriela et al. (coords.), Condiciones de trabajo y seguridad social, México, UAEM; Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.

González Pérez, Luis Raúl (coord.), “Prólogo”, en González Pérez, Luis Raúl (coord.), Los derechos humanos laborales, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, 2017.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo”, Indicadores de Ocupación y Empleo, septiembre de 2023. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Levaggi, Virgilio, Democracia y trabajo decente en América Latina, Lima, Organización Internacional del Trabajo, 2006.

Ley Federal del Trabajo. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf

Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Plataforma de recursos de trabajo decente para el desarrollo sostenible”, Economía Informal. https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/informal-economy/lang--es/index.htm#33

Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenios ratificados por México. https://www.ilo.org/mexico/la-oficina/WCMS_209748/lang--es/index.htm#:~:text=El%2012%20de%20septiembre%20de,188%20adoptados%20por%20la%20OIT

Organización Internacional del Trabajo (OIT), Declaración de la OIT Relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998), en su versión enmendada en 2022. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:62:0::NO:62:P62_LIST_ENTRIE_ID:2453911:NO

Organización Internacional del Trabajo (OIT), Hechos concretos sobre la seguridad social. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT), Historia de la OIT. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm

Ortiz Ortiz, Rodolfo, “La seguridad social en México y el mundo”, en Soberanes Fernández, José Luis y Rivera Moya, Marla Daniela (coords.), Temas y tópicos jurídicos a propósito de Serafín Ortiz Ortiz, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2020.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte en los que se reconocen derechos humanos. https://www.scjn.gob.mx/tratados-internacionales/

Velázquez Torres, Juan Carlos y Domínguez Aguirre, Luis Roberto, “Trabajo informal y economía informal en México. Un acercamiento teórico”, European Scientific Journal, 2015.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad