Análisis comparativo de la legislación vigente sobre inclusión laboral de las personas con discapacidad en la Comunidad Andina

Arturo Luque González
Jennifer Estefanía Garzón López
Gloria Gema Loor Tobar
Resumen

El presente trabajo tiene como propósito estudiar la normativa nacional de los derechos de las personas con discapacidad en los países miembros de la Comunidad Andina, como son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como las adhesiones y ratificaciones a tratados internacionales firmados por estas naciones. La metodología empleada sienta sus bases en el método del derecho comparado, que posibilita el análisis de las legislaciones, encontrando compatibilidades y diferencias entre los países. Los resultados se presentan mediante tablas comparativas de cada Estado, las cuales permiten evaluar las normativas y determinar en qué podrían retroalimentarse una de la otra para dar cumplimiento a lo dispuesto legalmente en los instrumentos internacionales y sistemas jurídicos nacionales, en relación con el derecho laboral de las personas con discapacidad. Se evidencia que, aunque los Estados hayan incorporado en sus constituciones y leyes el enfoque de derechos e igualdad de oportunidades para la población en discapacidad, las tasas de empleo e inclusión existentes concentran índices bajos. Finalmente, se plantea como recomendación que exista un mecanismo de control para el efectivo cumplimiento de la inserción laboral de las personas con discapacidad, que se amplíe este estudio para obtener una visión integral en la elaboración de políticas públicas.

Palabras clave:
personas con discapacidad, derechos laborales, Comunidad Andina, inclusión social

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Luque González, A., Garzón López, J. E., & Loor Tobar, G. G. (2024). Análisis comparativo de la legislación vigente sobre inclusión laboral de las personas con discapacidad en la Comunidad Andina. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 21(40), 3–38. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2025.40.19538

Citas

Albarrán, A., “Algunas perspectivas y modelos de comprensión de la discapacidad”, Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. 21, núm. 2, 2015.

Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Relación entre la efectividad del derecho al trabajo, Naciones Unidas, 2021. https://bit.ly/44HZgVV

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Ley de Inserción Laboral y de ayuda económica para personas con Discapacidad, 2017. https://bit.ly/3nOyjzi

Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de Colombia, 1991. https://bit.ly/44MxYOg

Asamblea Nacional del Ecuador, Código del Trabajo, 2005. https://bit.ly/3McNrzI

Asamblea Nacional del Ecuador, Constitución de la República del Ecuador 2008, 2008. https://bit.ly/2k9m6R1

Asamblea Nacional del Ecuador, Ley Orgánica de Discapacidades, 2012. https://bit.ly/3HUN0rp

Asamblea Nacional del Ecuador, Ley Orgánica de Servicio Público, 2010. https://bit.ly/2IZBmii

Banco Mundial, El hoy de las personas con discapacidad en América Latina, 2021. https://bit.ly/44N0ChW

Barroso, J., “Mercado de trabajo y discapacidad: Evidencias de un experimento de campo en Bolivia”, Revista de Análisis del Banco Central de Bolivia, Bolivia, 2018.

CEPAL, Presentación virtual: Desafíos y reflexiones en los sistemas de protección social para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe, 2022. https://bit.ly/3BhAezb

Comisión Europea, “Personas con discapacidad”, Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, 2023. https://bit.ly/41gM4EB

Comunidad Andina, Inician diseño de Plan Andino sobre Discapacidad, 2009. https://bit.ly/41qDNxM

Congreso de Colombia, Ley 1145 de 2007, 2007. https://bit.ly/44LlbeD

Congreso de Colombia, Ley 1429 de 2010, 2010. https://bit.ly/3HXbqAi

Congreso de Colombia, Ley 1607 de 2012, 2012. https://bit.ly/3HZLUKP

Congreso de Colombia, Ley 1618 de 2013, 2013. https://bit.ly/3HXztzg

Congreso de Colombia, Ley 361 de 1997, 1997. https://bit.ly/42Cg8LS

Congreso de Colombia, Ley 909 de 2004, 2004. https://bit.ly/44HZNqT

Congreso de la República Perú, Constitución Política del Perú, 2023. https://bit.ly/44J2sk5

Congreso de la República Perú, Ley núm. 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad, 2023. https://bit.ly/3M9Gbnd

Consejo de Protección de Derechos, Informe final de Observancia de Política Pública núm. 005/2019: Inclusión laboral de las personas con discapacidad en el DMQ, Pichincha, Ecuador, 2019. https://bit.ly/3HW9gkJ

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Estadísticas de Discapacidad, CONADIS, 2022. https://bit.ly/2rhtq0A

Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Manual de atención en derechos de personas con discapacidad en la función judicial, 2022. https://bit.ly/3NT00RU

Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y observaciones del Comité sobre los derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. La Paz: Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, 2019. https://bit.ly/3VLAT5C

Fondo de Población de las Naciones Unidas, 8 de cada 10 personas con discapacidad no participan del mercado laboral en el Perú, UNFPA, 2018. https://n9.cl/3dg2f

Gómez Díaz de León, C., y León de la Garza, E., “Método comparativo”, en Sáenz López, K., y Tamez González, G., Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales, Tirant Humanidades, 2014.

Hernández Sampieri, R., Metodología de la Investigación, 6a. ed., McGraw-Hill, 2014.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Derechos de las personas con discapacidad: Módulo 6, San José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2008.

Instituto Nacional de Estadísticas Bolivia, Proceso de construcción de indicadores de derechos humanos, La Paz, INE, 2013. https://bit.ly/42ktJYB

López Bastías, J., “La conceptualización de la discapacidad a través de la historia”, Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 2, núm. 273, 2019.

Luque, A. y Casado, F., “Public strategy and eco-social engagement in Latin American States: an analysis of complex networks arising from their constitutions”, MDPI Sustainability, vol. 12, núm. 20, 2020.

Mancera Cota, A., “Consideraciones durante el proceso comparativo”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. 41, núm. 121, 2008.

Ministerio de Economía y Finanzas, Informe Anual de Ejecución. Presupuesto General del Estado 2021, Ecuador, Ministerio de Economía y Finanzas, 2022. https://bit.ly/3B9hh1V

Ministerio de Economía y Finanzas, Informe Anual de Ejecución. Presupuesto General del Estado 2022, Ecuador, Ministerio de Economía y Finanzas, 2023. https://bit.ly/3O35Xf4

Ministerio de Economía y Finanzas, Justificativo Proforma Presupuesto General del Estado 2023, Ecuador, Ministerio de Economía y Finanzas, 2023. https://bit.ly/3MdNv2n

Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Economía y Finanzas, 2017. https://bit.ly/42n26Oz

Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Economía y Finanzas, 2018. https://bit.ly/41k8BjS

Ministerio de Economía y Finanzas, Presupuesto General del Estado, Quito, Ministerio de Economía y Finanzas, 2021. https://bit.ly/3B7uDM5

Ministerio de Economía y Finanzas, Presupuesto General del Estado 2019, Quito, Ministerio de Economía y Finanzas, 2020. https://bit.ly/3VN58ca

Ministerio de Finanzas del Ecuador, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, Ecuador, Ministerio de Finanzas, 2010. https://bit.ly/3NTyB2k

Ministerio de Finanzas, Ministerio de Economía y Finanzas, 2013. https://bit.ly/3NY2q1J

Ministerio de Finanzas, Ministerio de Economía y Finanzas, 2014. https://bit.ly/3LMd6xP

Ministerio de Finanzas, Ministerio de Economía y Finanzas, 2015. https://bit.ly/42HCag6

Ministerio de Finanzas, Ministerio de Economía y Finanzas, 2016. https://bit.ly/3BaPgXz

Ministerio de Inclusión Económica y Social, Propuesta de Atención Integral para personas con discapacidad, 2013. https://bit.ly/2ON7Qei

Naciones Unidas, Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 2006. https://bit.ly/2MEvgpp

Naciones Unidas, Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2008. https://bit.ly/3LLmphz

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Guía de formación, Nueva York-Ginebra, Naciones Unidas, 2014.

Organización de Estados Americanos, Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, 1999. https://bit.ly/2YeKk2K

Organización Internacional del Trabajo y Fundación ONCE, Por un futuro del trabajo inclusivo para las personas con discapacidad, OIT, 2019. https://bit.ly/3HZOIYn

Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), 25 de junio de 1958. https://bit.ly/3pw1N5a

Organización Internacional del Trabajo, Ratificaciones de Perú, OIT, 2023. https://bit.ly/2AfIEZi

Organización Internacional del Trabajo, Una nueva base de datos de la OIT pone de relieve los problemas de las personas con discapacidad en el mercado laboral, OIT, 13 de junio de 2022. https://bit.ly/44IfK0b

Organización Mundial de la Salud, Discapacidad, OMS, 2023. https://bit.ly/2MHv9WQ

Presidencia de la República de Colombia, Decreto 2011 de 2017, 2017. https://bit.ly/2KN5H3h

Siems, M., Comparative law, Cambridge, Cambridge University Press, 2022.

Tang, Y. M., Chen, P. C., Law, K. M., Wu, C. H., Lau, Y. Y., Guan, J., & Ho, G. T., “Comparative analysis of Student’s live online learning readiness during the coronavirus (COVID-19) pandemic in the higher education sector”, Computers & education, vol. 168, 2021.

Unión Europea, Derechos de las personas con discapacidad, UE, 2021. https://bit.ly/3B9jWZi

Velandia, J., Castillo, M., y Mora, J., “La situación laboral de las personas con discapacidad en Colombia desde un enfoque local”, Revista de Métodos Cuantitativos Para la Economía y la Empresa, 2021.

Velarde Lizama, V., Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico, Revista Empresa y Humanismo, vol. 15, núm. 1, 2011.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad