1. Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos. Serán considerados inéditos aquellos documentos que no hayan sido publicados anteriormente en español u otros idiomas. El idioma oficial de la revista es el español. Los artículos escritos en inglés, francés, portugués o italiano se publicarán en tales idiomas.
2. La Revista Latinoamericana de Derecho Social (RLDS) no cobra a los autores por publicar en la misma.
3. Las colaboraciones deberán tener un máximo de 3 personas autoras.
4. Las personas autoras que pretendan publicar sus manuscritos en la RLDS deberán enviarlos en procesador de textos Word con letra Arial (12 puntos) e interlineado 1.5. Este formato también aplica para las notas a pie de página.
5. Es necesario que todas las colaboraciones cumplan con lo establecido por los Lineamientos y Criterios del Proceso Editorial, así como con el modelo de citación y referencias del Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.
6. La extensión máxima de las colaboraciones será:
a) 30 páginas para los artículos, sin considerar la bibliografía.
b) 20 páginas para comentarios jurisprudenciales y legislativos, y
c) 10 páginas en el caso de reseñas bibliográficas. Estas no deberán incluir apartado bibliográfico o referencias adicionales a la obra reseñada
7. Cada trabajo deberá contener:
a. Título en el idioma español, inglés y francés
b. Datos de identificación de las personas autoras en el siguiente orden:
i) Institución académica a la que está adscrito actualmente
ii) Nacionalidad
iii) Enlace a perfil de ORCID
iv) Correo electrónico
c) Un resumen de 250 palabras en español, inglés y francés
d) 5 palabras clave en español, inglés y francés
e) Un sumario con el contenido del artículo
f) Pie de ilustraciones, tablas o gráficos
8) Al envío de todo trabajo deberá adjuntarse por separado una carta de autorización al Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, para que pueda publicar y comunicar la colaboración a través de medios electrónicos, la cual debe contener:
i) Liberación de responsabilidad del Editor y del IIJ-UNAM por el contenido de los trabajos. Así como la aceptación de que la responsabilidad es exclusiva del autor, junto con la especificación de que el trabajo enviado es inédito, y
ii) Firma del autor o los autores.
De no cumplirse con lo anterior, se aplicará lo establecido en las reglas de ética de COPE (https://publicationethics.org/).
9) El manuscrito deberá enviarse mediante la plataforma Open Journal System, para lo cual el autor —uno solo, en el caso de artrículos con 2 o 3 autores— deberá registrarse en la siguiente liga: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/index/user/register
10) Los artículos, comentarios legislativos y comentarios jurisprudenciales serán sometidos a un proceso editorial que iniciará con la revisión de coincidencias mediante el software Turnitin. Todos los artículos o comentarios jurisprudenciales que no superen la revisión serán descartados.
11) Posterior al análisis de coincidencias, los artículos serán sometidos a dictamen de “doble ciego”. El resultado del mismo se comunicará dentro de los quince días siguientes a la recepción de los dictámenes correspondientes. En el caso de las reseñas, serán sujetas a la revisión y aprobación del Comité Editorial.
i) En caso de que los resultados del proceso de dictaminación sean condicionados, se enviarán estas condiciones al, o los autores, quien, o quienes, deberán enviar las adecuaciones correspondientes en un plazo no mayor a quince días a partir de la fecha de recepción. No se aceptarán modificaciones de fondo o derivadas de los cambios legislativos ocurridos con posterioridad a la fecha del envío del original a la revista.
De no entregar las correcciones en el plazo indicado se entenderá que están de acuerdo con la resolución de la Revista.
La RLDS se reserva el derecho a realizar cambios de forma como parte del proceso editorial; es decir, correcciones de redacción, ortografía y sintáxis.
12) La RLDS mantiene una política de apertura temática delimitada por el derecho social. No obstante, los temas de especial interés incluyen:
a) trabajo mediante plataformas digitales.
b) trabajadores del hogar.
c) derecho a la desconexión digital.
d) neuroderechos laborales.
e) trabajo verde.
No obstante, la recepción de contribuciones no se limita exclusivamente a estos ejes, y todos los trabajos serán evaluados conforme a criterios de calidad académica y pertinencia editorial.
En caso de cualquier duda, comentario o aclaración, la Revista Latinoamericana de Derecho Social cuenta con la dirección de correo electrónico: rlds.iij@unam.com