Revista Latinoamericana de Derecho Social https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social <p align="justify">La <strong>Revista Latinoamericana de Derecho Social</strong> es una publicación arbitrada editada semestralmente en modalidad de publicación continua en temas de derecho social latinoamericano, sin dejar fuera otras visiones regionales<span lang="es"> en el ejercicio del derecho comparado y la globalización. Está dirigida a académicos, expertos, autoridades jurisdiccionales y administrativas en la materia; constituye una obra de consulta para interesados en los temas sociales</span>. Sus principales objetivos son la promoción y fomento del estudio del derecho social.</p> es-ES <p><strong>Uso de licencias Creative Commons (CC)</strong></p> <p>Todos los textos publicados por la Revista Latinoamericana de Derecho Social sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.</p> <p><strong>Derechos de autoras o autores</strong></p> <p>De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Revista Latinoamericana de Derecho Social reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la Revista para permitir su difusión legal en acceso abierto.</p> <p>Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Latinoamericana de Derecho Social (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista.</p> <p>Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.</p> <p><strong>Derechos de lectoras o lectores</strong></p> <p>Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Latinoamericana de Derecho Social y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.</p> rlds.iij@unam.mx (Patricia Kurczyn Villalobos) admin.revistas.iij@unam.mx (Ricardo Hernández Montes de Oca) Fri, 24 Oct 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Implicaciones jurídicas de los cuidados como derecho humano “universal” https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/19668 <p class="p1">Este trabajo examina los principales aportes teóricos y normativos que se refieren a los cuidados como derecho humano universal. Se destaca su relevancia para la sostenibilidad de la vida y la justicia de género. El objetivo es identificar desde estas propuestas técnicas y conceptuales, cuáles serían las condiciones normativas, institucionales y culturales necesarias en torno a su propia definición o redefinición, así como los sujetos de derechos para que los cuidados sean implementados y ejercidos efectivamente como un derecho humano universal. Se aplicó una metodología cualitativa con análisis documental basado en el enfoque de derechos humanos. Entre los principales hallazgos, se identificaron importantes avances normativos a nivel internacional y regional, en torno a la forma de concebir a los cuidados y al sujeto mismo de derechos, que lo integra como agente dinámico de cambios. Aunque persisten desafíos en la implementación efectiva, las conclusiones subrayan la necesidad de garantías con enfoque de género, redistribución y reconocimiento para avanzar hacia un modelo corresponsable que universalice a los cuidados en su triple dimensión del derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado, con base en la dignidad humana.</p> Jessica Elizabeth Espinoza Espinoza Derechos de autor 2026 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/19668 Fri, 24 Oct 2025 00:00:00 +0000