Por el significado que encierra la emergente corriente del constitucionalismo social, era menester contar con una publicación especializada en la materia, en derecho social, para abrigar estudios e investigaciones que generaran normatividad defensora de los derechos humanos sociales.
Con la perspectiva de producir doctrina que orientara al estudioso y estimulara la pluma en temas de derecho laboral y de seguridad social -que conlleva a la búsqueda de la justicia social-, se planteó al Dr. Diego Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (1999-2006), el proyecto para editar una revista en el tema. La visión del entonces director y su permanente e intenso interés por la cultura jurídica, así como impulsar las innovaciones y descubrir nuevos modelos en la investigación, aceptó de excelente agrado y condicionó la publicación a tener foro latinoamericano y buscar su excelencia.
La Revista Latinoamericana de Derecho Social (RLDS) comenzó sus actividades en 2005; a partir de entonces se ha impulsado el análisis sobre temas de relevancia en el derecho social que hoy, además de los derechos del trabajo y de la seguridad social comprende, entre otras disciplinas, el derecho indígena, el derecho agrario, el derecho del consumidor y otras cuya evolución requiere una categorización distinta a la tradicional.
En los primeros números la RLDS mantuvo contenidos monotemáticos y despertó gran interés en la comunidad académica que cada vez ha ido posicionando la publicación como un referente en el ámbito del derecho social iberoamericano. A partir del número 10 (enero-junio de 2010), justo cuando la revista cumplía cinco años de publicarse, se tomó la decisión de que las colaboraciones de cada número abordaran temas diversos, lo que permitiría generar más inquietudes entre los estudiosos que buscan siempre un espacio plural para analizar cuestiones tradicionales o las novedosas que siempre generan mayor polémica.
La diversidad temática logró fomentar la participación no sólo de académicos, abogados postulantes y autoridades, sino que se dio la posibilidad a los jóvenes interesados en las disciplinas afines de la publicación de colaborar con comentarios, reseñas e incluso con artículos científicos que mantuvieran el rigor académico exigido por la Revista. Es así como la Revista también ha buscado ser un medio de formación para futuros juristas en el ámbito de las relaciones sociales.
En el transcurso de estos años, la Revista se ajustó a las nuevas tendencias de publicaciones en la era digital y fue partícipe en la iniciativa impulsada en el año 2010 por la Universidad Nacional Autónoma de México, para incorporar sus actividades a las plataformas open access más importantes como Open Journal System.
En 2015, la Revista Latinoamericana de Derecho Social cumple diez años. Sin lugar a dudas, la Revista desempeña sus propósitos gracias al apoyo de la Dirección del Instituto de Investigaciones Jurídicas y la entusiasta participación de sus consejos -editorial y asesor-, así como del importante soporte que recibe del área de publicaciones y el trabajo de los becarios.