Insufficiencies of the Cuban Jurisdictional Procedural Legislation Regarding the Solution of Labor Disciplinary Litigation

Roberto Jesús Rodríguez Coquet
Abstract

We determine the quality of the procedural normative legal provisions for the solution of individual labor disciplinary litigation for civil workers of the Cuban public sector in the courts of justice and the establishment of due labor process. Objectives: to diagnose the quality of the procedural normative legal provisions to solve these litigations, identifying the possible jurisdictional insufficiencies that contradict due process and formulate improvement proposals for them that consecrate the guarantees of due judicial process. Methods: of the generals of theoretical scientific research: method of dialectical analysis, method of analysis - synthesis, induction - deduction and method of exegetical - legal analysis of norms. Of the generals of empirical research: observation, a variant of document analysis; measurement, with interview technique; legal historical analysis and comparative analysis of the rules. Insufficiencies: procedural labor legislation was not enacted; denomination in the Code of Processes of the work process as summary; absence of general principles of the work process; Legislative dispersion and intertemporal gaps. We provide: diagnosis of the quality of legal regulations and procedural work provisions for judicial headquarters; a historical systematization of the forms of conflict resolution and disciplinary litigation at work; proposals for legislative bases for the improvement of the work process in court and an updated monograph on the jurisdictional work process.

Keywords:
due process, jurisdiction, work process, disciplinary litigation

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Rodríguez Coquet, R. J. (2023). Insufficiencies of the Cuban Jurisdictional Procedural Legislation Regarding the Solution of Labor Disciplinary Litigation. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(37), 3–34. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.37.18537

References

Alonso Olea, Manuel y Casas Baamonde, Ma., Derecho del trabajo, Madrid, Civitas Ediciones, 2006.

Bejerano, Silvia, Principios del derecho laboral, disponible en: http://aslegalcr.com/blog/wp-content/uploads/2007/09/principios-del-derecho-laboral.doc.

Canga, Marcelo Alejandro, “Constitución y principios procesales en el proceso laboral”, disponible en: www.savador.edu.ar/juri/dadpc/canga.pdf.

Carnelutti, Francisco, Sistema de derecho procesal civil, Argentina, Unión Tipográfica, Editorial Hispano Americana, t. II, 1944.

Manso Lanche, Jané (coord.), Los retos del debido proceso ante los nuevos paradigmas del derecho procesal, La Habana, Ediciones ONBC, 2019.

Gómez de Liaño, F. et al., Derecho procesal laboral, Oviedo, Fórum, 1990.

González-Posada Martínez, Elías, La caracterización del conflicto colectivo de trabajo y los instrumentos para su solución, ponencia presentada en el II Congreso Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León, abril de 2000.

Hernández Marín, Rafael, Introducción a la teoría de la norma jurídica, Madrid, Ediciones Jurídicas y Sociales, 1998.

Irureta Uriarte, Pedro, “Reglas y principios en el derecho del trabajo. Una mirada desde el derecho del trabajo chileno”, Revista Latinoamericana de Derecho Social, México, núm. 32, enero-junio de 2021.

Limonta Montero, Reynier y Mondelo Tamayo, Jorge Oliver, “Debate constitucional en el marco de la actualización del modelo económico cubano”, Díkaion Revista de Fundamentación Jurídica, núm. 23(1), Colombia, 2014, disponible en: https://dikaion.unisabana.edu.cu.co/index.php/dikaion/article/view/5177.

“Los principios del proceso laboral. Portal jurídico legal”, disponible en: http://forodelderecho.blogcindario.com.

Martín Sánchez, Antonio Raudilio, “Apuntes para una reforma del sistema de justicia laboral cubano”, Revista Cubana de Derecho, La Habana, núm. 23 y 24, enero-diciembre de 2004.

Martín Valverde, Antonio et al., Derecho del trabajo, Madrid, Tecnos, 2019.

Mendoza Díaz, Juan, “Hacia una concepción unitaria del derecho procesal en Cuba”, Revista Cubana de Derecho, núm. 26, Unión Nacional de Juristas de Cuba, La Habana, julio-diciembre de 2005.

Montero Aroca, Juan et al., Derecho jurisdiccional, 3a. ed., Barcelona, José María Bosch Editor, 1993.

Montero Aroca, Juan, El proceso laboral, Barcelona, José María Bosch Editor, 1993.

Orrego Sánchez, Cristóbal, “Principio de proporcionalidad y principio de doble efecto. Una propuesta desde la filosofía del derecho”, Díkaion Revista de fundamentación jurídica, 24 (1), Colombia, 2015, disponible en: https://dikaion.unisabana.edu.cu.co/index.php/dikaion/article/view/5177.

Pérez Sagarna, Marisol, “Principio protectorio y principio de irrenunciabilidad”, disponible en: http://marisolperezsagarna.blogspot.es.

Pozo Villamil, María de Lourdes del et al., “Análisis del abandono en materia laboral y su incidencia en el debido proceso y en la seguridad jurídica ecuatoriana”, Revista Latinoamericana de Derecho Social, núm. 34, México, enero-junio de 2022.

“Principios del proceso laboral”, disponible en: http://www.ub.es/dtss/asignaturas/programas/dpt/leccion3/esquema.htm.

Repilado, Ricardo, Metodología de la investigación bibliográfica, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1982.

Rodríguez Coquet, Roberto Jesús, “Diagnóstico de la jurisdicción y la competencia en las normas procedimentales de solución de conflictos individuales disciplinarios del trabajo en el sector estatal cubano: el debido proceso y sus afectaciones”, Revista Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Managua, vol. 3, núm. 5, enero-junio de 2021.

Russomano Mozart, Víctor, Derecho del trabajo, México, Cárdenas Editor, 1982.

Sagardoy Bengoechea, Juan A., “El proceso laboral: principios informadores”, disponible en: http://www.bibliojuridica.org/libros/1/139/47.pdf.

Sappia, Jorge, Justicia laboral y medios alternativos de solución de conflictos colectivos e individuales del trabajo, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Proyecto CIMT–OIT, 20. Documento de Trabajo 149, Lima, Oficina Internacional del Trabajo, 2002, disponible en: http://white.oit.pe/cimt/nn/documentos/149e.pdf.

Soberón Valdés, Francisco, “Informe de los resultados económicos del año 2005 y las perspectivas económicas y sociales del 2006”, Periódico Granma, Suplemento Especial, La Habana, 23 de diciembre de 2005.

Vescovi, Enrique, Teoría general del proceso, Bogotá, Temis Librería, 1984.

Zambrano, Pilar, “Principios fundamentales e inteligibilidad del derecho. Entre el realismo semántico y una teoría objetiva del bien y de la acción”, Díkaion Revista de fundamentación jurídica, Colombia, núm. 23(2), 2015 disponible en: https://dikaion.unisabana.edu.cu.co/index.php/dikaion/article/view/3550.

Downloads

Download data is not yet available.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad