Double Identity, Double Sentence: a Look at Discrimination and Labor Inequality of Indige-nous LGBT+ People in Cuetzalan del Progreso, Puebla

María del Pilar Hernández Limonchi
Esteban David Pérez López
Nancy Elizabeth Wence Partida
Abstract

LGBT+ indigenous people are part of a society where racism, classism and homophobia persist. Therefore, the objective of this article is to understand the discrimination and labor inequality towards this population to identify possible violations of their human rights. The research was carried out in the town of Cuetzalan del Progreso, Puebla, through semi-structured interviews, with a socio-legal approach and using the snowball technique. Six interviews were conducted with men and women who identified themselves as indigenous, but also as gay or lesbian, with an age range of 27 to 31 years, who reported discriminatory practices in the workplace, which places them at a disadvantage in relation to the heterosexual mixed-race people. Among the results, it highlights that their capacity is questioned and they face insults, ridicule, abuse, aggression, sexual harassment, rape and rejection in the workplace; find it difficult to get a job, are denied or expelled. It is concluded that the right to equality and non-discrimination of LGBT+ indigenous people in the workplace is violated.

Keywords:
human rights, right to work, indigenous LGBT , discrimination, inequality of opportunities

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Hernández Limonchi, M. del P., Pérez López, E. D., & Wence Partida, N. E. (2023). Double Identity, Double Sentence: a Look at Discrimination and Labor Inequality of Indige-nous LGBT+ People in Cuetzalan del Progreso, Puebla. Revista Latinoamericana De Derecho Social, 1(37), 195–216. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.37.18544

References

ADIL, Diversidad e Inclusión Laboral, 1ra. Encuesta sobre Homofobia y el Mundo Laboral en México, México, 2014.

Ayuntamiento de Cuetzalan del Progreso 2021-2024, “Toponomía”, disponible en: https://www.cuetzalan.gob.mx/userfiles/cuetzalan_21/files/INFORMACIÓN%20DE%20CUETZALAN.pdf.

Balbuena, Raúl, “La construcción sociocultural de la homosexualidad. Enseñando a vivir en el anonimato”, Culturales, vol. VI, núm. 11, enero-junio de 2010.

Bautista, Enrique, “Reflexiones acerca de la diversidad sexual entre jóvenes indígenas en México”, Revista de Estudios Sociales, núm. 63, 2018.

Castañeda, Marina, La experiencia homosexual. Para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera, México, Paidós, 2011.

Foucault, Michel, Historia de la sexualidad, I: La voluntad de saber, México, Siglo Veintiuno Editores, 1998.

Fuente, Eduardo de la, “La homosexualidad en la familia”, Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales, núm. 24, 2006.

Gutiérrez, David y Evangelista, Angélica, “Violencia institucional hacia mujeres trans trabajadoras sexuales y su posicionamiento frente a la regularización sanitaria”, en Hernández, Ricardo y Winton, Ailsa (coords.), Diversidad sexual, discriminación y violencia. Desafío para los derechos humanos en México, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2018.

Hernández-Silvano, Amadeo, Marcial-Zavala, Rogelio y Moreno-Muñoz, Manuel, “Antsiwinik. Expresarse como homosexual en una secundaria de contexto indígena”, LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XVIII, núm. 1, enero-junio de 2020.

INEGI, Encuesta intercensal 2015, disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/.

INEGI, Censo de Población Vivienda 2020, disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/.

INEGI, Encuesta Nacional sobre Discriminación, México, 2017.

Jiménez-Castaño, Jorge, Cardona-Acevedo, Marleny y Sánchez-Muñoz, María del Pilar, “Discriminación y exclusión laboral en la comunidad LBGT: un estudio de caso en la localidad de chapinero, Bogotá, Colombia”, Papeles de Población, México, vol. 23, núm. 93, julio-septiembre de 2017.

Monsiváis, Carlos, Que se abra esa puerta: crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual, México, Paidós, 2010.

Pérez, Alexander, Correa, Guillermo, Castañeda, Wilson y Plata, Edgar, Raros… y oficios. Diversidad sexual y mundo laboral: discriminación y exclusión, Colombia, Corporación Caribe Afirmativo, 2013.

Prieto, Carlos y Pérez de Guzmán, Sofía, “Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 141, enero-marzo de 2013.

Rivera, José, “Juventudes emergentes: percepciones en torno a la familia, la escuela, el trabajo y el ocio en jóvenes en contextos rurales en San Luis Potosí, México”, Cuicuilco, núm. 53, enero-abril de 2012.

Stavenhagen, Rodolfo, “Los derechos de los indígenas: algunos problemas conceptuales”, Nueva Antropología, vol. XIII, núm. 43, noviembre de 1992.

Teutle, Alberto y List, Mauricio, Húmedos placeres. Sexo entre varones en saunas de la ciudad de Puebla, México, La Cifra-Universidad Autónoma Metropolitana, 2015.

UNESCO, 2019, “La ceremonia ritual de «Los voladores», disponible en: https://ich.unesco.org/es/RL/la-ceremonia-ritual-de-los-voladores-00175.

Downloads

Download data is not yet available.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad