La justicia o la injusticia del contrato de trabajo desde el pensamiento moral de Arthur Schopenhauer
Este texto es fruto de una investigación adelantada como trabajo de grado para optar por el título de magíster en filosofía. El objetivo principal de esta inves-tigación es determinar las condiciones bajo las cuales un contrato de trabajo sería justo o injusto desde el pensamiento moral del filósofo alemán Arthur Schopenhauer, específica-mente en la obra El mundo como voluntad y representación I. El cuerpo del texto se divide en tres partes. En el primer capítulo, los conceptos de injusti-cia-justicia, propiedad y trabajo son analizados en detalle. En el segundo, el concepto de contrato y su aplicación se explican detalladamente en relación con otros conceptos como fidelidad y honradez. Además, se exponen el Estado y el derecho positivo como fundamen-tados en un contrato, el contrato social. En el tercer y último capítulo se desarrolla el ob-jetivo principal de esta investigación y, por ende, se da respuesta a la pregunta planteada. Para esto, se ahonda un poco más en los conceptos de propiedad y contrato, así como en la mentira y su importancia, a la vez que se recurre a fuentes especializadas que permiti-rán obtener información de otras obras de Schopenhauer distintas a su obra magna, El mundo como voluntad y representación.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Problema para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Problema por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.
Citas
Aramayo, Roberto, “Culpa y responsabilidad como vertientes de la conciencia moral”, Isego-ría, Madrid, núm. 29, 2003, disponible en: http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/487.
Battaglia, Felice, Filosofía del trabajo, trad. de Francisco Elías de Tejada, Madrid, Editorial Re-vista de Derecho Privado, 1955.
Botero, Andrés, “La teoría unificadora dialéctica de Roxin a la luz de Beccaria”, Revista de De-recho Penal, Madrid, núm. 25, 2001, disponible en: http://www.rtfd.es/numero5/16-5.pdf.
Botero, Andrés, “El positivismo jurídico en la historia: las escuelas del positivismo jurídico en el Siglo XIX y primera mitad del Siglo XX”, en FABRA, Jorge (ed.), Enciclopedia de filoso-fía y teoría del derecho, México, UNAM, 2015.
Botero, Andrés, “Schopenhauer: entre el ostracismo y los memes”, Revista Filosofía UIS, Buca-ramanga, vol. 17, núm. 2, 2018, disponible en: http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v17n2-2018 001.
Botero, Andrés, Jurar y juzgar. Estudio sobre el juramento procesal y su evolución en Colom-bia, siglo XIX, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2019.
Botero, Andrés y AGUIRRE, Javier, “El juramento y los dos foros: los aportes histórico-filosóficos de Paolo Prodi en relación con el rol de la religión en las democracias occi-dentales”, Tópicos, Revista de Filosofía, México, núm. 57, 2019, disponible en: http://topicosojs.up.edu.mx/ojs/index.php/topicos/article/view/1069.
Cabos, Jordi, “Sufrimiento e individualidad en Schopenhauer”, Anuario Filosófico, Navarra, vol. 47, núm. 3, 2014, disponible en: https://proyectoscio.ucv.es/wp-content/uploads/2016/03/ 03-Estudios_Cabos.pdf.
Carrillo, Lucy, “Schopenhauer: sobre individuos y sociedad”, Estudios de filosofía, Medellín, núm. 37, 2008, disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3798/379847512006.pdf.
Hume, David, Tratado de la naturaleza humana II, trad. de Félix Duque, Buenos Aires, Orbis, 1984.
Kant, Immanuel, Crítica de la razón pura, trad. de Mario Caimi, México, FCE-UAM-UNAM, 2009.
Koßler, Matthias, “El principium individuationis en Schopenhauer y la Escolástica”, en ONCINA, Faustino (ed.), Schopenhauer en la historia de las ideas, México, Plaza y Valdés Edito-res, 2011.
López, Pilar, “Voluntad y sexualidad en Schopenhauer”, Thémata, Sevilla, núm. 24, 2000, dis-ponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/27501.
López, Pilar, “El kantismo de Schopenhauer: ¿herencia o lastre?”, en ONCINA, Faustino (ed.), Schopenhauer en la historia de las ideas, México, Plaza y Valdés Editores, 2011.
Magee, Bryan, Schopenhauer, trad. de Amaia Bárcena, Madrid, Cátedra, 1991.
Martínez, José, Schopenhauer y la crisis del concepto moderno de razón, tesis de doctorado, Murcia, Universidad de Murcia, 1998.
Mateu, Juan, La filosofía política y su trasfondo ontológico en la obra de Arthur Schopenhauer, tesis de doctorado, Valencia, Universitat de València, 2012.
Moreno, Luis, Schopenhauer. Una biografía, Madrid, Trotta, 2014.
Muñoz-Alonso, Germán, “Reflexiones sobre Schopenhauer y su teoría del cuerpo”, Revista ge-neral de información y documentación, Madrid, vol. 2, núm. 2, 1992, disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/RGID9292220 093A.
Muñoz-Reja, Vicente, “Schopenhauer: estrategias de acreditación del mundo como voluntad”, Bajo Palabra, Madrid, núm. 2, 2007, disponible en: https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/3637.
Pérez Jara, Javier, “La importancia del cuerpo como “constitutivo formal” de todo viviente en la filosofía de Schopenhauer”, Thémata, Revista de Filosofía, Sevilla, núm. 44, 2011, https://re vistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/505.
Rabade Romeo, Sergio, “El cuerpo en Schopenhauer”, Logos. Anales del Seminario de Metafísi-ca, Madrid, vol. 23, 1989, disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view /ASEM8989110135A.
Rábade, Ana, “La filosofía de Schopenhauer como crítica de la Ilustración”, Anales del Semina-rio de Metafísica, Madrid, núm. 23, 1989.
Schopenhauer, Arthur, El mundo como voluntad y representación I, trad. de Pilar López de Santa María, Madrid, Trotta, 2009.
Serrano, Enrique, “Sobre el fundamento de la moral”, Signos, Anuario de Humanidades, Méxi-co, año X, 1996, disponible en: https:
//www.academia.edu/25972967/Sobre_el_fundamento_de_la_moral.
Vincenzo, Matteo, “Trascendental, cuerpo y voluntad en Fichte y Schopenhauer”, en ONCINA, Faustino (ed.), Schopenhauer en la historia de las ideas, México, Plaza y Valdés Edito-res, 2011.
Zapata, Daiman, “Arthur Schopenhauer, ¿defensor del capitalismo?” Versiones, vol. 1, núm. 5, 2014, disponible en: https://apren deenli-nea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/view/22516.