Retos en la garantía de derechos humanos frente a la desaparición del INAI

María de los Ángeles Guzmán García
Resumen

El artículo analiza la reforma constitucional mexicana de simplificación orgánica mediante la extinción de los organismos constitucionalmente autónomos (OCA), su impacto en el Estado de derecho y la gobernanza democrática en México, en relación con la protección de datos personales. El objetivo es evaluar cómo estas reformas afectarían la independencia institucional y la protección de los derechos humanos, enfatizados en el acceso a la información y la protección de datos personales. Mediante un enfoque cualitativo basado en el análisis doctrinal y jurisprudencial, se examina la evolución y función de los OCA en el sistema jurídico mexicano. Los resultados sugieren que aunque la reforma pretende mejorar la eficiencia administrativa y reducir costos, también podría ocasionar riesgos significativos, como la concentración excesiva de poder en la administración pública federal, lo que deterioraría los controles democráticos y la rendición de cuentas. La principal limitación del estudio es la falta de evidencia empírica sobre el impacto directo de estas reformas, pero proporciona un marco teórico para futuras investigaciones. Este trabajo destaca la originalidad y el valor de los OCA como mecanismos esenciales para mantener el equilibrio de poderes y proteger los derechos ciudadanos en una democracia constitucional.

Palabras clave:
organismos constitucionalmente autónomos, Estado de derecho, transparencia, acceso a la información, protección de datos personales

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán García, M. de los Ángeles. (2025). Retos en la garantía de derechos humanos frente a la desaparición del INAI. Problema. Anuario De Filosofía Y Teoría Del Derecho, 19(19), e19511. https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2025.19.19511

Citas

Cámara de Diputados. (2024). Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica. Gaceta Parlamentaria. https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/65/2024/feb/20240205-18.pdf

Controversia Constitucional 32/2005. (2006). https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/ejecutoria/19778

Fabián Ruíz, J. (2017). Los órganos constitucionales autónomos en México: una visión integradora. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 1(37), 84-120. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.37.11454

Fernández de Marcos, I. D. (2016). Protección de datos personales. En E. Ferrer Mac-Gregor y L. R. Guerrero Galván (Coords.), Derechos del Pueblo Mexicano, México a través de sus constituciones (pp. 567-581). Porrúa. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5628/65.pdf

Fernández de Marcos, I. D., Cervantes Padilla, A. y Barco Vega, G. (2019). Protección de datos personales. En I. D. Fernández de Marcos (Coord.), Diccionario de protección de datos personales conceptos fundamentales (pp. 687-697). Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y protección de Datos Personales.

Ferrajoli, L. (2011). Principia iuris Teoría del derecho y de la democracia (Vol. II. Teoría de la democracia; P. Andrés Ibáñez, C. B. Marina Gascón, L. Prieto Sanchís y A. Ruiz Miguel, Trads.). Trotta. (Publicado originalmente en 2007).

INAI. (2020). La agenda democrática del grupo Oaxaca: balance y futuro. (D. G. Sociedad, Ed.). https://infocdmx.org.mx/documentospdf/libros/2020/La_agenda_democratica_del_Grupo_Oaxaca_balance_y%20futuro.pdf o

INEGI. (2016). Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 2016. https://www.inegi.org.mx/programas/enaid/2016

INEGI. (2017). En números. Estadísticas sobre transparencia y acceso a la información en México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5245/11.pdf

INEGI. (2021). Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal y Federal. https://www.inegi.org.mx/programas/cntaippdpe/2021/

INEGI. (2022). Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cntaippdpe/2021/doc/cntaippdpe_2021_resultados.pdf

INEGI. (2024a). Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (CNTAIPPDPE) y Federal (CNTAIPPDPF) 2023. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CNTAIPPDPE_F/CNTAIPPDPE_F2023.pdf

INEGI. (2024b). Comunicado del INEGI del 6 de mayo de 2024, relativo al Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal y Federal 2023. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CNTAIPPDPE_F/CNTAIPPDPE_F2023.pdf

López-Ayllón, S. (2020). La autonomía del INAI como contrapeso de los poderes públicos. En I. E. Sandoval Ballesteros, S. López Ayllón, L. Bonifaz Alfonso, J. O. López Presa, X. V. Pineda Cruz, J. Roldan Xopa, D. Lizárraga y J. A. Caballero Juárez. La autonomía del INAI como contrapeso de los poderes públicos. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Autonomía, funciones, relevancia y retos por venir (pp. 19-40). Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

López Olvera, M. A., Meza Márquez E., Contreras Minero, M.A. y Acuayte González, G. (2021). Los órganos constitucionales autónomos en México. Universidad Nacional Autónoma de México. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6504/6.pdf

Montesquieu (2015). El espíritu de las leyes. (20a. ed.; N. Estévanez, Trad.). Porrúa. (Publicado originalmente en 1748)

Uvalle Aguilera, R. A. (2022). Órganos constitucionales autónomos en México: análisis y propuestas para su desarrollo institucional. Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/59658

Uvalle Aguilera, R. A. (2024). La posible extinción de los órganos constitucionales autónomos como una estrategia de regresión estatal. En S. López Ayllón, J. de J. Orozco Henríquez, P. Salazar Ugarte y D. Valadés (Eds.), Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (pp. 97-108). Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7483-analisis-tecnico-de-las-20-iniciativas-de-reformas-constitucionales-y-legales-presentadas-por-el-presidente-de-la-republica-febrero-5-2024

https://infocdmx.org.mx/documentospdf/libros/2020/La_agenda_democratica_del_Grupo_Oaxaca_balance_y%20futuro.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad