A Wrong Turn in Legal Theory?
¿Acaso una comprensión apropiada del papel del quehacer filosófico y su relación con la investigación científica implica que deberíamos reemplazar el análisis conceptual por alguna otra metodología? Brian Leiter responde que sí al ofrecer una crítica metodológica a la filosofía del derecho analítica reciente. El autor sostiene que la propuesta de Leiter para destrabar el debate Hart/Raz, consistente en apoyar una versión excluyente de la regla de reconocimiento sobre la base de su utilidad socio-científica, nos dirige hacia una concepción sumamente estrecha de las características relevantes de un sistema jurídico.
Abstract:
Does a proper understanding of the role of philosophical inquiry and its re- lation to scientific inquiry entail that we should replace conceptual analysis with another methodology? Brian Leiter supports that conclusion by offer- ing a methodological criticism of recent analytical legal philosophy. I argue that Leiter’s proposal for breaking the deadlock of the Hart/Raz debate by supporting an exclusivist account of the rule of recognition on the grounds of its social-scientific utility leads to an unduly narrow conception of the rel- evant features of a legal system.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Problema para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Problema por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.