Neoconstitutionalism and Theory of Interpretation
El derecho constitucional ha sufrido muchos cambios después de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias se han manifestado en otras áreas del derecho. Sin embargo, poca atención se le ha dado a la teoría jurídica después de estos cambios constitucionales. Este estudio investiga varios descubrimientos de estas implicaciones. Después de presentar lo que se entiende por neoconstitucionalismo, se avanza una correlación con los cambios en la interpretación constitucional. Un nuevo elemento —derrotabilidad— se presenta como una contrapartida necesaria entre la deliberación de los principios constitucionales y las enseñanzas de la teoría de las normas. Sólo a través de la derrotabilidad y el entendimiento de que la interpretación constitucional ha sufrido ciertos cambios, puede uno entender uno de los grandes postulados del neoconstitucionalismo.
Abstract:
Constitutional Law has undergone many changes since post World War II and its reflex has been felt in all other legal areas. However, little attention has been given to Legal Theory after these constitutional transformations. The present study discusses multiple aspects of such implications. After presenting what is understood by neoconstitutionalism, a correlation is drawn with changes in constitutional interpretation. A new element – defeasibility – is then placed as a necessary counterpoint between deliber- ating constitutional principles and the theory of norms. Only if we take defeasibility into account and understand that constitutional interpretation has undergone certain changes, one is able to grasp the important tenets of neoconstitutionalism.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Problema para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Problema por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.