Hartian Positivism as a (Plausible) Error Theory
Los críticos del positivismo jurídico hartiano han caracterizado este enfoque como una teoría del error sobre el discurso judicial —concretamente sobre la argumentación judicial en el contexto de desacuerdos relacionados con una metodología de interpretación apropiada—. Los críticos también han sugerido que el positivismo hartiano, al igual que otras teorías del error en otros campos de la filosofía, ha de ser tomada por falsa. El propósito de este artículo es ofrecer una explicación más cuidadosa de la naturaleza y alcance del error que los positivistas hartianos atribuyen a los jueces. Se argumentará que el positivismo hartiano, aun cuando pudiera ser entendida como una forma de teoría del error, no debería ser relacionada con, por ejemplo, teorías del error en metaética, donde el error relevante es omnicomprensivo y misteriosamente permanente.
Abstract:
Critics of Hartian legal positivism have characterized it as an error theory about judicial discourse —more precisely, about judicial argument in contexts of disagreement about proper interpretive methodology—. The critics have also suggested that Hartian positivism, like error theories in other areas of philosophy, is to be presumed false. The purpose of this paper is to give a precise account of the nature and extent of the error assigned to judges by Hartian positivists. It will be argued that Hartian positivism, even if it can be understood as a form of error theory, should not be likened to, say, error theories in metaethics, where the relevant error is pervasive and mysteriously enduring
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Problema para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Problema por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.