On the Meaning and Purpose of Jurisprudence. Concluding Remarks
La filosofía del derecho es una reflexión general y sistemática sobre las cuestiones fundamentales del derecho. El hecho de que términos como “filosofía del derecho”, “teoría del derecho” y “jurisprudencia” no tengan significados delimitados e indisputables, a pesar de los esfuerzos de los juristas contemporáneos, es una de las razones que junto con las transformaciones del derecho en virtud de la globalización y las teorías sobre derechos humanos han dado lugar a diversas disputas sobre la función y validez de la filosofía del derecho. En este artículo se pretende establecer una base común para la discusión en torno a estos problemas mediante la revisión de algunas de las diferencias que las dos principales tradiciones occidentales para después describir la precepción general y evolución de la filosofía del derecho.
Abstract:
Legal philosophy is a general and systematic reflection about fundamental questions regarding law. The fact that despite the efforts of contemporary jurists terms like ‘legal philosophy’, ‘legal theory’ and ‘jurisprudence’ do not have established meanings is one of the reasons behind the dispute regarding the function and validity of legal philosophy; a second issue worth considering is the transformations of law due to diverse influences such as globalization or theories on human rights. This article intends to establish common ground for the discussion surrounding this issue by revisiting some of the differences between the two main western traditions, the article then proceeds to describe the general perception and evolution of jurisprudence.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Problema para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Problema por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.