Analytical Legal Philosophy Reloaded
En este ensayo defiendo que cierta forma de hacer filosofía jurídica está comprometida con una visión cerrada y parcial de concebir el quehacer filosófico. Esta visión genera una filosofía jurídica intelectualmente pobre y carente de capacidad para guiar debates sustantivos. Defiendo que el positivismo jurídico metodológico no es una buena manera de articular el desarrollo de la filosofía jurídica. Sostengo, además, que es preciso re- flexionar sobre el lugar que debería ocupar la filosofía jurídica en un panorama intelectual global. Para desarrollar mis argumentos, distingo el trabajo de los filósofos del derecho juristas respecto del de los filósofos del derecho-filósofos y los filósofos-filósofos. A modo de coda, bosquejo cuáles serían los criterios que hay que revisar para concebir la filosofía jurídica analítica desde una nueva perspectiva.
Abstract:
In this essay I argue a particular legal philosophy is committed to a partial and closed view of how philosophical work is conceived. This view produces a legal philosophy that lacks the ability to guide substantive discussions. I argue that methodological legal positivism is not a good way to articulate the development of legal philosophy. Then, I argue that we need to consider the place that legal philosophy should occupy in the global intellectual landscape. In addition, I develop my argument by distinguishing the work of legal-philosophy jurists from that of legal-philosophy philosophers and philosophy philosophers. As a coda, I sketch the criteria in order to conceive analytical legal philosophy from a new perspective.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a Problema para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de Problema por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.