Argelia y Sudán: la gestión problemática del final de un régimen autoritario

Publicado el 27 de mayo de 2019

Bahdon Abdillahi
Doctorando en Sociología de la Educación de la Universidad de Murcia,
email bahdonabdillahi@gmail.com

I. Introducción

En las protestas populares espontáneas, que no tienen un líder o un discurso sociopolítico único y coherente, la emoción y la liberación del discurso popular prevalecen sobre la racionalización de las acciones para preparar un régimen después de la caída del régimen. Pero la caída de un régimen autoritario, que controla muchos recursos: económicos, políticos y de seguridad, debe seguir un proceso.

En Argelia y Sudán, la caída de los regímenes autoritarios es un tema que no ha sido tomado en serio por los autores de las protestas populares. Pero se necesita un proceso no violento para evitar una crisis sociopolítica que puede persistir con el tiempo. Puede beneficiar a los miembros del plan existente.

Las protestas en varias ciudades de Argelia y Sudán han sido eventos políticos y sociales importantes, no sólo para los pueblos de estos dos países, sino también para otros pueblos africanos, aún sujetos a demodicadores. 1Esto llevó al final de dos regímenes personales: los de Bouteflika2 y Omar El-Bashir,3 cuyo final de reinado se dudó de manera brutal y apresurada. Los argelinos y la diáspora argelina que viven en Francia han demostrado su determinación de lograr su objetivo: la oposición a la candidatura de Bouteflika para un quinto mandato al frente del país. Si este quinto mandato fue el detonante, manifestats.es fue más en sus reclamos: el rechazo de los personajes de la comitiva directa de Abdelaziz Bouteflika, a saber, el grupo que se llamó “el 3 B”4 y el sistema político.

La ocurrencia y el desarrollo de eventos en Argelia y Sudán recuerdan tanto la primavera árabe como el desafío de los regímenes autoritarios de los partidos únicos en África a fines de la década de 1980, que los africanos se apresuraron a llamar democrático.5 En cualquier protesta, la pregunta esencial que enfrenta el público es cómo gestionar el final de una regla personal o de clan y, especialmente, el establecimiento de un nuevo régimen.

Ambos eventos involucrados en países de mayoría musulmana. Uno en el norte de África y el otro en el África subsahariana. Tienen diferentes acontecimientos sociopolíticos desde la independencia. Sin embargo, observando el desarrollo de las disputas populares, podemos observar similitudes y diferencias tanto por parte de los actores como de la gestión del fin del régimen político. ¿Pero estamos presenciando el fin de un régimen o la desaparición de una persona y su clan de la escena política nacional?6

II. Similitudes

Hay varios elementos de semejanza.

En primer lugar, la forma de las protestas: manifestaciones masivas en pueblos y ciudades de Argelia y Sudán. Los ciudadanos no han optado por la violencia y la confrontación con la policía, sino por protestas pacíficas contra los líderes que controlan el poder del Estado.

Entonces, el objetivo: el final de un largo reinado personal. Argelia y Sudán son países cuyas pirámides de edad aún están dominadas por jóvenes de 15 a 35 años.7 Este grupo de edad representa el futuro del país, pero también es un grupo que sufre los males de la sociedad y especialmente las políticas económicas y sociales del gobierno. Por su nivel de educación y su peso demográfico constituye una fuerza política y social que reclama un mejor ser. Mohamed Mebtoul8 establece que “se muestran desde el radicalismo de sus palabras en realidad son desprovistos de cualquier poder reconocido para hacer frente a la violencia de la estructura política que el funcionamiento del sistema social”.

Los manifestantes superaron el temor de sus padres, que no podían soportar la violencia de los regímenes.

Se ha observado en ambos países la “pasividad”9 del ejército, una institución central en los dos regímenes. La policía y el ejército no intervinieron en Argelia, mientras que en Sudán la policía disparó contra los manifestantes. Hubo muertes. El ejército se destacó de la actuación policial. Incluso apoyó a los manifestantes contra la policía.

Por lo tanto, se puede decir que el ejército desempeñó un papel importante al final del reinado de los presidentes ex presidentes. En Argelia, fue el jefe de Estado Mayor quien precipitó la renuncia a un quinto mandato de Abdelaziz Bouteflika invocando el artículo 102 de la Constitución, que prevé el despido del presidente “debido a una enfermedad grave y duradera, siendo totalmente incapaz de desempeñar sus funciones”. Desde su accidente cerebrovascular en 2014, Bouteflika ya no estaba desempeñando sus funciones. En Sudán, Omar al-Bashir disolvió su gobierno y el Parlamento por el ejército, que introdujo un estado de emergencia de tres meses.

Argelia desde 1962 y Sudán desde 1956 han alternado entre dictaduras militares y regímenes civiles elegidos por el pueblo.

III. Diferencias

La primera diferencia es el método. Los manifestantes argelinos siguieron el método de los chalecos amarillos franceses. Mientras que en Sudán todo empezó a la subida del precio del pan. No hubo portavoz de los organizadores de las manifestaciones. Varios grupos de jóvenes y viejos participaron libremente en estas manifestaciones, primero contra el quinto término de Bouteflika10 y luego contra el mantenimiento del sistema “Bouteflik”, rechazando la recuperación de esta ola de protestas por parte de familiares del sistema.

En Sudán, por contra los manifestants.es contó con el apoyo de la Asociación de Profesionales de Sudán, que fue erigida en el epicentro de la controversia. No ha sido un icono de las manifestaciones en este país especialmente cuando manifestants.es decidió acampar frente a la zona general del ejército: un estudiante de arquitectura, vestido de blanco, cantó una canción repitiendo la palabra revolución.

IV. Capacidades y recursos para gestionar el pos-régimen

El pos-régimen no es en todos los casos un momento de vacío institucional y político en todas las situaciones. Por supuesto, a los ojos de la opinión pública, el régimen ya no tiene legitimidad. Sin embargo, las instituciones políticas (asambleas) y legales (corte suprema) o el ejército y la policía tienen el respeto de los manifestantes. El respeto por la opinión también se explica por la búsqueda de seguridad en un periodo de transición donde puede haber escenas de violencia incontrolable; una violencia que el poder caído puede usar para propósitos manipuladores.

Pero lo que es interesante observar en Argelia y Sudán es la autonomía de las disputas populares y la falta de preparación para un proceso de cambio de régimen. No hay una oposición organizada contra un régimen, sino partidos y líderes políticos que han tratado de ganar el poder por medios electorales, que han jugado el juego institucional y político. En Argelia la oposición no existió durante estas manifestaciones, ningún líder intervino. No podemos hablar de la recuperación de disputas populares por parte de la oposición.

En Sudán, al comienzo de los levantamientos populares contra el alza del precio del pan, el líder del principal partido de la oposición, Al-Ummah, Sadek al-Mahdi, pidió al “presidente Bashir que renuncie, que disuelva todas las instituciones constitucionales y para formar un consejo de 25 miembros para gobernar el país”. Omar al-Bashir siempre se ha negado a dejar el poder a pesar del levantamiento de la población, que desafió el temor a la violencia policial y militar. Después de su derrocamiento fue arrestado y acusado de la muerte de las/os manifestantes muertas/os.

Todavía es demasiado pronto para sacar conclusiones de esta gestión tanto en Argelia como en Sudán. Todavía estamos en la gestión del fin del régimen.

En Argelia, bajo la presión popular, Bouteflika anunció su no candidatura, canceló las elecciones y prometió una transición, que será dirigida por una conferencia nacional. Es un medio11 que permite al sistema desviar la atención y engañar a la opinión pública. Pero organizar una conferencia nacional requiere la concordancia de factores políticos, responsabilidades colectivas y personales: un régimen que acepte delegar sus poderes, una oposición política seria y una sociedad civil fuerte. La pregunta es si estos factores están actualmente reunidos en Argelia. Ha empezado un periodo de caza a las/os dirigentes corruptas/os.12 Familiares de Bouteflika, empresarios, PGS de grandes empresas públicas son arrestados, algunos son encarcelados. Su hermano fue arrestado a principios de esta semana. Existen acciones sui generis en la sociedad civil, existen “cursos de derecho constitucional” para jóvenes, proporcionados por abogados.

En Sudán, nos encontramos en una situación compleja. El ejército depuso al presidente. Los oficiales superiores del ejército crearon un Consejo Militar, inicialmente encabezado por un general cercano al presidente depuesto, para dirigir el país mediante la imposición de un periodo de transición. Pero eso sin contar la determinación de los manifestantes, que rechazaron el golpe de Estado del general Awad Ibn Aufl mientras mantenían su presencia frente al cuartel general del ejército.

Es cierto que hay oposición en ambos países. Pero un régimen ilegítimo aún controla la vida política frente a una sociedad civil, quizás, mal organizada y desestructurada, pero que expresa demandas políticas y sociales. En ambos países, los miembros del plan gestionan el final del plan. Si en Argelia no se siente el riesgo de una mano del ejército en el poder, en Sudán, por otra parte, los militares ocupan el poder y proponen una transición de dos años. Los manifestantes rechazaron tal propuesta manteniendo la presión sobre los militares. Y bajo presión, tanto de los manifestantes como de la Unión Africana, quienes amenazaron “la suspensión de la participación de Sudán en todas las actividades de la UA hasta la restauración del orden constitucional”, los líderes militares pidieron a la oposición que presente un primer ministro civil. Mientras se encuentra en Argelia, está programada una fecha para las elecciones presidenciales de julio de 2019. En Sudán no se ha fijado una fecha para la organización de las elecciones legislativas y presidenciales. Los manifestantes acusaron a los militares de sofocar su lucha. En las últimas semanas, la situación se está degenerando, hay muertes. Los militares se niegan a entregar el poder a un gobierno civil. Y la tensión aumenta cada vez más.

V. Conclusión

En ambos países, los militares y los miembros del sistema bolchevique enfatizan claramente el debilitamiento de la fuerza movilizadora del movimiento popular, especialmente durante el periodo de Ramadán. Pero las personas siguen siendo decididas y valientes a las temperaturas y dificultades diarias en este momento para manifestar y mantener la presión sobre los líderes civiles y militares.

Mientras que la crisis venezolana preocupa a las grandes potencias como Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea, China, hay un silencio de las diplomacias occidentales sobre las protestas populares en Argelia y Sudán.

La salida del régimen autoritario está en un punto muerto. En Argelia, los manifestantes se oponen a la fecha de la elección presidencial del 4 de julio de 2019, mientras que en Sudán las negociaciones entre los líderes de los representantes de los manifestantes y los militares tropiezan con la composición del gobierno de transición.

África subsahariana todavía tiene muchos regímenes como los de Bouteflika y El-Bashir. ¿Puede el coraje de las poblaciones argelinas y sudanesas y las diásporas servir de ejemplo a seguir por otros pueblos?

Datos socioeconómicos de Argelia


Población

42 582 203 habitantes

Crecimiento demográfico

2,20% por año

Tasa de natalidad

26,03%

Tasa de mortalidad

4,57%

Tasa de mortalidad infantil

20,90%

Índice de fecundidad

3,10 hijos por mujer

Esperanza de vida

77 años

Crecimiento del PIB

1,70% por año

Producto interno bruto por habitante

USD $4.123

Tasa de alfabetización

80,20%

Datos socioeconómicos de Sudán


Población

41 435 412 habitantes

Crecimiento demográfico

3,42% por año

Tasa de natalidad

33,05%

Tasa de mortalidad

7,76%

Tasa de mortalidad infantil

47,60%

Índice de fecundidad

4,35 hijo por mujer

Esperanza de vida

63 años

Crecimiento económico

4,30% por año

Producto interno bruto

USD $2.899

Tasa de alfabetización

75,90%

 


NOTAS:
1 Huges Monckago, Jean-François, Owaye y Virginie Wanyaka Bonjuera Oyonguen, Démocratie et/ou démocrature en Afrique noire, París, l’Harmattan, 2005. Los autores definen la democratura (la condensación de las palabras “democracia” y “dictadura”) como un régimen que se proclama democrático, que está adornado con muchas noticias democráticas, pero en realidad funciona como una dictadura (p. 25).
2 El presidente de Argelia fue un actor político en la lucha por la independencia, fue ministro, se exilió en el extranjero. Fue elegido por el pueblo en varias ocasiones, aunque hubo manipulaciones. Tuvo el apoyo del ejército después la guerra civil. Hay que recordar que Abdelaziz Bouteflika instituyó la estabilidad en 1999.
3 Omar al-Bashir ha tomado el poder por un golpe de Estado en 1989. Aliado con la Hermandad Islámica Nacional del ideólogo Hassan El-Turabi. Comenzó un proceso de islamización del país. Cambió la Constitución, adoptó nuevas instituciones políticas y “suprimió” la libertad de prensa. Las elecciones presidenciales se celebran donde fue aclamado. Este es el régimen político que más ha durado en Sudán.
4 Son tres altos dirigentes políticos cercanos a Abdelaziz Bouteflika: Abdelkader Bensalah (presidente del Consejo de la Nación, segunda cámara), Tayeb Balaiz (presidente del Consejo Constitucional) y Noureddine Bedoui (ministro del Interior antes de ser nombrado primer ministro en marzo de 2019).
5 Uno de estos analistas es Francis Akindes, publicó el libro: Les mirages de la démocratie en Afrique subsaharienne francophone, París, Karthala, 1996.
6 Un régimen autoritario se construye alrededor de un líder, que reúne recursos. Sin embargo, tal régimen no puede funcionar si no hay otros miembros electos por el clan que le controla. El líder se apoya sobre estos miembros.
7 La mayoría de las/os manifestantes está constituida por jóvenes que nacieran en 1989, 1999, los años que Abdulaziz Bouteflika y Omar Al-Bachir accedieron a la Presidencia de sus países respectivos. Nunca han vivido una transición política.
8 Citado par Camille Belsoeur, La «mal vie» avait détruit les rêves de la jeunesse algérienne, 30 de marzo de 2019, disponible en: http://www.slate.fr/story/175203/jeunesse-algerienne-bouteflika-manifestations.
9 La pasividad del ejército en Argelia y Sudán y la policía en Argelia puede interpretarse como una oposición interna a los dos regímenes, que se basaron en el ejército, la policía y los servicios de inteligencia. Pero la posición del jefe de Estado Mayor del ejército argelino sería una estrategia para la gestión civil del ejército. Por su negativa a intervenir, el general de cuerpo Ahmed Gaïd Salah quiso dar la imagen de un ejército al servicio del pueblo y no de un líder político.
10 El quinto mandato fue el desencadenante de las manifestaciones de la sociedad argelina, con una fuerte participación de los jóvenes. Permitió que un joven, excluido del poder y beneficiado por los recursos de petróleo y gas del país, expresara su rechazo a un clan que gobernaba el país de manera oculta. 11 La organización de una conferencia nacional es un riesgo que toma la clase política, se puede concluir en dos situaciones diferentes: una transición abierta y que puede decir profunda cuando hay consenso de todos los actores sociopolíticos del país. Pero en ausencia de tal consenso se llega a un bloque institucional y, por tanto, al retorno a un régimen autoritario, que organiza elecciones sin intereses políticos reales.
12 La búsqueda de dirigentes corruptos es una estrategia de parte del sistema Bouteflika, permite a algunos de los miembros del régimen sacar a otros para posicionarse en futuras negociaciones con representantes de las/os manifestantes. ¿Cómo se puede creer a esta sorprendente lucha contra la corrupción por un sistema corrupto? Esta purga refuerza la determinación de los manifestantes.

Formación electrónica: Yuri López Bustillos, BJV
Incorporación a la plataforma OJS, Revistas del IIJ: Ilayali G. Labrada Gutiérrez