Jaime Cárdenas Gracia: la investigación jurídica
(orientaciones para un estudiante)1

Publicado el 5 de mayo de 2020


Jorge Alberto González Galván

Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,
email jagg@unam.mx


1)¿Por qué estudiaste derecho?

Considero que el derecho es una profesión completa. Nos permite desarrollarnos en múltiples ámbitos o esferas de vida —se puede ser litigante, funcionario, académico, empresario, luchador social o político—. Desde el principio pensé que por medio de esta profesión podía cumplir con mis objetivos personales a partir de mi propio esfuerzo y méritos.

2) ¿Cuáles materias te gustaron más y por qué?

Durante la licenciatura en derecho tuve preferencia por el derecho privado, pero el público y el social también fueron de mi interés. Mi orientación inicial se decantó hacia el derecho privado porque durante la carrera trabajé como meritorio, mecanógrafo, secretario de acuerdos y proyectista en un juzgado de primera instancia civil y después como proyectista en la sala civil del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro.

Durante mis estudios de posgrado en derecho en la UNAM me encaminé hacia el derecho público porque mi vida laboral en la Secretaría de Gobernación me llevó a ese ámbito.

Posteriormente, derivado de mi experiencia académica en el extranjero, desarrollé el gusto por los estudios multi y pluridisciplinarios en relación con el derecho público —los análisis sobre los partidos políticos, las teorías sobre la legitimidad democrática, las transiciones a la democracia, la ciencia política y el derecho constitucional comparado, entre otras—.

3) ¿Cuáles maestros te gustaron cómo enseñaban y por qué?

Inicialmente preferí a los profesores que vinculaban sus conocimientos teóricos con su experiencia práctica, ya sea como litigantes o funcionarios judiciales. Esa predilección derivaba de mi idea de que de ellos iba a recibir una formación integral. Eran profesores que exponían sus casos en clase, lo que permitía el debate sobre los asuntos, y la aportación de múltiples miradas teóricas respecto a los temas sustantivos o adjetivos que de ellos se desprendían.

Posteriormente, he preferido a los profesores eruditos que complejizaban los temas desde diversas variables metodológicas y epistemológicas. Este tipo de profesores los tuve fundamentalmente en el extranjero. Un caso paradigmático en mi formación lo fue el profesor Juan Linz en la Universidad de Yale.

4) ¿Por qué es importante hacer una tesis para titularse?

La modalidad de titulación en las universidades no debe desaparecer. Realizar una tesis nos exige investigar. Esta actividad requiere de prendas intelectuales y personales. Entre las intelectuales, la investigación nos obliga a contar con un conocimiento aproximado de los temas, a plantear hipótesis para afrontar problemas o preguntas que proponemos, a discriminar entre la bibliografía y hemerografía pertinente, a valorar los contextos en donde los problemas se sitúan, a reconocer las diversas metodologías de estudio. Sobre las cualidades personales destaco que la investigación nos demanda paciencia y habilidad para intuir cuando estamos sobre una pista plausible que puede dar frutos y aportar alguna innovación en nuestras disciplinas de interés.

Desde mi punto de vista, titularse sin hacer una tesis equivale a pasar por la Universidad sin haber nunca estado en ella. Las universidades son los espacios donde se plantean los problemas y las preguntas para que intentemos afrontarlos y contestarlas con las herramientas de la razón.

5) ¿Qué te motivó especializarte en la disciplina que investigas?

Por razones personales. Mi vida profesional no he podido desvincularla de mi vida académica. Es más, no podría entenderme como académico sin la vida profesional que he tenido. Los problemas que advierto en mi vida profesional —como litigante, asesor, político, etcétera— los trato de contestar desde los distintos planos del conocimiento jurídico: filosófico, teórico y dogmático, y desde las miradas intelectuales distintas al derecho.

6) ¿Por qué es importante investigar el derecho?

Para plantear nuevas preguntas y afrontar los problemas que expresa la realidad. Las respuestas que damos a las preguntas y los problemas pretenden soluciones, pero éstas siempre son provisionales e insatisfactorias. El derecho, como cualquier otra disciplina, está siempre abierto. Nunca se ha dicho todo sobre él.

7) ¿Cómo eliges un tema de investigación?

A partir de una pregunta o un problema, los que surgen casi siempre de mis actividades profesionales. Por ejemplo, durante un tiempo me interesé en las transiciones a la democracia porque, como muchos connacionales, pensaba que en México no teníamos una democracia. Hoy me preocupo por las características jurídicas del neoliberalismo porque advierto que el derecho es un instrumento que expresa el poder económico y político dominante a favor de muy pocos, y que esa instrumentalización debe ser desenmascarada y desmontada.

8) ¿Cómo desarrollas un tema de investigación?

Trato de precisar las preguntas y problemas, posteriormente pienso cómo debo darles respuesta, ello implica proponer una metodología, un capitulado y bibliografías tentativas. Es decir, es imprescindible contar con un plan de trabajo para ir dando respuesta a los problemas y preguntas. Una vez que contamos con el plan de trabajo debemos concienzudamente cumplir con él, a menos que durante la investigación aparezcan nuevas variables o asuntos que nos permitan flexibilizar el plan original.

Esas nuevas variables no aparecen sólo de la bibliografía que analizamos sino de los contextos sobre los que operamos o sobre los que buscamos incidir. Durante el desarrollo de la investigación es imprescindible entablar respecto a ella un diálogo con nuestros colegas porque sus argumentos nos aportan puntos de vista que nosotros no hemos contemplado.

El proceso de investigación no es solitario. Es preferible que la investigación que hemos emprendido se nutra de puntos de vista diversos y opuestos a los que nosotros sostenemos. Así tendremos resultados o conclusiones de mayor nivel de plausibilidad. En algunos casos el diálogo con los colegas refuerza nuestras pretensiones iniciales, pero casi siempre las modifica a favor de la investigación.

9) ¿Qué aportes/utilidad/beneficios te proporciona investigar tus temas?

Creo que además de la satisfacción personal que me proporciona entender un problema y avizorar sobre él soluciones más o menos plausibles, la investigación me ha ayudado en ámbitos distintos del académico a proponer caminos de transformación social o política, se hayan seguido éstos o no. Por ejemplo, como legislador he podido retomar mis investigaciones académicas para elaborar iniciativas de ley; como asesor he podido dar mis puntos de vista al funcionario o al político que toma las decisiones; como litigante he utilizado parte de mi investigación para plantear acciones judiciales.

10) ¿Qué me recomiendas para hacer una tesis y qué tendría que hacer para dedicarme a la investigación?

Lo primero es que debes escoger un tema o una materia que te interese. Después hacerte algunas preguntas relacionadas con esa materia, y elegir una de ellas para desarrollarla bajo un plan que es preceptivo que elabores —planteamiento o hipótesis, y un capitulado, calendario y bibliografía tentativa—. Tanto tus preguntas como tu plan deben ser sometidas a la deliberación académica con tu tutor, profesores y los compañeros que tengan intereses semejantes a los tuyos. Conforme vayas progresando en tu plan es conveniente que discutas esos materiales de avance con tu tutor, profesores y colegas. Cuando hayas terminado la tesis, revísala concienzudamente y sométela nuevamente a la reflexión de tu tutor, profesores y compañeros.

Recuerda que si quieres dedicarte a la investigación estás obligado a estudiar más que los otros y, sobre todo, a hacerte frecuentemente muchas preguntas sobre lo que estudias y reflexionas. Tan importante como estudiar y cuestionarte, es imprescindible compartir esas experiencias con personas que tengan afinidades intelectuales y académicas contigo.

Ciudad de México, 29 de abril de 2020


NOTAS:
1 Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM (jaicardenas@aol.com).


Formación electrónica: Yuri López Bustillos, BJV
Incorporación a la plataforma OJS, Revistas del IIJ: Ignacio Trujillo Guerrero