El año que comienza*

Publicado el 16 de febrero de 2021

José Dávalos Morales
Exdirector de la Facultad de Derecho de la UNAM, profesor de Derecho del Trabajo
email josedavalosmorales@yahoo.com.mx

En el año que comienza, en el ámbito laboral, para muchos, la petición Número Uno es el cumplimiento de las normas de trabajo. Las encontramos en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo. No nos pronunciamos por más normas o por más reformas. El deseo ahora es que se cumpla lo que mandan la Constitución y la Ley, eso es suficiente ahora.

Está prohibido el trabajo de los menores de 15 años. Hay millones de niños de esa edad en las tiendas comerciales, en los talleres mecánicos, en las carpinterías, en los mercados, etcétera. Hay muchos niños afuera de las tiendas comerciales llevando cargas muy pesadas, que apenas pueden con ellas a cambio de miserables limosnas de tres, de cinco, de diez pesos.

Está prohibida la discriminación en el artículo 1º de la Constitución. A muchas mujeres se les margina del trabajo por su condición de mujeres, por estar embarazadas, por el color de su piel, por su extracción indígena, por no haber terminado su educación primaria o su educación secundaria.

Lo peor, con respecto a las mujeres, es la discriminación en el ámbito profesional. Tú eres mujer, vas a ganar menos que fulanito de tal que es varón. Tú eres mujer, vas a tener el turno nocturno. Tú eres mujer vas a venir a trabajar sábados y domingos, tú que eres mujer tu trabajo va a consistir en recorrer frecuentemente varios Estados de la República, etcétera.

El desempleo de los jóvenes, de ambos sexos, es un problema en todo el país. Los jóvenes no encuentran trabajo y los puestos que hay en las oficinas gubernamentales o en las empresas son para los parientes, los hijos de los amigos. El nivel de preparación no importa, el grado académico muchas veces es lo de menos. El respeto a la jornada máxima se viola con mucha frecuencia. Las ocho horas no importan, tú vas a trabajar diez, doce horas, si aceptas el trabajo en esas condiciones te quedas con la plaza, si no, hay muchos candidatos que están solicitando ese trabajo.

El salario mínimo, ahora de 141.70, no se respeta. Muchos trabajadores en este comienzo de año, siguen recibiendo el salario mínimo de 123.22 pesos que era el salario mínimo del año pasado. Hay seis millones con ese salario mínimo o menos que ese salario mínimo. De esta manera, nuestro deseo de año nuevo es que se cumpla lo que mandan la Constitución de la República y la Ley Federal del Trabajo.


NOTAS:
* Se reproduce con autorización de el autor, publicado en La Prenca, el 9 de enero de 2021.


Formación electrónica: Yuri López Bustillos, BJV
Incorporación a la plataforma OJS, Revistas del IIJ: Ignacio Trujillo Guerrero