El asesino en serie en México

Publicado el 28 de mayo de 2021

Daniela Esquivel Gallegos
Licenciatura en Psicología, Universidad Marista, San Luis Potosí
email danielaes99@hotmail.com

¿Qué es un asesino en serie? Es aquella persona que ha cometido alrededor de tres o más asesinatos en un periodo breve entre ellos. El término asesino en serie comenzó a utilizarse en los años cincuenta, en Estados Unidos. La pregunta que me hago es la siguiente: ¿se nace o se hace asesino en serie? De acuerdo con la triada de MacDonald, existen puntos específicos para determinar el comportamiento antisocial:

• Piromanía
• Crueldad hacia los animales
• Enuresis

Una teoría que se me hizo interesante fue la del trauma (según Sosa, A. 2010): “Plantea la asociación entre abuso infantil y abandono y postula que algunos de los actos ofensivos son una reviviscencia (flashback) del trauma del niño, Esto se relaciona a la identificación con la víctima”.

Otro factor es la lesión en el cerebro de la niñez o adultez de un asesino en serie. ¿Qué afecta? Principalmente a la corteza prefrontal ya tendrá una alteración de la emoción.

¿Quiénes son los asesinos en serie más famosos en México?

 Francisco Guerrero “El Chalequero”
 Gregorio Cárdenas “Goyo”
 Juana Barraza “La mata viejitas”
 Felicitas Sánchez “La espanta cigüeñas”
 Raúl Osiel “El Sádico”

Se me hicieron interesantes las historias de las asesinas en serie Juana Barraza “La mata viejitas” y Felicitas Sánchez “La espanta cigüeñas”.

¿Quién es Felicitas Sánchez?

Ella nació en 1890 en el Cerro Azul, Veracruz. Se cree que en el año de 1930 asesinó a más de 50 niños. ¿Qué pasó en su infancia que le detonó el ser asesina en serie? Su madre era tormentosa e inclusive gozaba de la crueldad hacia los animales, en específico perros y gatos, ya que los envenenaba.

Aquí no acaba la historia, ella se dedicaba al tráfico de infantes, ya que las madres solteras le regalaban sus bebés y ésta los vendía a gente rica que no podía tener hijos.

Gracias a los vecinos se enteraron de su profesión, porque en el edificio en donde vivían empezó un olor desagradable y las tuberías se tapaban constantemente, y la respuesta es que a los niños que no compraban decidía estrangularlos, quemarlos vivos y echarlos por la tubería.

Su final no termino muy bien que digamos, ya que fue recluida en 1941 y su salida fácil fue suicidarse al tomar Nembutal, que es un sedante para dormir.

¿Quién es Juana Barraza?

Ella nació el 27 de diciembre de 1958, en Pachuca. Vivía con su madre, ya que su padre las abandono junto con su hermano. La pregunta del millón: ¿su mamá era buena o mala? Mala, ya que constantemente agredía a Juana de forma física y verbal. Hubo un suceso que marcó la vida de la chica: su mamá era alcohólica y la regaló a un señor a cambio de tres cervezas.

En 2003 mujeres de la tercera edad fueron halladas muertas en sus domicilios, pero para esto, no sabían quién había sido, ya que la persona que las mataba tenía una complexión robusta, y descubrieron que fue Juana, porque en su vida se dedicó a la lucha libre.

Cumple una pena de 50 años en prisión y argumenta que el odio hacia las mujeres de la tercera edad es por culpa de su madre.

Mi fin último es que el leer la teoría del trauma y las historias de las asesinas en serie logre motivar el interés de mis lectores para seguirse informando sobre el tema. Algo que no mencioné y que es importante, es la combinación de la persona en cuanto a la genética y el ambiente, pues estos dos factores influyen en que la persona cometa los asesinatos a las personas. Una frase que me gustó es de Santiago Ramírez (2003): “Infancia es destino”. Considero que sí, ya que al ser de una familia un poco más funcional no tendrías estos factores, como la crueldad a los animales o la piromanía. También va a la par con la figura parental que generó el trauma en el niño, como en el caso de las dos asesinas, que fue la mamá, pero si hubieran acudido a tiempo a terapia nada de esto hubiera pasado y su vida hubiera sido diferente.

Referencias

Baltazar, E., “Los 9 asesinos seriales más tenebrosos de la historia mexicana”, 2017, disponible en: https://www.infobae.com/america/mexico/2017/12/09/los-9-asesinos-seriales-mas-tenebrosos-de-la-historia-mexicana/.

Bernabéu, J., “El asesino en serie desorganizado”, Dialnet, núm. 4, enero-julio de 2010, disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5255515.

Giner, C., “Aproximación psicológica de la victimología”, 2011, disponible en: http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/573/Aproximaci%C3%B3n%20psicol%C3%B3gica%20%20a%20la%20victimolog%C3%ADa.%20C%C3%A9sar%20Augusto%20G%C3%ADner%20Alegr%C3%ADa%20.pdf?sequence=1.

Hernández, F., “Horrores de la vida real, asesina serial en México: La mata viejitas”, 2020, disponible en: https://www.elsoldehermosillo.com.mx/doble-via/la-mata-viejitas-juana-barraza-samperio-asesinos-seriales-horrores-reales-historia-de-ficcion-ciudad-de-mexico-lucha-libre-enfermera-5972399.html.

Hery, “Felicitas Sánchez, la Ogresa de la Roma”, 2012, disponible en: https://marcianosmx.com/felicitas-sanchez-la-ogresa-de-la-roma/.

Pacheco, G., “Juana Barraza, la ex luchadora que pasó del ring a la cárcel por matar mujeres”, 2019, disponible en: https://www.milenio.com/policia/la-mataviejitas-juana-barraza-quien-es-y-cual-es-su-historia.

Rivera, E., “La mata viejitas, ¿asesina o victima?”, 2021, disponible en: https://elpais.com/mexico/2021-04-25/la-mataviejitas-asesina-o-victima.html.

Sosa, A., “La mente del asesino en serie”, Synapsis, vol. 3, núm. 1, 2010, disponible en: https://lamjol.info/index.php/SYNAP/article/view/434.

Sosa, A., “La mente del asesino en serie: etiopatogenia”, 2010, disponible en: http://www.bvs.hn/RHPP/pdf/2010/pdf/Vol4-1-2010-4.pdf.

Zarco, M., “Asesinos seriales mexicanos que conmocionaron al país”, 2020, disponible en: https://www.elsoldetoluca.com.mx/doble-via/asesinos-seriales-mexicanos-que-conmocionaron-al-pais-4365412.html.


Formación electrónica: Yuri López Bustillos, BJV
Incorporación a la plataforma OJS, Revistas del IIJ: Ignacio Trujillo Guerrero