Pandemia ¿cambio social?*

Publicado el 10 de agosto de 2021

Víctor Collí Ek
Investigador de la Universidad Autónoma de Campeche
emailvimcolli@uacam.mx

Mucho se ha hablado sobre el gran impacto que tendrán los momentos presentes para la sociedad futura, los cambios que se generarán en los sistemas políticos y económicos locales y globales. Sin embargo, el profesor Samuel Moyn nos afirma que, entre todas estas reflexiones, el olvido de una enfermedad mucho peor es significativa. La influenza de 1918-1919 mató a cerca de 50 millones de personas, sin embargo, ha quedado en el olvido, y esto se debe nos dice el profesor Moyn a que no transformó a la sociedad. ¿Podría pasar lo mismo con los efectos de la era COVID-19?

Las reflexiones de este profesor de la Universidad de Yale son dignas de ser tomadas en cuenta. Para él, no estamos siendo testigos de cambios profundos y si los hay, no son originarios de los efectos de la pandemia, sino devienen de épocas anteriores y acaso se han agravado. Tres líneas de pensamiento podemos observar en ello.

La primera se refiere a la transferencia de más poder a los expertos, al reconocer que sus conocimientos importan. Realmente no ha habido tal transferencia de manera significativa, ni en los círculos políticos, económicos, médicos ha existido un sobre-empoderamiento. Esto se debe a la propia dinámica de comportamiento de los expertos.

La pandemia golpea en medio de una de las más grandes crisis de los expertos de los últimos tiempos. La emergencia de los populismos pone en la mesa dicha crisis en todo el mundo democrático, los expertos en la política son vistos con desdén e inclusive hartazgo. La crisis económica de 2008-2009 dejó claro que los economistas tienen aún mucho que aprender y poco que enseñar. El mundo fue consciente de que los expertos en salud -así como toda experiencia basada en entrenamiento y credenciales- por argumento extensivo, deben ser escuchados, pero no ciegamente. Igualmente hay que considerar que el conocimiento experto no es homogéneo, nunca lo ha sido, existen diversas posturas, doctrinas, visiones. Finalmente, las recetas suministradas por los expertos para afrontar la crisis de la pandemia resultaron difíciles de poner en práctica y sostener: los confinamientos, los cierres económicos, el mundo está abriéndose nuevamente a como lo era antes.

La segunda línea es sobre el fortalecimiento del poder estatal. ¿Realmente los estados se han fortalecido, han adquirido más poderes frente a la sociedad? Es otra respuesta negativa, se han mantenido los límites constitucionales bajo el riesgo de manifestaciones masivas de la sociedad, como hemos visto ya en varios escenarios (“La muerte de George Floyd reavivó un movimiento; ¿qué sigue ahora?”, Audra D. S. Burch et al., The New York Times, 22 de abril de 2021. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2021/04/22/espanol/george-floyd-black-lives-matter.html). Si ha existido cierta efectividad de las medidas adoptadas para mitigar los efectos de la pandemia, no se ha debido tanto a una expansión de poderes de los estados, sino a una respuesta homogénea y responsable de la sociedad. Lo que además no se debe a un respeto de las instituciones, sino a una preocupación auténtica de las personas de conservar su salud. Las instituciones internacionales igualmente han sufrido, como la Organización Mundial de la Salud, pero no significativamente por efectos de la pandemia, sino por diseños caducos, ya no efectivos a los retos de una sociedad cambiante. Lo que es cierto es que la pandemia ha acelerado la erosión de la autoridad estatal y su capacidad, un ejemplo claro lo vemos en Chile, con el desdén a los partidos políticos 1.Aún así, la crisis del sistema democrático es de más largo calado.

Finalmente, el profesor Samuel nos dirige la vista a la globalización, ¿se acabará? Tampoco, quizá se ajuste, pero no será su fin, no hubo nacionalizaciones, no se han dado giros drásticos a la derecha. El filósofo SlavojZizek anunció al inicio de la pandemia que sería el fin del mundo capitalista 2, pero esto no se ha cumplido, el sistema económico se mantiene, requiere ajustes como los que vemos al afirmar al presidente Biden o a la Unión Europea sobre la necesidad de incluir activamente a actores que no están responsabilizándose, como las corporaciones internacionales 3, pero son eso, ajustes que no marcan el fin del modelo.


NOTAS:
* Se reproduce con autorización del autor, publicado en la Tribuna de Campeche, el 25 de mayo de 2021.
“Los chilenos castigan a los partidos políticos en las elecciones constituyentes”, Rocío Montes, El país, 17 de mayo de 2021. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2021-05-16/chile-comienza-a-contar-los-votos-con-la-gran-incognita-de-los-datos-de-participacion.html
CFR. “Pandemia. La Covid-19 estremece al mundo”, Anagrama, España, 2020.
CFR. “Las principales economías mundiales logran un histórico acuerdo para hacer tributar más a las multinacionales”, Silvia Ayuso, El País, 1 de julio de 2021. Disponible en: href="https://elpais.com/economia/2021-07-01/las-principales-economias-mundiales-logran-un-historico-acuerdo-para-hacer-tributar-mas-a-las-multinacionales.html


Formación electrónica: Yuri López Bustillos, BJV
Incorporación a la plataforma OJS, Revistas del IIJ: Ignacio Trujillo Guerrero