Unificación de la seguridad social1

Publicado el 9 de febrero de 2022

José Dávalos Morales
Exdirector de la Facultad de Derecho de la UNAM, profesor de Derecho del Trabajo
email josedavalosmorales@yahoo.com.mx

La seguridad social es un derecho humano del que debemos gozar todos los trabajadores sin distinción de ninguna especie. Así lo disponen los artículos 1º y 123 de la Constitución Mexicana.

Todos los hombres y las mujeres durante el transcurso de nuestra vida estamos expuestos a sufrir las consecuencias de diferentes riesgos, como son las enfermedades y accidentes, el evento de la maternidad, los riesgos de trabajo, la invalidez, el desempleo, la vejez, entre otros.

En la mayoría de los casos como los señalados antes, los trabajadores por sí mismos, solos, no podemos enfrentar esas adversidades por falta de recursos económicos suficientes, por esta razón debemos estar protegidos por el Estado.

En nuestro país, el Estado cumple esa obligación mediante las leyes del Seguro Social, que se aplica a los trabajadores en general y a sus familiares; mediante la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que protege a los burócratas federales y a sus familiares, y por la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas, que ampara a los militares, marinos, pilotos, y a sus familiares.

También en los Estados de la República existen leyes que protegen a los burócratas de los gobiernos de los Estados y de los Municipios. Estas leyes siguen el marco establecido para los trabajadores del gobierno federal en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

La existencia de todas estas leyes ocasiona que a los trabajadores que protegen se nos dé un trato diferente, no obstante que todos somos iguales; independientemente de que seamos trabajadores en general, o que realicemos nuestro trabajo al servicio del Estado, o que seamos integrantes de las fuerzas armadas, o que trabajemos al servicio de los gobiernos de los Estados y de los Municipios. Todos los trabajadores estamos expuestos a sufrir las consecuencias de los distintos riesgos, siendo amparados de manera distinta, unos mejor que otros, cuando por justicia debiéramos ser todos protegidos en igual forma, pues todos somos personas humanas.

Por todo esto, urge que el gobierno del país reúna en una sola ley a la seguridad social, pues de esa manera se protegería igual a todos las trabajadores, además de que se evitaría que se desperdiciaran recursos económicos y habría transparencia en la rendición de cuentas, para una mejor y más amplia protección de la población.


NOTAS:
1 Se reproduce con autorización de el autor, publicado en La Prensa, el 5 de febrero de 2022.


Formación electrónica: Yuri López Bustillos, BJV
Incorporación a la plataforma OJS, Revistas del IIJ: Ignacio Trujillo Guerrero