¿Abrazos?, no balazos

Publicado el 2 de agosto de 2022

Jordan Vladimir Tello Ibarra
Candidato a doctor en Ciencias Sociales,
Universidad Autónoma de Nayarit
emailvladimir.tello@uan.edu.mx

“El niño que no sea abrazado por su tribu,
cuando sea adulto quemará la aldea para sentir su calor.”
Proverbio africano

La dura crítica al discurso presidencial sobre la estrategia de seguridad pública contra el crimen organizado, “abrazos, no balazos”, ha polarizado el debate en torno a las estrategias ideales frente al incremento de cifras de encarcelación, muerte e incidencia del crimen en la cotidianidad mexicana.

La oposición política señala y recrimina la indulgencia del esquema “abrazos”; la opinión pública defiende la dureza, cárcel y el castigo contra quienes transgreden las normas, asumen la postura punitiva de los “balazos” porque esa ha sido la estrategia, aunque fallida y costosa, de los últimos 20 años.

En la hermenéutica discursiva se entiende una sustitución de estrategia, pese a que los balazos son una acción del presente, los abrazos una prevención de lo predisponente. En otras palabras, el discurso presidencial no asume confrontaciones “con ternura”, encuentra la raíz problemática de la inseguridad en esferas sociales vulnerables, dónde la falta de redes sociales de apoyo, afectividad y exclusión social se transforman en caldos de cultivo que suman a la criminalidad, a las poblaciones más segregadas: mujeres, niños, jóvenes y campesinos.

Desde la sociología del delito, también conocida como “de la desviación”, sociólogos clásicos como Durkheim, Parsons y Merton han puesto énfasis en los modelos explicativos de la delincuencia a partir de las estructuras sociales, desarrollando conceptos como anomia y tensión, control social y desviación, herramientas teóricas que han sustentado aspectos estructurales como acceso a la justicia, desigualdad y exclusión en torno al fenómeno delictivo.

…se verifican cuando el vínculo del individuo con la sociedad se rompe o fragiliza. Dichos vínculos deben estar construidos por la sociedad, la cual debe realizar una función de contención social a través de la presión de sus instituciones y mediante una socialización adecuada para hacer que los individuos internalicen también una auto-contención social.1

Es decir, el control de la desviación del individuo encuentra sus raíces en los vínculos afectivos, de valor y aprecio social, principalmente desde las instituciones familiares y comunitarias. En el trabajo de Axel Honneth 2 existe un interés por la crítica inmanente de la realidad social, en especial un interés por referirse al sufrimiento humano y a la conciencia de la injusticia desde un enfoque moral. 3

“Abrazos, no balazos” es una frase que invita a cuestionar y a reconfigurar las políticas de seguridad en el país. Es mirar desde el árbol del problema las causas y traducirlos en objetivos que atiendan la problemática principal. Las balas no han resuelto el problema porque no detonan en las causas, sino en las consecuencias: población antagonizada, con escenografía de pobreza y precariedad; blancos fáciles, vulnerables, útiles y seducibles por el crimen organizado.

Las armas y las balas son una política de respuesta ante un problema ya gestado. Si bien es un problema presente y latente, la errática ecuación de combatir violencia con violencia obliga a replantear fundamentalmente las estrategias en las causas sociales y motivaciones extrínsecas de la delincuencia.

Si bien los abrazos como metáfora parten de la contención y control social a base de reconocimiento, aprecio, afectividad y amor familiar-comunal, también es abrazar a las comunidades de las políticas de justicia social que poco se han desdoblado en las tierras olvidadas: las sierras, lo rural, la mancha urbana abandonada; dónde el joven topa su vida en la bifurcación, entre el armamento o el alimento, vivir el instante, encendido de rencor.

REFERENCIAS

Cohen, Albert, “La sociología del acto desviado: la teoría de la anomia y más allá”, Delitos y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, 2021, disponible en: https://doi.org/10.14409/dys.2021.52.e0045.

Honneth, Axel, La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona, Crítica, 1997.

Riella, Alberto, “Violencia y control social: el debilitamiento del orden social de la modernidad”, Papeles de Población, vol. 7, núm. 30, 2001, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252001000400008&lng=es&tlng=es.

Torres Guillén, Jaime, “Sobre el desprecio moral: esbozo de una teoría crítica para los indignados, Espiral (Guadalajara), vol. 20, núm. 58, 2013, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652013000300001&lng=es&tlng=es (fecha de consulta: 27 de junio de 2021).


NOTAS:
1 Riella, Alberto, “Violencia y control social: el debilitamiento del orden social de la modernidad”, Papeles de Población, vol. 7, núm. 30, 2001, pp. 183-204, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252001000400008&lng=es&tlng=es (fecha de consulta: 14 de junio de 2021); Cohen, Albert, “La sociología del acto desviado: la teoría de la anomia y más allá”, Delitos y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, 2021, disponible en: https://doi.org/10.14409/dys.2021.52.e0045.
2 Honneth, Axel, La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona, Crítica, 1997.
3 Torres Guillén, Jaime, “Sobre el desprecio moral: esbozo de una teoría crítica para los indignados, Espiral (Guadalajara), vol. 20, núm. 58, 2013, pp. 9-35, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652013000300001&lng=es&tlng=es (fecha de consulta: 27 de junio de 2021).


Formación electrónica: Yuri López Bustillos, BJV
Incorporación a la plataforma OJS, Revistas del IIJ: Ignacio Trujillo Guerrero