Género y validación de derechos
Publicado el 16 de agosto de 2022
Oscar Yahir Vázquez Ramos
Estudiante de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo,
Conalep 052/Cárdenas Tabasco, línea de investigación de derechos humanos
yairv2711@gmail.com
Imposible poder comenzar a describir algo tan grande y excéntrico como lo es la diversidad de géneros, orientaciones, pronombres, etcétera. Esencial buscando tener una identificación que nos representa o caracteriza, comenzando a buscarnos y buscar la similitud que hay entre ello y nosotros. Pero la parte aún más controversial y difícil de esto es poder ser vistos como tal, no en busca de una aceptación, pero sí una validación de los derechos para así conseguir una igualdad balanceada en respeto y orden.
¿CÓMO ES LA IDENTIDAD DE GÉNERO Y ORIENTACIONES EN MÉXICO?
Ninguna de las personas nace con la elección de un género definido; sin embargo, con base en los estereotipos y estándares, tienen la aceptación de lo correspondido para así lograr esta aceptación públicamente en sociedad. Algo admirable que sucede en múltiples casos es no lograr adaptarse a los difíciles requisitos o simplemente no identificarse con su cuerpo o la vida que lleva y generan confusión en sí mismos, comenzando en sus vidas una búsqueda para vivir sin cuestionarse. Es definido para muchos el concepto que se tiene de uno mismo como ser conjunto a sentimientos logrados y así esto conlleve a relacionarse con cómo vivimos y sentimos nuestro cuerpo desde la experiencia personal.
Proveniente de la raíz a todo el poder enlazar este tema de orientación e identidad en la faceta de niñez, lograríamos un máximo cambio en el país logrando así que cada persona pueda sentirse segura de sí misma sin cuestionar su persona o gusto y no solamente en ellos, sino también en su entorno. No es un tema de “conceptualización”, es una identificación.
En los últimos años se han realizado estudios que indican una mayor prevalencia de intentos de suicidio en personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero que no logran vivir conforme a su instinto o con dependencia de aceptación externa.
DERECHOS Y VALORES
Abarcando este aspecto, no habría mucho que decir en torno a esta comunidad, ya que en sí nada debe de cambiar o ser diferente. Todos, todas y todes somos tan iguales con el mismo valor. Ninguna persona debe reprimir sus capacidades o limitarse; no tener que fomentar peleas o luchas por la validación de sus derechos, validarle a la comunidad trans (transexual) la identidad de género por parte de la ley para así poder ser vistos con el género con el que se sientan identificados y ser llamados por su respectivo pronombre. Estamos en esta búsqueda de igualdad y queremos lograr la plenitud en nuestro país.
CONCLUSIÓN
Es urgente dar a conocer desde temprana edad el conocimiento y la acertada información, no específicamente para “cambiar la sociedad”, sino para brindarle a esta misma sociedad conocimiento, valores, empatía por las demás personas y personalmente tener conciencia de ello. Así, no tener necesidad de preguntar a gente que no tenga el conocimiento acertado para dar a conocer esto.
Poder tener una actualización, y no precisamente entender ni comprender, es tener la capacidad de emprender un mejor futuro de paz, en el cual no haya diferencias sociales; una sociedad como tal es la que siempre está unida y apoyándose para mantenerse en pie.
Formación electrónica: Yuri López Bustillos, BJV
Incorporación a la plataforma OJS, Revistas del IIJ: Ignacio Trujillo Guerrero