Editorial. Primer aniversario
![]() |
Publicado el 22 de septiembre de 2011 Jorge Alberto González Galván, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM |
Hace un año apareció en la órbita digital la revista Hechos y Derechos con la intención de ser un espacio abierto, plural, interdisciplinario, intergeneracional, para que estudiantes y profesores expresaran sus puntos de vista sobre los temas de su interés relacionados con la actualidad.
La invitación sigue en pie. La dinámica de los hechos necesita de la percepción ágil de los estudiosos para ser decodificados, traducidos, y nos orienten en la mejor toma de decisiones posibles. Cuando la realidad nos desborda, el pensador está ahí para poner los diques que encaucen los elementos de explicación, comprensión y debate.
Agradecemos la generosidad de los que se han unido a este esfuerzo de pensar y sentir juntos de manera respetuosa, propositiva y de buena fe. Compartimos el interés común por entender la realidad para transformarla en beneficio de la paz, tranquilidad, felicidad, bienestar e integridad, física y emocional, del cuerpo individual, social, que habitamos.
La conciencia de los hechos nos hace conscientes de nuestros derechos. El hecho de la muerte nos hace conscientes de nuestro derecho a la vida. El hecho del desempleo nos hace conscientes del derecho al trabajo. Los hechos negativos nos conducen a la conciencia en positivo: el trecho vale la pena recorrerlo con la mesura, prudencia y valor, de tus comentarios porque son el puente para transitar sin caer.
El día que la reflexión deje de ser un valor humano, este espacio dejará de existir. Mientras ello suceda, aprovechémoslo para imaginar juntos con una ciudad, un país y un mundo mejor, donde las nuevas generaciones nos recuerden con respeto y admiración.