Cambios para un México nuevo
![]() |
Publicado el 30 de enero de 2015 Jorge Alberto González Galván Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM jagg@unam.mx |
Cambiar el Himno Nacional por ser belicista y estar dedicado al dictador Antonio López de Santa Ana. El nuevo debe tener un contenido pacifista y ecológico.
Cambiar la Bandera Nacional por tener colores elegidos por el realista Agustín de Iturbide y porque el águila representa a la dictadura azteca. La nueva tendría un color neutral, imparcial, como el blanco y con un símbolo de la naturaleza (árbol, planta, animal, etcétera).
Cambiar los nombres de calles, plazas, escuelas, e instituciones públicas y privadas que se refieran a los imperios azteca y castellano. Los nuevos deben ser nombres de nuestra biodiversidad.
Cambiar los nombre de las ciudades y pueblos con referencias a los imperios de Tenochtitlán y Castilla. Los nuevos deben ser, por consenso, en castellano y, en su caso, en idiomas indígenas.
Cambiar la Constitución federal y locales con constituyentes que incluyan a congresistas indígenas electos por sus propios pueblos.
Cambiar los planes y programas de estudios de todos los niveles educativos para que incluyan el pasado y el presente de las culturas indígenas: historia, ciencia, arte.
Estas propuestas las leerán, estoy seguro, con serena calma, mis padres que están en los cielos. Los que están en la tierra les puede interesar para mejorar el futuro de México.
Posdata: esta colaboración está inspirada por el Seminario de Estudios para la Descolonización de México, de la UNAM, fundada por el poeta y abogado Rubén Bonifaz Nuño, defensor de la única raíz, decía él, de este árbol llamado México, la raíz indígena:www.descolonizacion.unam.mx/resumencvrbn.html.