Las herramientas de la investigación son de la profesión

Publicado el 19 de junio de 2015

Jorge Alberto González Galván
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,
jagg@unam.mx

Vinieron al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM dos grupos de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana. Me pidieron darles una plática sobre el oficio del investigador. Con gusto acepté porque me sigo viendo como lo que soy: un agradecido provinciano. Valoro mucho que los profesores organicen visitas al Instituto y así los estudiantes entren en contacto directo, no sólo vía electrónica, con las fuentes y autores.

Organicé mi charla con una práctica para establecer un diálogo abierto durante y no hasta el final de la misma. Repartí hojas para que hicieran lo siguiente:

1.Lista de tres animales que les gustaran.

2.Escoger uno.

3.¿Qué me gustaría saber de dicho animal?

4.Responder como pregunta.

5.Dar una respuesta provisional.

6.Asignarle un nombre a la pregunta.

7.Exponer los motivos por los cuales se quiere saber.

8.Explicar los beneficios para los que se quiere saber.

Durante las instrucciones se podía solicitar aclararlas y les pedí leer en voz altas algunas de las respuestas dadas. Un ejemplo del ejercicio sería:

1.Perro, gato, león.

2.Gato.

3.Me gustaría saber…

4.¿Cuál es el origen del gato?

5.El origen del gato está en Mesopotamia.

6.El origen del gato.

7.Me gustaría saber el origen del gato porque me parece un animal muy misterioso.

8.Saber el origen del gato me aportará un conocimiento que no tenía, aumentando así mi egoteca.

Después les hago ver que lo que se acababa de hacer era practicar las herramientas que un investigador utiliza para aprender cosas nuevas:

1.Lluvia de ideas: cuando se necesite elegir un tema de investigación para acreditar una materia o hacer una tesis, respondiendo a la instrucción ¿qué me gusta de esta materia o de la carrera?

2.Selectividad: para centrarme en lo más interesante y por economía de tiempo.

3.Curiosidad: despierto al niño preguntón que todos llevamos dentro para que abra los ojos a lo nuevo.

4.Problematizar: plantear como pregunta lo que me gustaría saber.

5.Plantear hipótesis: responder provisionalmente siguiendo mi intuición y confianza.

6.Titular: identificar con un membrete a la pregunta.

7.Justificación: exponer las razones, interés, motivos, por el tema.

8.Propositividad: imaginar los cambios, aportes, utilidad, para hacer el trabajo.

Un ejemplo sobre los temas de mi materia o carrera sería:

1.Indígenas, niños, mujeres.

2.Indígenas.

3.Me gustaría saber…

4.¿Cuáles son sus derechos y cómo hacerlos efectivos?

5.Los derechos de los indígenas son individuales (libertad y propiedad) y colectivos (autonomía y jurisdicción), y la forma de hacerlos efectivos es desarrollando las instituciones que materialicen su carácter de entidades de derecho e interés públicos.

6.Los derechos indígenas y su efectividad.

7.Me gustaría saber cuáles son los derechos de los indígenas y su efectividad porque son mexicanos que carecen de atención a sus demandas de desarrollo humano y político.

8.Quiero saber cuáles son los derechos de los indígenas y su efectividad para poder crear las nuevas instituciones de y para ellos que les garanticen una vida digna e integrada en el conjunto del país.

Tengo ya hechos, así, los siguientes rubros de un protocolo o proyecto de investigación:

-TEMA: “Los derechos indígenas y su efectividad”

-OBJETIVO O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Analizar ¿Cuáles son los derechos indígenas y cómo hacerlos efectivos?

-HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN: Los derechos de los indígenas son individuales (libertad y propiedad) y colectivos (autonomía y jurisdicción), y la forma de hacerlos efectivos es desarrollando las instituciones que materialicen su carácter de entidades de derecho e interés públicos.

-JUSTIFICACIÓN: Me gustaría saber cuáles son los derechos de los indígenas y su efectividad porque son mexicanos que carecen de atención a sus demandas de desarrollo humano y político.

-PROPUESTA: Quiero saber cuáles son los derechos de los indígenas y su efectividad para poder crear las nuevas instituciones de y para ellos que les garanticen una vida digna e integrada en el conjunto del país.


Con este ejercicio intento mostrarte que la investigación no es un oficio propio de “genios”, “matados” o de “ratones de biblioteca o de internet”, que como cualquier oficio se tiene que conocer sus herramientas y ponerlas en práctica durante la carrera, para que cuando te toque solicitar un empleo y te pregunten ¿qué sabes hacer?, respondas: Sé investigar. Y esta respuesta la debes dar te dediques al litigio, a resolver conflictos, a administrar o a enseñar.

El Plan de Estudios de la Universidad Michoacana tiene el acierto de integrar la materia de “Metodología de la Investigación Jurídica” desde el primero año. En la UNAM está ubicada al final de la carrera como optativa, ya que se ha considerado, erróneamente, que sólo es útil para quienes quieran hacer tesis.

Concluyo mi charla mencionando mis tres temas de investigación: “El derecho y los derechos indígenas”, “La metodología de la investigación jurídica” y “La enseñanza del derecho”. Destaco tres motivaciones que al estudiarlos y divulgarlos me hace feliz: uno, que lo hago por gusto, no por obligación; dos, que al hacerlo lo disfruto al máximo y, tres, que si no me sintiera que soy útil a los demás al hacerlo, no lo haría.