El proceso penal en la época incaica: diferencias entre cumplimiento de penas y juicios divinos

Manuel Sánchez Zorrilla
David Zavaleta Chimbor
Resumen
El artículo presenta la forma en que pudo llevarse a cabo un juzgamiento en la época del Tahuantinsuyu. Se hace notar la capacidad de interpretación que tuvieron los juzgadores de aquella época, y se plantea la posibilidad de la existencia de una doble instancia; además, se hace ver que, a diferencia de lo que se cree en nuestros días, las ordalías no existieron en la época inca, pues eran una pena propiamente dicha y no un medio probatorio, ni mucho menos una forma de juzgar. Para hacer tal reconstrucción, se utilizaron las crónicas y las visitas, además de guiarnos por algunos criterios de la etnohistoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Zorrilla, M., & Zavaleta Chimbor, D. (2015). El proceso penal en la época incaica: diferencias entre cumplimiento de penas y juicios divinos. Revista Mexicana De Historia Del Derecho, 1(31), 1–31. https://doi.org/10.22201/iij.24487880e.2015.31.10207

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad