La otra guerra: la prensa y folletería como arma política. Nueva España en 1810-1821

Contenido principal del artículo

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Baca, E. . (2024). La otra guerra: la prensa y folletería como arma política. Nueva España en 1810-1821. Revista Mexicana De Historia Del Derecho, 34(46), 3–18. https://doi.org/10.22201/iij.24487880e.2024.46.19238
Sección
Artículos

Citas

Alamán, Lucas, Historia de Méjico desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente, México, Jus, 1969.

Anna, Timothy, La caída del gobierno español en la ciudad de México, trad. de Carlos Valdés, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.

Avilés Solís, Carmen y Emmanuel Hernández Ortiz (coords.), Periodismo en México. Recuentos e interpretaciones, prólogo de Raúl Trejo Delabre, México, Porrúa, 2011.

Biblioteca Nacional de México, Fondo reservado, Colección Lafragua.

Chimal, “Entre la contención y las réplicas: respuestas de las autoridades virreinales contra la prensa periódica crítica, 1810-1813”, en Historia mexicana, México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, LXIX, 2019, pp. 115-158.

Conjuración de Bonaparte y don Manuel Godoy, contra la monarquía española. México, reimpreso por su original en la HavanaHabana, 1808.

Cos, José María, Escritos políticos, Selección, introducción y notas de Ernesto Lemoine Villicaña, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones, 1967.

Delgado Carranco, Susana María, Libertad de imprenta: política y educación: su planteamiento y discusión en el Diario de México, 1810-1817, México, Instituto Mora, 2006.

Despertador americano, prólogo de Alfredo Ávila, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 2010.

Diálogo casero: el aguador, la cocineta y el insurgente, México, oficina de Don Mariano Zúñiga y Ontiveros, 1810.

El anti-Hidalgo. Cartas de un doctor mexicano al Br. D. Miguel Hidalgo Costilla, ex-cura de Dolores, ex-sacerdote de Cristo, ex-cristiano, ex-americano, ex-hombre y generalísimo capataz de salteadores y asesinos, México, oficina de Don Mariano Zúñiga y Ontiveros, 1810.

El Napoleón de América, México, Oficina de Don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1810.

Fregoso, Carlos, El despertador americano: primer periódico insurgente de América, México, Universidad de Guadalajara, 2001.

García Díaz, Tarsicio, “La prensa insurgente”, en Calvillo Alonso, Manuel (coord.), La República Federal Mexicana, gestación y nacimiento, México, Departamento del Distrito Federal, 1974, vols. V-VI.

Haworth, Daniel S., “Desde los baluartes conservadores: la ciudad de México y la Guerra de Reforma (1857-1860)”, en Relaciones. Estudios de historia y Sociedad. Zamora: El Colegio de Michoacán, vol. XXI, núm. 84, otoño, 2000, pp. 97-131.

Los sevillanos. A los españoles americanos, México, reimpreso en la calle de Santo Domingo, 1808.

Miquel I Vergés, José María, La independencia mexicana y la prensa insurgente, México, El Colegio de México, 1941.

Ordoñez Arizmendi, Minerva y Fátima Martínez Mejía, “José María Cos y los inicios de la prensa insurgente en Sultepec”, en La Colmena, México, Universidad Autónoma del Estado de México, núm. 95, julio-septiembre, 2017, pp. 79-88.

Palacio Montiel, Celia del, “Francisco Severo Maldonado. Del Despertador Americano al contrato de asociación de los Estados Unidos del Anáhuac”, en Guzmán Pérez, Moisés, (ed.), Publicistas, prensa y publicidad en la independencia de Hispanoamérica, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011.

Pérez Rodríguez, Gustavo, Xavier Mina, el insurgente español Guerrillero por la libertad de España y México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas-Secretaría de Desarrollo Institucional, 2018.

Portilla, Anselmo de la, Historia de la revolución de México contra la dictadura del general Santa Anna. 1853-1855, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1856.

Razo Zaragoza y Cortés, José Luis, El despertador americano: primer periódico insurgente, México, Secretaría de Educación y Cultura, Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, 1989.

Rivas de la Chica, Adriana Fernanda, Ignacio Allende: una biografía, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013.

Robinson, William D., Memorias de la revolución mexicana, estudio introductorio, edición, traducción y notas de Virginia Guedea, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas-Fideicomiso Teixidor, 2003.

Rojas, Rafael, La escritura de la independencia: el surgimiento de la opinión pública en México, México, Taurus, Centro de Investigaciones y Docencia Económica, Coordinación de Publicaciones, 2003.

Vázquez Mantecón, María del Carmen, Puente de Calderón: las versiones de un célebre combate, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010.

Vázquez Mantecón, María del Carmen, María del Carmen, Santa Anna y la encrucijada del Estado. La dictadura: 1853-1855, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.

Villegas Revueltas, Silvestre, Ignacio Comonfort, México, Planeta DeAgostoni, 2003.