El influjo independentista en la educación jurídica mexicana del siglo XIX

Contenido principal del artículo

Resumen

El texto analiza la importancia de la enseñanza de la Constitución en México desde la época de la Independencia hasta el siglo XIX. Se destaca cómo la formación de la nación y la identidad nacional se basaron en conceptos como soberanía, pueblo y división de poderes, y cómo la enseñanza de la Constitución se convirtió en un objetivo importante. Se exploran los catecismos políticos y las ceremonias patrióticas como medios para difundir el conocimiento de la Constitución. También se aborda la evolución de la enseñanza del derecho constitucional y la importancia de la literatura jurídica constitucional en el siglo XIX.

Detalles del artículo

Cómo citar
Colín Martínez, J. . (2024). El influjo independentista en la educación jurídica mexicana del siglo XIX. Revista Mexicana De Historia Del Derecho, 34(46), 103–118. https://doi.org/10.22201/iij.24487880e.2024.46.19243
Sección
Artículos

Citas

A. H., Catecismo político para el uso de la juventud, Madrid, Imprenta de D. A. Santa Coloma, 1848.

Alvirez, José Manuel T., Reflecsiones (sic) sobre los decretos episcopales que prohíben el juramento constitucional, Morelia, Imprenta de Octaviano Ortiz, 1857.

Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México:

Catecismo político mexicano para uso de las escuelas, México, Imprenta del Águila, 1828.

Connaughton, Brian, Entre la voz de Dios y el llamado de la patria, México, FCE, UAM-I, 2010.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Sancionada por el Congreso General Constituyente, el 4 de octubre de 1824, México, Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 1824.

Diario del Gobierno de la República Mexicana (1844-1845)

Díaz Covarrubias, José, La instrucción pública en México; estado que guardan la instrucción primaria la secundaria y la profesional en la República. Progresos realizados, mejoras que deben introducirse, México, Imprenta de Gobierno, 1875.

Fondo Colegio de San Ildefonso;

Fondo Escuela Nacional de Jurisprudencia.

Gargarella, Roberto, La sala de máquinas de la Constitución. Dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010), Argentina, Katz, 2014.

La Voz de México (1875)

Lato-Monte, Ludovico, Catecismo de la independencia en siete declaraciones, México, Imprenta de Mariano Ontiveros, 1821.

Locke, John, Tratado del Ggobierno cCivil, Madrid, Imprenta de la Minerva Española, 1821.

Malagón Pinzón, Miguel, Historia de la formación y la enseñanza de la ciencia administrativa y el derecho administrativo en Colombia (1826-1939), Colombia, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, 2019.

Mayagoitia, Alejandro, «Notas acerca de las relaciones familiares y vidas de abogados novohispanos según sus expedientes en el Ilustre y Real Colegio de Abogados de México», en Estudios para la historia de la abogacía en México. Hombres de toga, Óscar Cruz Barney, Alejandro Mayagoitia, Mario A. Téllez G. y Jessica Colín Martínez, México, UNAM-IIJ, UAM-C, INCAM, CEID, 2022, pp. 1-1537.

Munguía, Clemente de Jesús, Del derecho natural en sus principios comunes y en sus diversas ramificaciones óo sea, curso elemental de derecho natural y de gentes, público, político, constitucional y principios de legislación, México, Imprenta de la voz de la religión, 1849, T. I.

Pizarro Suárez, Nicolás, Catecismo político constitucional, México, Imprenta de Ana Echeverría de Pizarro e hijas, 1861, 2ª ed.

Pizarro Suárez, Nicolás, Los principios de la iglesia católica comparados con los de las escuelas racionalistas, en sus aplicaciones a la enseñanza y educación pública, y en sus relaciones con los progresos de las ciencias, de las letras y de las artes, la mejora de las costumbres y perfección de la sociedad, Morelia, Imprenta de I. Arango, 1849.

Sagredo Baeza, Rafael, De la Ccolonia a la Rrepública. Los catecismos políticos americanos, 1811-1827, Madrid, Doce Calles, Fundación Mapfre, 2009.

Sol Tlachi, Carlomagno, Nicolás Pizarro Suárez. El monedero (novela), Tesis de doctorado en Letras Mexicanas, México, UNAM, 2008.

Torre, Juan de la, Guía para el estudio del Dderecho constitucional mexicano. La Constitución Federal de 1857, sus adiciones, reformas y leyes orgánicas con notas que indican las fuentes a donde debe ocurrirse para su estudio, México, Tipografía de J. V. Villada, 1886.

Zamora Patiño, Martha Patricia, «Legislación educativa», en Diccionario de la historia de la educación en México.