Orígenes del pensamiento conservador del periodo nacional en Zacatecas (sobre un sermón del padre Francisco García Diego en 1821)

Contenido principal del artículo

José Enciso Contreras

Resumen

Este texto analiza el contenido ideológico, político y filosófico del primer discurso/sermón elaborado por destacado miembro del clero católico en Zacatecas, con posterioridad a la firma de los Tratados de Córdoba. Su autor representa al sector conservador dominante en la región y en el discurso se advierte la influencia de los fundamentos del Plan de Iguala, así como la de representaciones simbólicas antagónicas que, contradictoria y negativamente, contribuyen a definir el perfil de los conservadores a nivel local durante el siglo xix: protestantismo, liberalismo francés y español, Ilustración, enciclopedismo y francmasonería, entre otras.

Detalles del artículo

Cómo citar
Enciso Contreras, J. (2024). Orígenes del pensamiento conservador del periodo nacional en Zacatecas (sobre un sermón del padre Francisco García Diego en 1821). Revista Mexicana De Historia Del Derecho, 34(46), 139–159. https://doi.org/10.22201/iij.24487880e.2024.46.19245
Sección
Artículos

Citas

Amador, Elías, Bosquejo histórico de Zacatecas, Zacatecas, Talleres tipográficos Pedrosa, t. ii, 1943.

Aymes, Jean René, La guerra de España contra la Revolución Francesa (1793-1795), Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1991.

Cuevas, Mariano, S. J., Historia de la Iglesia en México, México, Patria, t. v, 1947.

Dávila Garibi, J. Ignacio, Apuntes para la historia de la Iglesia en Guadalajara, México, Cultura, t. IV, vol. 1, 1967.

Enciclopedia de México, México, Secretaría de Educación Pública, t. vi, 1987.

Enciso Contreras, José, Víctor Rosales. Nueva historia de un patriota, Zacatecas, Tribunal Superior de Justicia del estado de Zacatecas, 2010.

----,El Código Civil para el Estado de Zacatecas (1827-1829), Zacatecas, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, 2012.

Esparza Sánchez, Cuauhtémoc, Compendio histórico del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas. Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1974.

García Cantú, Gastón, El pensamiento de la reacción mexicana. Historia documental (1810-1962), México, Empresas editoriales, 1965.

García Diego, Francisco, “Sermón que en la solemnísima función que se hizo en este colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, en acción de gracias por la feliz conclusión de la independencia del Imperio Mexicano”, en Mariana Terán Fuentes, Haciendo patria. Cultura cívica en Zacatecas, siglo xix, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas-Conacyt, 2006.

Rabasa, Emilio, La evolución histórica de México, México, Porrúa, 1972.

Rodríguez O., Jaime E, Nosotros somos ahora los verdaderos españoles, México, El Colegio de Michoacán-Instituto Mora, vol. ii, 2009.

Sotomayor, José Francisco, Historia del apostólico colegio de nuestra señora de Guadalupe de Zacatecas. Desde su fundación hasta nuestros días, Zacatecas, Imprenta Económica, 1874.

Tiscareño, fray Ángel de los Dolores, El Colegio de Guadalupe desde su origen hasta nuestros días, o memoria de los acontecimientos contemporáneos que con él se relacionan, presenciados unos y recogidos otros de documentos oficiales y auténticos para servir a la historia de dicho establecimiento, México, Tipografía de José María Mellado, 1902.

Torre Villar, Ernesto de la et al., Planes en la Nación Mexicana. Libro uno: 1808-1830, México, El Colegio de México/liii Legislatura, Senado de la República, 1987.

Velázquez, María del Carmen, El Fondo Piadoso de las Californias. Notas y documentos, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1985.

Villoro, Luis, El proceso ideológico de la revolución de independencia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1967.

Weber, Francis J. (ed.), Writings of Francisco García Diego y Moreno. Obispo de ambas Californias, Los Ángeles, Archidiocese of Los Angeles, 1976.

Ximénez de Sandi, Juan José, Aguascalientes empeñada en manifestar su respeto, fidelidad y amor a su deseado Monarca el señor don Fernando vii. Sermón dedicado al día 17 de octubre de 1808 en la función que el venerable clero celebró para solemnizar la jura de nuestro augusto monarca, México, Oficina de doña María Fernández Jáuregui, 1808.