El juicio de Maximiliano, Miramón y Mejía desde una perspectiva constitucional

Ramón Ortega García
Resumen

En este texto se analiza el juicio seguido a Maximiliano de Habsburgo y a sus generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía, desde una perspectiva jurídica. Para ello se toma como punto de partida la ley de 25 de enero de 1862, que reguló el desarrollo del procedimiento, y se le contrasta con el parámetro supremo representado por la Constitución de 1857. El propósito del autor es exponer los argumentos jurídicos que demuestran que el proceso fue violatorio del orden constitucional vigente y que las garantías individuales de los reos fueron vulneradas.

Palabras clave:
ley, garantía, Constitución, juicio, fuero

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortega García, R. (2025). El juicio de Maximiliano, Miramón y Mejía desde una perspectiva constitucional. Revista Mexicana De Historia Del Derecho, 35(48), 73–93. https://doi.org/10.22201/iij.24487880e.2025.48.19913

Citas

Advenimiento de SS. MM. II. Maximiliano y Carlota al trono de México, México, Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1864, pp. 10-150.

Causa de Fernando Maximiliano de Habsburgo que se ha titulado emperador de México y sus llamados generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, sus cómplices. Por delitos contra la independencia y seguridad de la nación, el orden y la paz pública, el derecho de gentes y las garantías individuales, México, T. F. Neve Impresor, Callejón del Espíritu Santo núm. 11, 1868, p. 4.

Decreto de 11 de diciembre de 1861, en Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, ordenada por los licenciados Manuel Dublán y José María Lozano, p. 334.

Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, nueva edición corregida notablemente y aumentada con nuevos artículos, notas y adiciones sobre el derecho americano por Juan B. Guim, Francia, Librería de Rosa y Bouret, 1863, p. 967.

“El proceso de Maximiliano”, en Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1970, pp. 51-72.

Frías y Soto, Hilarión, Juárez glorificado y la Intervención y el Imperio ante la verdad histórica, México, Imprenta Central, 1905, pp. 195 y 196.

Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, ordenada por los licenciados Manuel Dublán y José María Lozano, México, Imprenta del Comercio, de Dublán y Chávez, a cargo de M. Lara (hijo), Calle de Cordobanes núm. 8, t. IX, 1878, p. 342.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad