El juicio de Maximiliano, Miramón y Mejía desde una perspectiva constitucional
En este texto se analiza el juicio seguido a Maximiliano de Habsburgo y a sus generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía, desde una perspectiva jurídica. Para ello se toma como punto de partida la ley de 25 de enero de 1862, que reguló el desarrollo del procedimiento, y se le contrasta con el parámetro supremo representado por la Constitución de 1857. El propósito del autor es exponer los argumentos jurídicos que demuestran que el proceso fue violatorio del orden constitucional vigente y que las garantías individuales de los reos fueron vulneradas.
Detalles del artículo
Uso de licencias Creative Commons (CC)
Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Historia del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista. No se permite utilizar el material con fines comerciales.
Derechos de autoras o autores
De acuerdo con la legislación vigente de derechos de autor la Revista Mexicana de Historia del Derecho reconoce y respeta el derecho moral de las autoras o autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— al Boletín para permitir su difusión legal en acceso abierto.
Autoras o autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Mexicana de Historia del Derecho (por ejemplo, incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos), siempre que se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en esta Revista.
Para todo lo anterior, deben remitir la carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación, debidamente requisitada y firmada por las autoras o autores. Este formato debe ser remitido en PDF a través de la plataforma OJS.
Derechos de lectoras o lectores
Con base en los principios de acceso abierto las lectoras o lectores de la revista tienen derecho a la libre lectura, impresión y distribución de los contenidos de la Revista por cualquier medio, de manera inmediata a la publicación en línea de los contenidos. El único requisito para esto es que siempre se indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Mexicana de Historia del Derecho y se cite de manera correcta la fuente incluyendo el DOI correspondiente.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Advenimiento de SS. MM. II. Maximiliano y Carlota al trono de México, México, Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1864, pp. 10-150.
Causa de Fernando Maximiliano de Habsburgo que se ha titulado emperador de México y sus llamados generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, sus cómplices. Por delitos contra la independencia y seguridad de la nación, el orden y la paz pública, el derecho de gentes y las garantías individuales, México, T. F. Neve Impresor, Callejón del Espíritu Santo núm. 11, 1868, p. 4.
Decreto de 11 de diciembre de 1861, en Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, ordenada por los licenciados Manuel Dublán y José María Lozano, p. 334.
Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, nueva edición corregida notablemente y aumentada con nuevos artículos, notas y adiciones sobre el derecho americano por Juan B. Guim, Francia, Librería de Rosa y Bouret, 1863, p. 967.
“El proceso de Maximiliano”, en Historiografía sobre el Imperio de Maximiliano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1970, pp. 51-72.
Frías y Soto, Hilarión, Juárez glorificado y la Intervención y el Imperio ante la verdad histórica, México, Imprenta Central, 1905, pp. 195 y 196.
Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la Independencia de la República, ordenada por los licenciados Manuel Dublán y José María Lozano, México, Imprenta del Comercio, de Dublán y Chávez, a cargo de M. Lara (hijo), Calle de Cordobanes núm. 8, t. IX, 1878, p. 342.