Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial <p align="justify"> </p> <h3> </h3> Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM es-ES Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia 1870-0586 Jueces sin rostro: un grave retroceso en materia de derechos humanos en México. Una reflexión disruptiva https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial/article/view/20132 <p class="p1">La reforma constitucional en México introduce transformaciones sustanciales en el Poder Judicial, facilitadas por el dominio que el partido en el gobierno ejerce sobre el Poder Legislativo. Estas modificaciones, con clara motivación política, representan un riesgo para la independencia judicial y podrían traducirse en una restricción efectiva de las voces opositoras. El presente artículo propone una reflexión crítica sobre estas reformas desde la perspectiva del derecho y el cine, con el fin de analizar su impacto en la institucionalidad democrática y en el equilibrio de poderes, a la vez de proponer una verdadera revolución disruptiva para impartir justicia.</p> Carlos Reverón Boulton Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-05 2025-06-05 e20132 e20132 10.22201/iij.24487929e.2025.35.20132 Sobre la constitucionalización y convencionalización del derecho privado https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial/article/view/20210 <p class="p1">Este ensayo realiza una revisión de los impactos de la constitucionalización y convencionalización en cinco temas del derecho privado (propiedad, libertad contractual, derechos de género e igualdad sustantiva, derechos de las infancias y de los animales). Se muestra cómo los procesos de constitucionalización y convencionalización han alterado profundamente las temáticas tradicionales del derecho privado desde que se encuentra vigente el Estado constitucional y democrático de derecho.</p> Jaime Cárdenas Gracia Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-07-03 2025-07-03 e20210 e20210 10.22201/iij.24487929e.2025.35.20210 El agotamiento emocional en operadores de justicia penal en Iberoamérica: un análisis ético desde el deber de cuidado institucional https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/reforma-judicial/article/view/20095 <p class="p1"><span class="s1">El presente artículo aborda el agotamiento emocional como una problemática estructural que afecta a jueces, fiscales y defensores públicos en el sistema de justicia penal iberoamericano. A partir de una revisión interdisciplinaria —jurídica, ética y psicológica— se examinan los factores que inciden en el desgaste emocional de los operadores de justicia y cómo esta condición impacta su desempeño, su salud integral y la calidad del servicio judicial. Se sostiene que el desconocimiento institucional de esta realidad constituye una forma de desprotección sistémica que erosiona las garantías procesales, la imparcialidad y la confianza ciudadana en la justicia penal. Desde una perspectiva comparada, se propone incorporar el “deber de cuidado institucional” como obligación ética de los Estados y de los órganos judiciales, a fin de prevenir el daño emocional crónico mediante políticas concretas de acompañamiento, contención y formación. Esta propuesta se presenta como una vía de fortalecimiento ético del sistema judicial y de dignificación del rol de quienes imparten justicia.</span></p> Jonatan Gadiel Pinto Cordón Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2025-06-18 2025-06-18 e20095 e20095 10.22201/iij.24487929e.2025.35.20095