La desconfianza hacia la democracia en América Latina

Milton Ebert Quiroz Villalobos
Resumen

La democracia representativa lleva en su ADN los genes de la desconfianza hacia los representantes, por lo que aquélla debe estar presente en dosis que no generen situaciones de ruptura o de resignación por parte de los representados. Esta situación resulta alarmante en América Latina, debido a factores como el incumplimiento de promesas electorales, las bajas condiciones de vida y los casos de corrupción en las más altas esferas gubernamentales, que han dado lugar a la llamada “sociedad de la desconfianza”, la cual tiene su correlato en una mayor desafección en el sistema democrático. Para enfrentar esto se debe desplegar una estrategia que contenga dos aspectos básicos: por un lado, la constitucionalización de mayores mecanismos de participación ciudadana en los asuntos públicos y, por otro, la recomposición de las funciones tradicionales de los partidos políticos, a fin de recuperar el vehículo en el cual se organizan y transportan los intereses políticos de la sociedad. Este camino ha sido adoptado por las Constituciones del llamado nuevo constitucionalismo latinoamericano que, lamentablemente, en el caso de Venezuela, se ha visto seriamente dañado por la crisis generada por los conflictos entre oposición y gobierno.

Palabras clave:
desconfianza, democracia representativa, participación ciudadana, partidos políticos, constitucionalización

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quiroz Villalobos, M. E. (2019). La desconfianza hacia la democracia en América Latina. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 1(40), 221–241. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.40.13233

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán
Ciudad de México, C.P. 04510
Tel. +52(55)5622 7474

¿Cómo llegar?

Suscripción a actividades académicas

Aviso de privacidad