La detección de la corrupción en México y el Sistema Nacional Anticorrupción

Contenu principal de l'article

Miguel Ángel Gutiérrez Salazar

Résumé

El objetivo del presente ensayo consiste en analizar las herramientas con que cuenta el Estado mexicano para identificar y combatir los actos de corrupción; en ese contexto, se estudia el diseño normativo, institucional y de políticas públicas que ha adoptado nuestro país para enfrentar dicho fenómeno. Asimismo, se exponen los antecedentes del combate a la corrupción, se señalan las principales adecuaciones normativas y los cambios estructurales que han tenido lugar para construir el régimen de responsabilidades vigente. Además, se explica la implementación y funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción, para coordinar los esfuerzos de prevención, detección y sanción de estos actos. Finalmente, se destacan los retos y perspectivas, al tiempo que se sugieren estrategias de acción en la materia.

Details de l'article

Comment citer
Gutiérrez Salazar, M. Ángel. (2024). La detección de la corrupción en México y el Sistema Nacional Anticorrupción. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, 25(51), e14162. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2024.51.14162
Rubrique
Artículos
Biographie de l'auteur

Miguel Ángel Gutiérrez Salazar, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Veracruzana. Examinador de Fraude Certificado. Con experiencia de más de 10 año en materia de combate a la corrupción, prevención del fraude, fiscalización, auditoría y responsabilidad de servidores públicos.

Références

Auditoría Superior de la Federación. (s.f.). Acerca de la ASF. https://www.asf.gob.mx/Section/45_Acerca_de_la_ASF

Auditoria Superior de la Federación. (s.f.). Sistema Nacional de Fiscalización. https://www.asf.gob.mx/Section/117_Sistema_Nacional_de_Fiscalizacion

Brito, J. (2018). Socavón paso exprés. Proceso. https://www.proceso.com.mx/542686/a-un-ano-del-socavon-en-el-paso-expres-opacidad-sanciones-menores-y-riesgos-latentes

Cabrera, R., Lizárraga, D., Huerta, I., Barragán, S. y Varguez, G. (2014). La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. Aristegui Noticias. http://www.periodismo.org.mx/assets/2014-reportaje.pdf

Cámara de Diputados. (2021). Leyes Federales de México.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción. (s.f.). Secretaria de la Función Pública. https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/

CNNExpansión. (2015). 14 Claves del Sistema Nacional Anticorrupción. Expansión. https://expansion.mx/economia/2015/02/26/12-claves-del-sistema-nacional-anticorrupcion

Declaranetplus. (s.f.). https://declaranet.gob.mx/

El País. (2017). Los Sobornos de Odebrecht. https://elpais.com/internacional/2017/11/08/actualidad/1510150819_244184.html

Gurría, A. (2017). Estudio de la OCDE sobre integridad en México. Aspectos claves. Adoptando una política firme contra la corrupción. OCDE.

Gutiérrez Salazar, M. (2017). La Auditoría Superior de la Federación y la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción. Cuestiones Constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, (37).

Gutiérrez Salazar, M.A. (2018). Cinco propuestas para diseñar un eficaz sistema de fiscalización patrimonial en México. Red por la Rendición de Cuentas. http://rendiciondecuentas.org.mx/cinco-propuestas-para-disenar-un-eficaz-sistema-de-fiscalizacion-patrimonial-en-mexico/

Ibarra, B. L., (2019). Periodismo de investigación. La silla Rota. https://lasillarota.com/opinion/columnas/periodismo-de-investigacion/336461

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. (s.f.). ¿Qué es el INAI? http://inicio.ifai.org.mx/SitePages/que-es-el-inai.aspx

Kaiser, M. (2014). El Combate a la corrupción. La gran tarea pendiente en México. Porrúa.

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (2015). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_130820.pdf

Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Republica. (2019).

Molina, H. y Velázquez, M. (2019, 01 de agosto). Dan revés a nombramientos de magistrados. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Dan-reves-a-nombramientos-de-magistrados-20190801-0026.html

Montalvo, T. (Coord.). (s.f.). La Estafa Maestra, graduados en desaparecer dinero público. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/estafa-maestra/

Plataforma Nacional de Transparencia (s.f.). https://www.plataformadetransparencia.org.mx

Portal, J. (2015a). Perspectivas de la Fiscalización Superior en el Marco del Sistema Nacional Anticorrupción. Universidad Nacional Autónoma de México.

Portal, J. (2015b). Repensando las bases del Sistema Nacional de Fiscalización. Instituto Mexicano para la Competitividad.

Salas Suárez, J. (2018). Prólogo. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), El Sistema Nacional Anticorrupción y sus vínculos con el Sistema Nacional de Transparencia. USAID.

Salazar Ugarte, P. et al. (Coords.). (2017). ¿Cómo combatir la corrupción? Universidad Nacional Autónoma de México.

Secretaría de la Contraloría General de la Federación. (1988). La renovación moral de la sociedad 1982-1988. SECODAM-FCE.

Secretaría de la Función Pública. (s.f.). ¿Qué hacemos? https://www.gob.mx/sfp/que-hacemos

Sistema Nacional de Archivos. http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/quienesomos/areas/sna.html

Sistema Nacional de Transparencia (s.f.). ¿Qué es? http://www.snt.org.mx/

Sistema Público de Consultas de Auditoría. (s.f.). http://www.asfdatos.gob.mx/

Transparencia Internacional. (2018). Índice de percepción de la corrupción 2018, TI. https://www.transparency.org/cpi2018

Transparencia Mexicana. (s.f.). Historia de una reforma: SNA, #3de3 y #Ley3de3. https://www.tm.org.mx/reformasna/

Tribunal Federal de Justicia Administrativa. (s.f.). http://www.tfjfa.gob.mx/